Emilio Márquez

peliculas

En unos días, EBE09

9 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #blog, #EBE, #ebe09, #energía solar, #españa, #evento, #inditex, #internet, #películas, #Redes sociales, #Resúmenes, #trabajo, #USB, #viajes

Empiezo la semana en la que se celebrará en Sevilla, el puede que más divertido e interesante evento del año en España,  EBE09. En esta nueva edición habrá oportunidad una vez más de disfrutar de la buena compañía de muchos amigos.

Leer más

MoviePoint, una nueva forma de alquilar películas por USB

3 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #alquiler, #cine, #descarga, #DMR, #Efectos colaterales, #Internet, humor y tecnología, #moviepoint, #películas, #pirateria, #reproduccion, #USB

Es cuestión de tiempo que comiencen a salir nuevas soluciones para hacer rentable el negocio de la industria audiovisual de la mano de las aplicaciones de las nuevas tecnologías. Internet ha posibilitado el acceso a los contenidos digitales a través de las descargas directas o mejor aún, a través del visionado en tiempo real con el streaming y el concepto del anticuado videoclub ha perdido toda su razón de ser y existir. La ilegalidad que ha comenzado a rondar las descargas y el intercambio de archivos a través de las redes de pares (p2p), hace necesario buscar métodos viables para saciar el apetito del consumidor cultural.

Con este propósito nacen los llamados MoviePoint, puntos de descarga de películas a través de memoria USB o un disco duro portátil.

[caption id="attachment_14064" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Este formato de archivo de contenidos permite almacenar miles de títulos en un reducido espacio, facilitando a su vez la distribución. Este sistema permitiría tanto el alquiler como la venta y parece que no resulta mala opción para los grandes estudios de cine. El precio de estos alquileres variará según sea para reproducir una o varias veces, así como si se decide comprar, todas las opciones a gusto del consumidor parecen posibles gracias a las nuevas tecnologías y la funcionalidad de las llaves de memoria USB.

El complejo servicio sólo se podrá poner en marcha utilizando dispositivos específicos con un tipo de tecnología determinada, se  incorporan al soporte pequeños programas que permiten controlar el número de reproducciones que se podrán hacer. Para poder disfrutar de este servicio no sólo será necesario disponer de la memoria USB y el disco duro específico sino que además se deberá contar con la base que permita conectar el dispositivo a nuestro televisor.

Como precio de salida se habla de 40 euros para los paquetes que incorpora el USB, la base de conexión y seis películas, y de 120 euros para el paquete que incluya el disco duro portátil de pequeño tamaño, la conexión y doce películas. Una vez se disponga de estos dispositivos se podrán seguir alquilando nuevas películas en los MoviePoint. El precio de partida no deja de ser una cifra que los amantes del cine amortizarán en poco tiempo. Sin embargo lo que seguramente ponga la nota de éxito sea precisamente la variedad de títulos disponibles y la eficacia a la hora de acceder a las descargas. Tardar entre 8 y 60 segundos en tener una peli puede ser la clave para conquistar al usuario.

Más en la red.

http://emiliomarquez.com/2009/08/20/los-jovenes-europeos-defienden-una-red-con-acceso-a-contenido-gratuito/

Leer más

Un género de cine diferente: los falsos documentales

15 Diciembre 2008 , Escrito por Alruibe Etiquetado en #...sus aficiones, #cine, #diferente, #documentales, #falsos, #Falsos Documentales, #género, #películas

Un falso documental es una película que trata de imitar el género de los documentales  aunque tratan sobre temas de ficción, es decir, sin llegar a decir nunca que se trata de ficción, la película transcurre como un documental real, pero los temas que trata son inventados, o son versiones distintas de situaciones reales, etc.... Como ejemplo para explicarlo se suele utilizar el caso de Orson Welles y su retransmisión por radio de La Guerra de los Mundos, que muchos oyentes creyeron como real una situación que era totalmente ficticia, ayudados en parte por el realismo de los actores. Aunque existen muchos, podemos dividir algunos ejemplos falsos documentales en tres bloques según la década de los 80, los 90 o la actualidad. En los 80, Woody Allen nos presentaba Zelig (1983), que trataba sobre la vida de un hombre, Alexander Zelig,  que adopta la apariencia de las personas que tiene alrededor. Unos años antes había aparecido uno de los falsos documentales más famosos y polémicos, Holocausto Caníbal (1980) , donde un antropólogo va en busca de varios documentalistas desparecidos en el Amazonas, y que posteriormente se descubre que han sido torturados; la película era tan realista que el propio director tuvo que salir en varias ocasiones con los actores para demostrar que se trataba sólo de una película. A finales de los 90, este tipo de polémica y una buena campaña en internet volvía con ‘El Proyecto de la Bruja de Blair’ (1999) donde tres jóvenes desaparecían en un bosque tratando de grabar un documental sobre una leyenda de un pueblo. Fue un éxito de taquilla que generó una secuela que nada tenía que ver con el falso documental.  Un año después llegaba Very Important Perros (2000) sobre los concursos de belleza de perros en EE.UU, donde van entrevistando a los exóticos dueños de los perros y mostrando el funcionamiento de los mismos. En los últimos años el género del falso documental ha acabado de despegar: Operación Luna (2002) nos mostraba como se montó el falso aterrizaje en la luna que había sido dirigido por Stanley Kubrick. Luego llegó CSA: Confederates States of America (2004) donde se muestra cómo sería EE.UU si el Sur hubiera ganado la Guerra de Secesión (por ejemplo, la esclavitud sería legal). Por último, este mismo año nos llegó a España ‘Muerte de un presidente’ (2006) donde se narra el supuesto asesinato de George Bush Como ficción que nos quieren hacer creer como realidad también tenemos Monstruoso (2008) con un ataque de un monstruo a Nueva York, Borat (2006) de un periodista kazajo visitando los Estados Unidos o la española Rec (2007) con un virus zombie que ha aparecido en un edificio de Barcelona. Post elaborado por Alberto Ruibe.
Leer más
1 2 > >>