Emilio Márquez

web

Buscando #plugins para #WordPress que paginen de...

21 Marzo 2016 , Escrito por Emilio Marquez Etiquetado en #plugins, #WordPress, #contenidos, #móvil, #web

Leer más

Ya disponible el eBook gratuito Redes Sociales para Emprendedores Web

17 Junio 2014 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #ebook, #redes sociales, #emprendedores, #web

La mejor manera de aprender sobre una temática es escuchando a los demás. Ésta es la idea que propone el eBook "Redes Sociales para Emprendedores Web", en el que he tenido el placer de participar junto con otros expertos del social media como Rafael Osuna, Juan Merodio y Fátima Martínez, entre otros, y que ya puedes descargar gratis directamente desde aquí.

Cuando recibí la invitación por parte de Susana Villalobos para participar en el libro "Redes Sociales para Emprendedores Web", el mensaje fue bien claro: debía escribir sobre mis fallos como emprendedor en las redes sociales. Todo un acierto, sin duda, porque creo que la mejor manera de aprender y de avanzar es conociendo los errores y las limitaciones de uno mismo. Todo fallo es experiencia futura.

Así, cada uno de los autores ha sintetizado en varias páginas los que a partir de sus experiencias son los fallos más comunes en esto de emprender en Internet. Es el social media aplicado a los gazapos, a los errores de unos, para que otros los aprendan antes de cometerlos. En mi caso he tratado de ser cien por cien sincero con mis palabras para brindar al lector una panorámica realista.

Como decía, en este eBook han participado emprendedores de muchos perfiles. Desde Ángel Benito, que fundó el mítico Rincón del Vago, a Diego Polo, fundador de wwwhat's new y Carlos Jiménez, de Planeta Red. Todos capitaneados por Susana Villalobos, que de esto del social media sabe un rato y a la que agradezco la oportunidad de formar parte de este comité de expertos.

Además, "Redes Sociales para Emprendedores Web" resulta también interesante porque no es una obra cien por cien localizada en España, ya que también presenta experiencias de emprendedores latinoamericanos, ofreciendo una visión aplicada a estos mercados, que no dejan de ser diferentes a los que encontramos dentro de nuestras fronteras.

El repaso que cada uno de los colaboradores realizamos en este proyecto acude directamente a nuestra experiencia profesional, a los pasos que hemos dado en los canales de social media no ya para alcanzar el éxito, que también, sino para combatir los tropiezos a los que nos hemos enfrentado. Un camino de aprendizaje que ahora se abre a los más curiosos.

Leer más

Manual de uso del blog corporativo

14 Octubre 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #blog, #blog corporativo, #Blogosfera, #community manager, #El cambio de modelo económicos, #empresas, #guia de blogs, #pymes, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #web

Muchos amigos y amigas me preguntan sobre la utilidad que tiene lanzar un blog corporativo para su empresa. Suelo contestarles que es un paso más dentro de la estrategia de construcción de la identidad de una marca, un paso dentro de un camino que es mucho más amplio que simplemente tomar la decisión de abrir o no un blog. Un blog corporativo no es más que un escaparate abierto a la conversación con usuarios y consumidores de Internet donde queda reflejada toda la ideología de la empresa y donde podemos dialogar de tu a tu con nuestros clientes y proveedores.

Para crear y posteriormente mantener un blog corporativo lo primero que se necesita es una razón. Una razón y un plan de "ataque". Como en otras ocasiones he dicho, en el terreno de las redes sociales, siempre debemos cuestionarnos los porqués  y los como de las cosas. Si deseas que tu empresa tenga un blog corporativo debes tener claro que con él llegarán una serie de obligaciones y un catálogo de objetivos. Aparte, hay que tener muy claro que hay que destinarle recursos en el tiempo, lo que se empieza no se debe acabar de mala manera, sino que hay que contar con personal motivado que mantenga dicho blog corporativo, ya sea un community manager o personal directivo o de comunicación de la empresa.

Para hacerlo bien se deben invertir ciertos recursos, que generalmente se traducen en tiempo, pues la fuerza de trabajo ya existe en la empresa.

En primer lugar, el blog deberá permanecer actualizado periódicamente, esto es, al menos una o dos veces por semana, de lunes a viernes, siempre en horario laboral (incluso evitando si es posible los viernes y lunes por la mañana). De nada valdrá que tu empresa tenga un blog corporativo cuya última actualización data de hace seis meses. Se trata de un punto informativo más para tus clientes y las sensaciones que transmita configurarán la opinión de estos sobre la empresa.

En segundo lugar, un blog corporativo no es únicamente una extensión de la página web oficial. No repitas contenidos en el blog que ya estén presentes en el portal corporativo. Procura ofrecer artículos inéditos, relacionados con la temática de tu sector empresarial. Comenta noticias del sector, da a conocer tus noticias internas, presenta informes, análisis sobre la evolución de tu marco de operaciones, etc.

Recuerda siempre que estás en un blog y actúa como tal. Puede que en tu página corporativa los comentarios de los usuarios siempre lleguen por correo electrónico, pero en el blog las opiniones deben fluir de manera libre. No recurras nunca a la censura para deshacerte de las opiniones más incendiarias y trata siempre con respeto al consumidor, que no es ni mucho menos tonto.

También es importante que mantengas conectado el blog a las redes sociales. Paginas y Grupos en Facebook y/o perfil en Twitter te ayudarán a conseguir seguidores y a interactuar con mayor agilidad. Recuerda que en FB se prima la comunidad, y Twitter se prima la comunicación. Promocionar tus post en las diferentes redes sociales también te ayudará a ganar usuarios. Pero ten en cuenta el principal peligro de estas redes sociales: el ruido. Trabajar con una estrategia establecida de antemano te dará los mejores resultados.

Un blog oficial te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web, pues las actualizaciones acabarán con el carácter estático clásico de las webs corporativas.

En definitiva, disfrutar de un blog corporativo en una empresa es una buena forma ofrecer información actualizada y dinámica a través de tu dominio oficial, pero también requiere de ciertas responsabilidades y de una mínima planificación para que funcione. ¿Cómo gestionáis los blogs corporativos de vuestras empresas?

Leer más
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>