La RedTrabajo, una apuesta del Gobierno para encontrar trabajo en la red
La búsqueda de empleo es la "profesión" obligada de muchos españoles y españolas en este momento, no es momento para permitirse estar los lunes al sol y si ocurre la desgracia de ingresar en las listas del paro es cuestión de ponerse inmediatamente las pilas adquiriendo una mayor formación al mismo tiempo que se busca un nuevo empleo de forma inmediata. Los métodos para acceder a una oferta de empleo son varios y todos funcionan si se cuenta con la preparación oportuna y sales vencedor de los procesos de selección y siempre y cuando que se consiga acceder a unas pruebas de selección extraordinariamente escasas en estos momentos. De entre todos los recursos disponibles para acceder a las ofertas de empleo en los últimos años los portales de empleo de Internet se han convertido en favoritos en la navegación de los ciudadanos. A través de una web y con un sencillo y directo mecanismo demanda y oferta se cruzan para satisfacer las necesidades de empresas y trabajadores.
Internet es una herramienta útil debido a su inmediatez y las altas posibilidades de encontrar lo que se busca pues "todo" está ahí a un sólo click. Permite en cierta medida poder prescindir del agotador peregrinar entregando curriculum en papel que en muchas ocasiones acaban en la basura sin mayor utilidad. En los portales como infojobs.com o trabajar.com, por citar dos, se crean espacios virtuales de encuentro donde los usuarios buscan lo mismo. No sólo es una herramienta útil para el que busca trabajo sino también para las empresas que se ven necesitadas de personal. Se ha demostrado que estos portales, así como en los últimos meses las redes sociales, funcionan mejor que muchos otros servicios disponibles.
La administración pública ha decidido ponerse las pilas a este respecto. Contando con una fuerte inversión pública y un amplio abanico de recursos no ha logrado crear un servicio de empleo la mitad de eficaz. El servicio de empleo trata de ofrecer un servicio riguroso donde la información sea verificada y demostrada a través de la certificaciones que han de ser presentadas. Esta certificación impide el dinamismo que sin embargo se logra a través de los portales privados de búsqueda de empleo. Esta podría ser una de las causas unida seguramente a otras que yo desconozco. Aunque precisamente la incertidumbre de los procesos de selección en webs privadas es una de las mayores quejas de los consumidores.
Con el fin de poner remedio a esta situación, se ha anunciado desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración un nuevo portal de empleo, RedTrabajo. Este nuevo servicio que estará disponible a finales de año apuesta por la web 2.0, incorporando alguno de los criterios de usabilidad que las caracterizan. Con esta modernización intentarán ponerse al día ofreciendo una servicio más práctico y funcional. Adelantan que a pesar de lanzar este nuevo portal donde el usuario será el protagonista y dispondrá de opciones personales, las colas en la oficina de empleo seguirán existiendo.
Más en la red:
- http://recolector.de Nueva web pública para encontrar empleo.
- www.buscarempleo.es RedTrabajo, nueva red para la búsqueda de empleo.
- http://wwwhatsnew.com Web pública para encontrar empleo.