Emilio Márquez

Detalles del nuevo marketing 2.0 en el cine

18 Agosto 2010 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus reflexiones, #2.0, #Actualidad y medios, #bruno, #Charlas libres sobre negocios, #cine, #El cambio de modelo económicos, #marketing, #origen, #paranormal activity, #proyecto de la bruja de blair, #Publicidad online, #Redes sociales, #tesis

El mundo del cine se está sirviendo de Internet en tanto a que actúa como herramienta de promoción masiva, todo sea por evitar la crisis que rodea al mundo del cine desde hace tiempo. Obviamente, lo importante de verdad es que el contenido sea bueno de verdad, por encima de cualquier campaña de marketing, el usuario que recomienda a sus contactos cercanos de confianza no se dejará influenciar por el marketing y expondrá su opinión sincera, que será positiva o negativa exclusivamente según la calidad del contenido.

Quizás el primer efecto que una campaña fuerte de marketing tenga consiga atraer a espectadores al cine, pero la mediocridad de una película común puede acabar denotando la inversión gracias al mismo marketing viral elaborado por los propios usuarios. Veamos algunos ejemplos de casos que se han llenado salas de cine gracias a Internet o que se han quedado cortas por el efecto de la red.

Ejemplos.

  • Origen. Caso de éxito. Película que se lanza en IMDb directamente al top de películas más votadas y clásicas de todos los tiempos, incluso estando en cartel. La trama de la película envuelve al espectador de tal forma que este no puede remediar acudir a foros y redes sociales a comentar todos y cada uno de los detalles de la película por lo que se origina un buzz que hace que el público quiera ir masivamente a verla.
  • El Último exorcismo. Película de miedo para jóvenes que se promociona gracias a grabaciones en la red social de usuarios webcam Chatroulett, donde atemoriza a jóvenes desprevenidos con imágenes de una chica hermosa que hace muecas de terror pillando desprevenidos a jóvenes incautos, todo sea para crear ruido social.
  • District 9. Película Neozelandesa de Ciencia ficción, que está ambientado en Johannesburgo en el 2010, casi 30 años después de la llegada de una nave alienígena a la ciudad sudafricana. Por su original guión, teniendo un presupuesto mínimo, fue un éxito mundial de enorme rentabilidad para sus productores gracias al boca oreja de quienes fueron a verla.
  • Bruno. Historia de un fracaso en social media. Venía avalada por una película antecesora que fue un gran fenómeno, el primer día de taquilla fue un boom y la previsión de ventas era altísima según los primeros resultados, pero los primeros que la vieron dieron malos comentarios de la pelicula y la recaudación en taquilla se hundió rápidamente.
  • El proyecto de la Bruja de Blair. Esta película fue la primera que supo utilizar bien el marketing en Internet y fue una película original, pero aunque se autoproclamaba de bajo presupuesto para enganchar mejor con el feeling de los usuarios, su marketing no era de bajo presupuesto, sólo que fue la primera en saber venderse en social media online, hoy los usuarios están más preparados para distinguir de verdad estos fenómenos alternativos.
  • Tesis. Fue la primera película de un joven director desconocido, que ni siquiera había terminado la carrera de cineasta. Fue un gran éxito de taquilla por el boca a boca, simplemente porque era una obra maestra del cine, por muy desconocido y joven que fuera su director.
  • Paranormal Activity, película con un presupuesto record por su pequeña cuantía, apenas una decena de miles de dólares. Con un producto original, de lo mejor que se ha hecho en cine de miedo en los últimos  años. Parte de su éxito fue convencer a los dueños de los cines demostrando vía online que había legiones de personas que querían ver su película, así se han asegurado que su película se viera en todos los cines, demostrando un buen marketing online y offline, pero que sólo funciona porque la calidad del producto es alta por su originalidad.
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
P
[...] convirtiéndonse a su vez en altavoces de la información. Emilio Mázquez abordaba a través de su blog este nuevo fenómeno del marketing 2.0 en el mundo del cine y donde explicaba como esta industria [...]
Responder