PYMES y redes sociales
La era de las redes sociales nos está transformando, cambiando nuestra manera de navegar por Internet día a día, de interactuar con otros, muchos ya no navegan ni rastrean en buscadores cómo Google sino que están todo el día en Facebook o Tuenti entre perfiles de amigos y conocidos. Vivimos en una época compleja donde la Web 2.0 está suponiendo una revolución en todos los sentidos. Antes, los cambios en Internet solo nos afectaban a los implicados directos; ahora, la popularización del medio por las redes sociales nos afecta directamente a todos.
Entiendo que las redes sociales han marcado una revolución social global, pero también que no todos podemos utilizarlas con la misma soltura. Tal es el caso de las grandes empresas frente a las PYMES, pues los recursos de las primeras siempre serán superiores a las posibilidades de las segundas. Incluso así, ha quedado demostrado que no se tiene que ser prima-hermana de Coca Cola o Repsol para sacar partido de las redes sociales.
Las PYMES tienen en las redes sociales plataformas útiles para dar a conocer sus productos y permanecer en contacto directo con sus clientes con un público objetivo a nivel global. El coste necesario para trabajar con redes sociales es sumamente reducido, por lo que con una mínima inversión se pueden conseguir resultados óptimos. La figura del Community Manager es necesaria y debe ser profesional, aunque las PYMES pueden decidirse por soluciones más caseras y ligeras. Una gran corporación en cualquier caso no puede tener nunca a un becario cómo Community Manager.
Tener a una persona pendiente siempre de lo que sucede en redes sociales es recomendable, pero también un exceso para empresas con poco presupuesto. Por ello creo que es recomendable que las PYMES compartan esta tarea entre diversos empleados, ilustrándoles previamente sobre el funcionamiento básico de las redes sociales en las que tenga presencia la empresa. No está de más la creación de una guía para redes sociales.
¿Qué puede hacer una PYME en redes sociales como Facebook, LinkedIn, Xing o Twitter? Pues entrar en contacto directo con los clientes, conocer opiniones y medir tendencias de mercado para delimitar cuáles serán los productos de más éxito, resolver cuestiones y dudas al más puro estilo de atención al cliente, crear comunidad en torno a una marca determinada, informar sobre novedades llegadas al punto de venta, etc. Las posibilidades son muchas y esto representa una oportunidad única para las PYMES que sin las herramientas de la sociedad de la información no podrían plantearse competir de tu a tu con los grandes por el mismo mercado global y social.
Las posibilidades son elevadas, más si tenemos en cuenta que el factor imaginación y creatividad juega un importantísimo papel en esto de la Web 2.0. Incluso una actividad tan tradicional como gestionar clientes se puede realizar en Facebook aplicando diferentes listas de contactos en nuestros agregados. Barato, razonable, sencillo y rentable. Y si aplicamos un marketing de guerrilla se puede llegar a muchos con muy poco presupuesto, todo es ser ambiciosos aunque seamos pequeños.
Más en la red.