Emilio Márquez

Posiciónate tú mismo para encontrar trabajo

7 Junio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus reflexiones, #Actualidad y medios, #crisis, #El cambio de modelo económicos, #empleo, #internet, #posicionamiento, #Redes sociales, #seo, #trabajo

La búsqueda de empleo se ha convertido en una de las prioridades digitales de la población durante los últimos dos años. Con las cifras del paro por las nubes, Internet es un soporte más para encontrar trabajo y superar los problemas derivados de la crisis económica.

Tácticas para encontrar empleo en la red hay muchas y de todos los colores. Los portales de empleo tradicionales y las redes sociales profesionales son, sin duda, los sistemas más solicitados para esta tarea. El contactar con conocidos ayuda, a conseguir relaciones profesionales que nos pueden abrir puertas en la búsqueda de empleo.

Dicho esto, una noticia me ha invitado a pensar nuevas estrategias para acceder a puestos de trabajo: la utilización del posicionamiento web aplicado al candidato. Aparecer en los motores de búsqueda es recomendable cuando buscamos empleo por Internet, sobre todo en los sectores más jóvenes, donde se recurre a Google durante los procesos de selección de personal. Y si se hace de forma quirúrjica con las ideas muy claras puede ser una forma muy barata y sencilla de conseguir empleo.

El caso de Alec Brownstein es bastante peculiar. No se posicionó él, sino que posicionó el nombre de directivos publicitarios de EE UU bajo su perfil profesional. Cuando los directivos se buscaban en Google (algo muy común en todo humano con acceso a Internet), un mensaje de Brownstein aparecía en primer lugar invitándoles a contratarle. Aplicó posicionamiento por SEM en cinco directivos y obtuvo cuatro entrevistas de trabajo. Efectivo, cuanto menos. Y finalmente consiguió un buen empleo.

Obviamente, se trata de un caso curioso y sorprendente, donde con apenas cinco dólares de inversión Alec Brownstein consiguió no solo cuatro entrevistas de trabajo, sino el que ahora es su empleo en la prestigiosa empresa de publicidad Young & Rubicam de Nueva York. Lo ideal, no obstante, no es invertir dinero en AdWords, sino posicionarnos de manera orgánica para un sector profesional determinado.

Con un blog personal y perfiles en las principales redes sociales profesionales podemos realizar esta tarea con relativa facilidad (Twitter, LinkedIn, Xing, Facebook, son muy recomendables para tener en cuenta). En primer lugar debemos decidir en qué segmento profesional queremos posicionarnos. Hecho esto, utiliza tu bitácora personal para hablar sobre este sector a menudo, con varios artículos a la semana -tantos como puedas y con calidad-. Procura comentar en blogs del sector e intercambia enlaces con ellos.

Enlaza tu blog personal y profesional a tus redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y Xing, principalmente) y envía contenidos a éstas a través de enlaces. Darte a conocer en tu muro como profesional podría presentarte como candidato a ofertas de empleo de contactos prácticamente sin esperarlo.

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
P
[...] originales con nuestro CV no es algo que todos puedan conseguir, pero ya hay quienes han apuntado buenas maneras y han encontrado empleo de forma original, siempre nos podemos inspirar para ser también [...]
Responder
S
[...] Posiciónate tú mismo para encontrar trabajo. vía: Emilio Márquez [...]
Responder
A
Interesante artículo aunque no estoy de acuerdo en algunas cosas, hacerlo es posible y está al alcance de mucha gente (aunque no de cualquiera).<br /> <br /> Hacerlo bien no es rápido así que hay que invertir mucho tiempo en ello, en el caso del ejemplo el sujeto tuvo que invertir algo de dinero (dudo que fueran sólo 5 dolares, yo diría algo más aunque con 50 pavos ya se pueden hacer cosas muy interesantes durante una cantidad de tiempo razonable).
Responder
T
Concuerdo con lo que dice su articulo, tanto en la Internet como en los otros medios de comunicacion hay cientos de estrategias y tacticas para conseguir un empleo, lo que hace falta es acciones por parte de los desempleados. No se pueden quejar cuando en cientos de sitios hay miles de anuncios de empleo...<br /> <br /> A estas alturas no pueden ser selectivos !
Responder
D
muy buen post Emilio...<br /> Tienes toda la razón que para los tiempos que corren, si no estás en la WEB eres prácticamente invisible, por más profesional que seas ( a no ser que tengas una buena cantidad de contactos reales)... creo que los recursos humanos deberían empezar a tomaralo como materia de estudio "el posicionamiento Web"
Responder