Emilio Márquez

La RedTrabajo, una apuesta del Gobierno para encontrar trabajo en la red

1 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #desempleo, #empleo, #herramienta, #internet, #Internet, humor y tecnología, #ofertas, #RedTrabajo, #Sociedad y economía, #web

La búsqueda de empleo es la "profesión" obligada de muchos españoles y españolas en este momento, no es momento para permitirse estar los lunes al sol y si ocurre la desgracia de ingresar en las listas del paro es cuestión de ponerse inmediatamente las pilas adquiriendo una mayor formación al mismo tiempo que se busca un nuevo empleo de forma inmediata. Los métodos para acceder a una oferta de empleo son varios y todos funcionan si se cuenta con la preparación oportuna y sales vencedor de los procesos de selección y siempre y cuando que se consiga acceder a unas pruebas de selección extraordinariamente escasas en estos momentos. De entre todos los recursos disponibles para acceder a las ofertas de empleo en los últimos años los portales de empleo de Internet se han convertido en favoritos en la navegación de los ciudadanos. A través de una web y con un sencillo y directo mecanismo demanda y oferta se cruzan para satisfacer las necesidades de empresas y trabajadores.

Internet es una herramienta útil debido a su inmediatez y las altas posibilidades de encontrar lo que se busca pues "todo" está ahí a un sólo click. Permite en cierta medida poder prescindir del agotador peregrinar entregando curriculum en papel que en muchas ocasiones acaban en la basura sin mayor utilidad. En los portales como infojobs.com o trabajar.com, por citar dos, se crean espacios virtuales de encuentro donde los usuarios buscan lo mismo. No sólo es una herramienta útil para el que busca trabajo sino también para las empresas que se ven necesitadas de personal. Se ha demostrado que estos portales, así como en los últimos meses las redes sociales, funcionan mejor que muchos otros servicios disponibles.

La administración pública ha decidido ponerse las pilas a este respecto. Contando con una fuerte inversión pública y un amplio abanico de recursos no ha logrado crear un servicio de empleo la mitad de eficaz. El servicio de empleo trata de ofrecer un servicio riguroso donde la información sea verificada y demostrada a través de la certificaciones que han de ser presentadas. Esta certificación impide el dinamismo que sin embargo se logra a través de los portales privados de búsqueda de empleo. Esta podría ser una de las causas unida seguramente a otras que yo desconozco. Aunque precisamente la incertidumbre de los procesos de selección en webs privadas es una de las mayores quejas de los consumidores.

Con el fin de poner remedio a esta situación, se ha anunciado desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración un nuevo portal de empleo, RedTrabajo. Este nuevo servicio que estará disponible a finales de año apuesta por la web 2.0, incorporando alguno de los criterios de usabilidad que las caracterizan. Con esta modernización intentarán ponerse al día ofreciendo una servicio más práctico y funcional. Adelantan que a pesar de lanzar este nuevo portal donde el usuario será el protagonista y dispondrá de opciones personales, las colas en la oficina de empleo seguirán existiendo.

Más en la red:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
P
Estimado Emilio en estos momentos difíciles para muchas personas, por que es desesperante quedarse sin trabajo y sobre todo si uno tiene carga familiar, desde esa óptica esta información es valiosa por que facilita a muchos a conseguir otro empleo.
Responder
L
Con todos mis respetos, me asaltan dudas: 1 ¿otro INEM o van a ser un almacén mas de parados? 2 ¿Van a considerar a los mayores de 45 años (mas de 1 millon hoy) y harán que no sea necesario www.empleosenior.org? 3 ¿Se van a preocupar del punto 6 del Pacto Mundial (www.pactomundial.org)? <br /> <br /> y 4 Parece que no se toman en serio el enorme problema del paro.<br /> <br /> Lo siento, pero ya sabeis: un pesimista es un optimista bien informado
Responder
A
¡Por fin! Ya era hora. El INEM (al menos en el SAE) ya intentaron tirar mucho del servicio aprovechando Internet. Pero la verdad es que todavía les queda. Bien podrían podrían crear una auténtica base de datos y punto de encuentro de oferta/demanda de empleo. Que tampoco creo que sea tan difícil sin tener que complicar la vida en demasía al ciudadano.<br /> <br /> Tiene la facilidad de que, como administraciones públicas del Estado que son, disponen de todos nuestros datos. Por lo cual podrían emplear 1001 sistemas telemáticos para reconocer al usuario que se da de alta, cómo identificarte como ciudadano y evitar las temidas suplantaciones de identidad.<br /> <br /> A ver si hay suerte. Me apunto la dirección. Gracias Emilio por el chivatazo.
Responder
P
Habrá que apuntar la dirección para usarla llegado el caso también.<br /> <br /> Saludos y gracias por la noticia Emilio
Responder