Emilio Márquez

cine

Semanas de cine

17 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #actor, #actriz, #cine, #Comunicación y medios, #Eventos, #Globo de Oro, #Goya, #Javier Barden, #Kate Winslet, #Oscar, #pelicula, #Penelope cruz, #premios, #Usos y costumbres

A principios de año es la gran fecha de los premios cinematográficos. Esta semana se han otorgado los Globos de Oro, a principios de febrero se conocerán los ganadores de los premios Goya en nuestro país y el 22 la de los Oscar. Las estrellas deben estar eligiendo los vestidos que les harán ser las más bell@s y elegantes, esperanzados en poder pronunciar un discurso que suena siempre a lo mismo.

Kate Winslet se ha coronado como la gran ganadora en los Globo de Oro, no solo se ha llevado el premio a la mejor actriz dramática sino también a la mejor actriz secundaria, donde competía con Penélope Cruz. La película "Slumdog Millionaire" a su vez ha sido la más galardonada, mejor película dramática, mejor director,  mejor guión y mejor banda sonora original. Según narran las crónicas la ceremonia resulto más bien sosa y ni Javier Barden ni Penélope Cruz lograron traerse el premio de vuelta, aunque la película que ambos protagonizan si recibió el premio a la mejor película comedia o musical.

Los Goya son los premios que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España todos los años. En esta ceremonia de otorgan los premios que reconocen el trabajo dentro del cine español, con un total de 27 categorías con 4 candidatos por cada una de ellas. Este año las favoritas son "Sangre de Mayo", "Los Girasoles Ciegos" que no ha conseguido pasar el corte para acceder a la final de lo Oscar,  "Solo quiero caminar" y "Camino" esta última película ha creado una gran controversia. Penélope Cruz vuelva a estar nominada a mejor actriz secundaria por Vicky Cristina Barcelona (película que sirve de promoción para la capital catalana). Maribel Verdú, Ariadna Gil, Carme Elías y Verónica Echegui compiten como mejor actriz y Benicio del Toro, Javier Cámara, Raúl Arévalo y Diego Luna en la categoría de mejor actor.

Mientras en nuestro país vamos preparando esta ceremonia, en Estados Unidos van organizando la gran cita de los Óscars, que son premios otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles. Con estos premios se reconoce el trabajo realizado en la industria estadounidense del cine. Además también contempla entre sus categorías "mejor película extranjera", donde el cine español ha logrado su estatuilla en cuatro ocasiones. "Volver a empezar" de José Luis Garci en 1982, " Belle Epoque" de Fernando Trueba en 1993, "Todo sobre mi madre" de Pedro Almodóvar 1999 y "Mar Adentro" de Alejandro Amenábar 2005.

Este año la ceremonia parece adelantarse, y los candidatos se conocerán dos días más tarde de lo que viene siendo habitual. El motivo es la ceremonia de investidura del nuevo presidente, Barack Obama este martes en Washington. Ante un acontecimiento de tal envergadura la ceremonia no puede permanecer impasible. En este enlace, podéis encontrar un análisis más específico sobre los Óscar.

Más en la red:

Leer más

Un género de cine diferente: los falsos documentales

15 Diciembre 2008 , Escrito por Alruibe Etiquetado en #...sus aficiones, #cine, #diferente, #documentales, #falsos, #Falsos Documentales, #género, #películas

Un falso documental es una película que trata de imitar el género de los documentales  aunque tratan sobre temas de ficción, es decir, sin llegar a decir nunca que se trata de ficción, la película transcurre como un documental real, pero los temas que trata son inventados, o son versiones distintas de situaciones reales, etc.... Como ejemplo para explicarlo se suele utilizar el caso de Orson Welles y su retransmisión por radio de La Guerra de los Mundos, que muchos oyentes creyeron como real una situación que era totalmente ficticia, ayudados en parte por el realismo de los actores. Aunque existen muchos, podemos dividir algunos ejemplos falsos documentales en tres bloques según la década de los 80, los 90 o la actualidad. En los 80, Woody Allen nos presentaba Zelig (1983), que trataba sobre la vida de un hombre, Alexander Zelig,  que adopta la apariencia de las personas que tiene alrededor. Unos años antes había aparecido uno de los falsos documentales más famosos y polémicos, Holocausto Caníbal (1980) , donde un antropólogo va en busca de varios documentalistas desparecidos en el Amazonas, y que posteriormente se descubre que han sido torturados; la película era tan realista que el propio director tuvo que salir en varias ocasiones con los actores para demostrar que se trataba sólo de una película. A finales de los 90, este tipo de polémica y una buena campaña en internet volvía con ‘El Proyecto de la Bruja de Blair’ (1999) donde tres jóvenes desaparecían en un bosque tratando de grabar un documental sobre una leyenda de un pueblo. Fue un éxito de taquilla que generó una secuela que nada tenía que ver con el falso documental.  Un año después llegaba Very Important Perros (2000) sobre los concursos de belleza de perros en EE.UU, donde van entrevistando a los exóticos dueños de los perros y mostrando el funcionamiento de los mismos. En los últimos años el género del falso documental ha acabado de despegar: Operación Luna (2002) nos mostraba como se montó el falso aterrizaje en la luna que había sido dirigido por Stanley Kubrick. Luego llegó CSA: Confederates States of America (2004) donde se muestra cómo sería EE.UU si el Sur hubiera ganado la Guerra de Secesión (por ejemplo, la esclavitud sería legal). Por último, este mismo año nos llegó a España ‘Muerte de un presidente’ (2006) donde se narra el supuesto asesinato de George Bush Como ficción que nos quieren hacer creer como realidad también tenemos Monstruoso (2008) con un ataque de un monstruo a Nueva York, Borat (2006) de un periodista kazajo visitando los Estados Unidos o la española Rec (2007) con un virus zombie que ha aparecido en un edificio de Barcelona. Post elaborado por Alberto Ruibe.
Leer más

Estreno de "Ultimatum a la Tierra".

13 Diciembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus ratos libres, #alienígenas, #ciencia ficción, #cine, #estreno, #Jennifer Connelly, #keune reeves, #pelicula, #remake, #tierra, #ultimatum, #Ultimatum a la tierra

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=XP3HTECGuF4[/youtube]

Este fin de semana ha sido el estreno de la película "Ultimatum a la Tierra", del director Scott Derrickson e interpretada por Keanu Reeves y Jennifer Connelly, entre otros. Perteneciente al género de ciencia ficción, por el que siento especial debilidad, con extraterrestres que invaden e el planeta. Es un remake de la legendaria versión de Robert Wise, de 1951.

La historia parte de la llegada a la Tierra de una nave extraterrestre con dos alienígenas; uno con forma humana Klaatu, protagonizado por Keanu y otro robótica. El argumento seguirá siendo el mismo que en la anterior versión, Klaatu sufrirá penalidades hasta lograr salvar a los hombres.

Las diferencias con la versión anterior radica en los efectos especiales que integran este remake y en el protagonismo que en esta toma la degradación medioambiental, frente al mensaje que transmitía la versión clásica donde el peligro lo representaba la guerra nuclear. No debemos pasar por alto que la cinta fue rodada en plena Guerra Fría.

Sin duda será uno de los títulos que contemplaré en caso de animarme a ir al cine este fin de semana que he vuelto por Sevilla.

Más en la red.

Leer más
<< < 1 2 3 4 > >>