Emilio Márquez

publicidad online

Pasar por caja en Facebook, ¿un camino obligatorio?

14 Noviembre 2012 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #facebook, #twitter, #publicidad online, #marketing, #sem, #smo, #marketing online, #redes sociales

En esto de las redes sociales, las empresas suelen darse con una barrera importante, la que nos lleva a buscar nuevas fórmulas para atraer a los consumidores de nuestro producto, a los clientes. En esta misión entran en juego dos factores. Por un lado, podemos apostar por captar usuarios de manera orgánica, esto es, utilizando herramientas que no tienen un coste directo (más que nuestro precioso y valioso tiempo). Por otro, podemos pasar por caja comprando publicidad en redes sociales.

No es que esté en contra de la publicidad en plataformas como Facebook o Twitter (¡ni mucho menos!), pero considero necesario seguir un camino lógico para pasar de un frente al otro. Esto de la promoción en redes sociales requiere un aprendizaje, un conocimiento de la plataforma, antes de lanzarnos a comprar publicidad. Hacerlo al revés, entrar de golpe comprando publicidad, es perder el dinero. Para orquestar una campaña social con éxito se requiere planificación.

El primer paso que debemos dar es conocer cómo funcionan las redes sociales y descubrir dónde se encuentra nuestro público objetivo. Hecho esto, es fundamental saber cómo se comporta este público para dar el primer paso: interactuar con él. Uno de los puntos que se olvida es analizar si realmente nuestro target está en la red social.

También es conveniente valorar cómo interactúa nuestro fan con sus contactos, porque nuestras misión definitiva no es que que interactúe con nosotros, que también, sino que en la medida de nuestras posibilidades se convierta en prescriptor de marca, es decir, en un embajador que hable sobre nuestro producto con sus allegados digitales. Y a poder ser, que hable bien.

¿Por qué debemos realizar todas estas tareas antes de invertir en publicidad? Fácil. Primero, porque con estos pasos previos vamos a descubrir cuáles son los tipos de mensajes que funcionan de verdad ante nuestro foro, por lo que el mensaje publicitario se va a ajustar a las necesidades del medio y a las de la audiencia. Segundo, porque posiblemente habremos conseguido resultados previamente sin coste económico alguno y eso, en tiempos como los actuales, es un gran ahorro.

Titulaba este artículo con una pregunta y encuentro su respuesta en estas últimas líneas. No creo que sea obligatorio pasar por caja en redes sociales para conseguir resultados. Está demostrado que las campañas más agresivas son las que menos resultados consiguen de forma independiente. Es decir, es evidente que cuando una gran marca se mete en publicidad en Twitter conseguirá impacto, pero lo alcanza porque esa misma campaña lleva detrás televisión, radio y medios tradicionales.

Que un hashtag de una gran marca termine liderando en Twitter durante unas horas es extremadamente fácil. Lo complicado es que una PYME con cero recursos ofrezca a sus consumidores un mensaje publicitario lo suficientemente atractivo como para alcanzar este logro. Esto sí que es una hazaña de altos vuelos. Y eso, como decía, solo se conseguirá analizando previamente como funciona la red social y nuestro público. No hacerlo así es tirar el dinero.

Leer más

Sin buen servicio no eres nadie

13 Abril 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus reflexiones, #Actualidad y medios, #contenidos, #errores en redes sociales, #publicidad, #Publicidad online, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #social media, #Social Media, #Social Media Marketing

A veces pecamos de ilusos, no conociendo el terreno que pisamos y creemos que la solución está siempre en la opción más cara, dejándonos influir por la última moda en boca de todos. Es lo que sucede de manera común hoy día en el ámbito del social media, donde muchas marcas optan por la compra de espacios publicitarios en redes sociales sin haber establecido una estrategia completa antes de lanzarse. Y esto se transforma en un problema cuando lo que está detrás del anuncio es un contenido enormemente vacío o un servicio de baja calidad como sucede, por desgracia, en la mayoría de los casos.

El Social Media Marketing sólo es conveniente cuando el servicio o producto sean de alta calidad.

El usuario va a acudir a tu producto y lo va a viralizar y recomendar sólo si lo que ofreces merece realmente la pena. Fin. No hay más vuelta de hoja en este misterio. La apuesta por publicidad vacía de contenido no va absolutamente a ninguna parte. ¿Qúé sucede cuando el consumidor descubre que tras un mensaje publicitario no se encuentra nada? Pues que la repercusión sobre la marca es altamente negativa. La creación de expectativas es apropiada cuando tras éstas existe un resorte físico y real que interesa a nuestro consumidor.

Si no existe este contenido de calidad que aporte un valor añadido, estamos vendiendo humo, y conozco casos donde al usuario no le ha gustado nada fumarse un mensaje promocional vacío. Es más, la primera consecuencia negativa que puede tener es que el consumidor nos odie públicamente y lo traslade en forma de crítica al exterior con la consabida pérdida de reputación. Y esto en Internet se convierte en una actuación muy peligrosa por la fuerte viralidad que adquieren los mensajes negativos en plataformas como Facebook, Twitter o Youtube.

Porque vender un producto vacío es factible con el marketing tradicional, pero hacerlo en Internet y con su público (heavy user de foros, comunidades, etc.) es bastante complicado por no decir imposible. Sólo hay que ver cómo los foros más especializados captan las campañas virales al vuelo, las desvelan y ponen en entredicho el trabajo realizado por las mentes que han gestado la acción promocional. Además, estas comunidades son bastante reticentes a este tipo de acciones comerciales, más si detrás de la campaña se encuentra una marca que ya ha tenido roces con Internet.

Me vale un ejemplo claro. Cuando realizamos una búsqueda en Google y éste nos devuelve los resultados, puede darse la situación de que pinchemos sobre una web que teóricamente iba a ofrecernos lo que buscábamos por su descripción y título, pero que en última instancia solo es una granja de enlace vacío, con exceso de palabras claves y un muy buen SEO. ¿Qué tiene esta web? Nada. ¿Qué nos aportar? Nada. ¿Cuál es nuestra reacción? Cerrarla inmediatamente e irritarnos con el sitio por la falta de información, aumentando la tasa de rebote del sitio y por consiguiente penalizando dicha web en futuras revisiones del algoritmo de posicionamiento de la página web, será penalizada por Google si los usuarios no quedan satisfechos.

Si clickamos sobre una campaña de publicidad en Facebook, y ésta nos lleva a un espacio donde además de no existir contenido alguno, nos vemos asaltados por técnicas intrusivas, estamos en la misma situación. Exactamente igual sucede la página de nuestra empresa o producto en redes sociales no se actualiza, no interactúa con los consumidores, no aporta contenidos más allá del mero mensaje comercial, etc. En social media, cualquier acción original y diversa (concursos, pulsos de opinión, ofertas especiales, etc.) es buena para captar la atención del público objetivo.

Necesitamos contenidos y servicios de calidad para captar al público. En redes sociales no todo vale gracias a que el consumidor es activo, conoce las leyes de Internet y es bastante agresivo cuando se lo propone. Hace diez años cuando tras un anuncio de televisión no se encontraba un producto de calidad el usuario se daba cuenta (no era tonto), pero no tenía las herramientas masivas para dar a conocer su opinión. Las reglas del juego han cambiado por suerte.

Leer más

Social Media aplicado a la empresa

15 Marzo 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #conclusiones, #Desayuno de trabajo, #empresa, #Eventos, #facebook, #informe, #inteligencia, #media, #pdf, #Publicidad online, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Redes sociales verticales, #Resúmenes, #slideshare, #social, #Social Media, #trabajadores, #twitter

Os comparto otro informe de inteligencia para libre descarga, uso y distribución (disponible en formato PDF) dedicado al Social Media y el mundo de la empresa sobre el debate del Desayuno de Trabajo Networking Activo celebrado en Madrid. Algunas impresiones que os adelanto antes de que leáis el documento completo:

  1. Cuando una empresa desea iniciar su andadura en redes sociales, se debe plantear algunas preguntas: ¿Por qué debemos estar? ¿Qué se va a comunicar? ¿Cuál va a ser la estrategia?
  2. Tan importante es la medición en Medios Sociales, como el análisis de los resultados. Revisar cada trimestre (o el periodo que fijemos) la estrategia para revisionarla y optimizarla.
  3. Cuando las grandes agencias publicitarias entren de lleno en el social media, se producirá un proceso de "selección natural" entre las agencias especializadas que han surgido en estos últimos tiempos.
  4. Los mejores social media son los propios empleados. Pero debemos acostumbrar a trabajadores y a directivos en el uso de las redes sociales para asegurar el éxito de estas estrategias. Redes tipo Yammer nos permite educar a nivel interno al uso de herramientas, minimizando los peligros inherentes a su uso.

Espero que os resulte útil.

Leer más
1 2 3 4 5 6 7 8 > >>