Emilio Márquez

herramienta

Una aplicación que te permite compartir tus lugares favoritos a través de las redes sociales

9 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aplicacion, #facebook, #favoritos, #herramienta, #iphone, #localizar, #lugares, #Redes sociales

[caption id="attachment_12015" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption] Much@s serán los que en estos momentos están planificando las próximas vacaciones de final de agosto o septiembre (con unos precios más baratos que en julio y agosto), porque las de final de año todavía parecen bastante lejos a estas alturas (cada día planificamos las vacaciones con menor antelación, con un mayor número de escapadas de menor duración). A este respecto ha nacido una herramienta online que viene a sumar servicios a la sociedad de la información asociada a las redes sociales que nos permite compartir nuestros destinos preferidos de vacaciones con nuestros amigos y contactos de confianza. La plataforma se llama "Mis Lugares Favoritos" y hasta el momento sólo está disponible para Facebook, aunque espera alcanzar otras plataformas en Internet, esto muestra cada vez más que hay que ir a buscar a los usuari@s allí donde estos naveguen, no siendo algo prioritario la propia página web sino complementar una presencia online en webs de terceros a los que se pueda complementar con un buen servicio útil.

Para añadir un destino favorito basta con insertar el nombre, la categoría y la dirección. El lugar será geoposicionado automáticamente siendo posible corregir la situación una vez sobre el mapa. Entre las categorías que ofrece; comer, naturaleza, comprar, aventura, cultura, dormir, salir de juerga y  general. A través de ellas se puede ordenador mejor la información que se comparta. Además se pueden añadir imágenes del lugar, otros datos y un comentario donde podemos exponer el motivo de nuestra elección.

La idea parece encajar perfectamente con los nuevos hábitos de los internautas, que tienden a dejarse aconsejar por las preferencias de otros usuarios que les sean cercanos y de confianza. A la hora de decidir un destino de vacaciones no está de más disponer de una opinión personal que te informe sobre las ventajas e inconvenientes de un lugar, las posibilidades de cara al alojamiento, lo que no te puedes perder y las opciones que mejor se adaptan a tu bolsillo.

La empresa madrileña que ha lanzado esta aplicación se llama MadPixel y pretende lanzar también la versión para iPhone (por el elevado número de usuarios que usan este dispositivo tener una aplicación en la tienda Apple es algo muy recomendable para quienes puedan planteárselo). La tecnología del móvil se pondría a disposición de esta herramienta, permitiendo introducir lugares favoritos in situ. Este verano y posteriormente esta próxima navidad será aún más sencillo decidirse a elegir el lugar de vacaciones.

Más en la red:

Leer más

OpenSocial, el aliado de las redes sociales

23 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #API, #aplicacion, #desarrollo, #herramienta, #hi5, #Internet, humor y tecnología, #myspace, #opensocial, #Plaxo, #Redes sociales, #web

800px-Google_wordmark.svg

OpenSocial ha sido definida como un conjunto de herramientas que permitirá integrar distintas redes sociales, este detalle es de suma importancia para la experiencia de los usuarios pues son demasiadas las redes sociales que nacen y se desarrollan continuamente, un método de interconexión entre ellas es algo muy demandado por los consumidores. Los programadores podrán incorporar aplicaciones desarrollados por ellos mismos, ampliando la usabilidad de este conjunto de herramientas. La principal características que ofrece OpenSocial es poder contar con los recursos de algunas herramientas de Google y datos de redes sociales como LinkedIn o Hi5.

La iniciativa será posible gracias a tres API; la información de perfiles a través de los datos de nuestro usuario en Gmail, la información de amigos a través de Google y las actividades teniendo en cuenta los eventos realizados en las distintas aplicaciones de Google. Con este proyecto se pretende facilitar el compartir aplicaciones entre los desarrolladores. OpenSocial ofrece a este respecto API comunes para desarrollar aplicaciones sociales que funcionen en distintas webs.

En el desarrollo de OpenSocial han intervenido distintos miembros de la comunidad web, como Plaxo, MySpace, u Oracle, por citar algunas. El fin que se persigue es permitir que en cualquier sitio social tengan cabida aplicaciones de terceros. Para la creación de aplicaciones sociales no será necesario disponer de un servidor gracias al editor de gadgets de Google y una sencilla API.

Más en la red.

Leer más

Errores políticos en Twitter, no ser natural

17 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Comunicación y medios, #errores, #herramienta, #internet, #partido, #política, #Redes sociales, #usuario

[caption id="attachment_11508" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Los políticos, animados por los éxitos entre otros de Obama, se han convertido en usuarios activos de las redes sociales al mismo nivel que cualquier otro profesional. Si el diseñador gráfico o el montador de aires acondicionado tienen perfil profesional en estas herramientas ¿por qué un político iba a prescindir de las mismas? A fin de cuentas si alguien necesita estar en contacto con la ciudadanía estos son los políticos aprovechando las ventajas de la comunicación personal a través del efecto red. En las últimas campañas políticas las acciones en las redes se han multiplicado y raro es el político que no tiene un perfil en Twitter desde el que compartir el día a día o que en algún momento haya montado su propio blog personal aunque estos últimos acaban abandonados en su mayor parte una vez finalizan las campañas electorales.

El correcto uso de una herramienta como Twitter requiere una dedicación que para algunos políticos se hace cuesta arriba el acercarse al uso diario de la tecnología para muchos no es una tarea sencilla ni intuitiva. Ayudarse de otros profesionales que asesoren sobre la tarea de dinamizar el perfil no es ningún drama. Se trata de hacer un uso correcto de la herramienta y compartir experiencias para sacar el máximo rendimiento. Sin embargo no hay  que olvidar que en el caso de un político la imagen es importante. El atractivo más grande que tiene poseer un perfil en las redes sociales es tener la posibilidad de contar con un canal de comunicación directo y personal, si olvidamos esto pierde todo el sentido tener un perfil en Twitter y se convierte en una simple herramienta propagandística.

Se han venido observando algunos errores comunes en los perfiles políticos. La falta de naturalidad es la más clara prueba de que algo no funciona en un perfil personal no dándose cuenta que las personas que están al otro lado prefieren un trato personal y más humano. El usuario habitual de las redes sociales conoce perfectamente como se han de utilizar estas herramientas. En el momento en que no existe conversación, la comunicación se ve empobrecida hasta convertirse en un mero canal de información unidireccional. Precisamente a los políticos les debe interesar conocer la opinión y las reflexiones del que está al otro lado del canal.

En el caso de Twitter este intercambio de información se facilita cuando decides seguir a una persona. y cuando otros usuarios Twitter deciden seguir tu propio perfil en la red más popular a nivel mundial de microbloging. Algunos políticos prefieren ser seguidos a tener un grupo de personas a las que seguir. Mostrar interés por lo que otr@s pueden compartir con nosotr@s es una señal de preocupación por los demás. En el caso del político parece casi una necesidad conocer lo que hacen y dicen los demás. Cuando decides seguir a una persona en Twitter y descubres que detrás no está quien dice estar, el interés se diluye y el sentido se pierde, creándose una crisis de comunicación 2.0.

Las redes son instrumentos que deben ser tenidas en cuenta, pero de una manera seria y con conocimiento. Sabemos que la vida de un político está llena de eventos, reuniones y viajes oficiales, pero la reputación digital hoy día es tan importante como la real. Cuidarla interesa.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 > >>