conversacion
Desligando Twitter y Facebook
Ranking Wikio del mes de agosto
Muchos son los bitácoras que durante los meses de vacaciones reducen su nivel de publicación. No en todos los casos resulta así, en algunos es precisamente en vacaciones donde sus editores encuentran el tiempo de actualizar. Sea uno u otro caso el ranking Wikio sigue publicando los resultados de la blogosfera que nos permiten hacernos una idea de como va evolucionando el mundo de los enlaces.
En el caso de los blogs de tecnología destacan el bitácora de Evento Blog España que sube 12 puntos ante la cada vez más próxima cita. Xataka Foto vuelve a subir puntos este mes, sumando un total de 7. Esferaiphone lo hace 9 puntos, el Blog Vecindad Gráfica otros 9 y uno de los que más ha subido ha sido Actualidad iPhone con 22 puntos.
Entre los blogs de política, Punts de Vista con 7, también con 7 El Hijo Rojo, 12 puntos logra el blog Las Malas Lenguas. El blog Voto en Blanco ha logrado este mes una subida de 16 puntos, similar a la subida del bitácora Músico, poeta y loco. La mayor subida la ha sufrido el blog Materias Grises con 45 puntos en alza.
Entre los blogs de ocio Dogguie se ha alzado con 9 puntos y Dosis diarias ha logrado subir hasta 5 puntos. El blog Tarot y Esoterismo sube 8 puntos, así como Otakufreaks con 10 y el blog de Geek in Love con 8. Entre los que más han subido el bitácora de Francesc Josep con 32.
En la blogosfera de los videojuegos ZonaPixel con 9 puntos, Nivel Cien con 39 o Ultimagame con 26. Entre los que se dedican al cine encontramos el blog No es cina todo lo que reluce con 11 puntos, con 9 puntos el blog Cine de Horror Colombia, Estrenos de Cine ha logrado una subido de 58 puntos. En el contexto de las ciencias el bitácora Historia de la Ciencia logra 8 puntos, el Diario de un Copépodo alcanza los 9, o ¡Cuánta Ciencia! con 30.
Los blogs de motor que mejor han salido parados han sido el blog de Javier Costas con 12, Autodescuento ha logrado 13 puntos de subidas y Plantea Tuning con 17. Cierro el recorrido con los blogs de deporte como Sección Deportiva con 6 puntos, Jugones con 16 y Actualidad Futbol con 22.
Para concocer más a fondo los resultados del ranking podéis hacerlo desde este enlace. Recuerdo que estas entradas sólo se encuentra una representación del total, siendo muchos más los que logran buenos resultados.
Ranking Wikio del mes de Julio 2009
El ranking Wikio vuelve como cada mes para informarnos de la evolución de la blogosfera hasta este momento. Microsiervos una vez más vuelve a estar en lo más alto del ranking y es que para los buenos no supone esfuerzo alguno mantenerse en la cresta. Este mes los que más han subido entre los blogs de tecnología han sido Gizmóvil con 10 puntos, Neoteo con 19, Techlosofy con 15, el Blog de Carlos Leopoldo con 43, Xataca Foto con 14, Tu Experto con 10 puntos o Appleismo con 81.
De entre los blogs de ocio Flapa con 10 puntos, Poprosa con 11, Paranoias con 28, Decoesfera con 25 puntos de subida, TVlia con 24, Embelezzia con 28, Rufadas con 45 puntoso Mezclado, no agitado con 42. Los blogs de políticas que más han subido han sido el Blog de Martha Colmenares con 11 puntos, Ceros a la Izquierda con 23, Blog de Manolo Saco con 38. Los blogs de ciencia como Maikelnai´s Blog con 25 o el blog de Eduard Punset con 40 puntos de subida.
El blog de turismo Locuraviajes con 9 puntos, Diaro del Viajero con 38, Sobre Inglaterra con 83 así como Sobre España, Sobre Inglaterra y Sobre EEUU que han subido sus puntuaciones. El blog de videojuegos WildGames ha subido 9 puntos, el blog de deportes Espacio Deporte con 12, Notas de Fútbol con 68, el blog de motor F1 al Día con 38, Argentina Auto Blog con 48, de entre los blogs de cine Actualidad de Cine con 25 puntos, blog de salud Vitónica con 68.
En la categoría "otros" citaré a Ramble Tamble con 56, Think Wasabi con 43, Bocabit con 44, Perogrullo con 29 puntos o Dentro Música con 44. Con estos resultados podemos acercarnos a la "conversación" que se está produciendo entre los blogs. El maravilloso mundo de los enlaces, un fenómeno en la blogosfera. Recordando que esto es sólo una pequeña representación de todo el ranking que podéis consultar más abajo.
Más en la red:
- http://eljardindebomarzo-bomarzo.blogspot.com Wikio y Rankings.
La evolución de la conversación, del foro a las redes sociales
El foro, una de las mayores estrellas en el consumo del tiempo de navegación de la llamada internet 1.0 sigue siendo una herramienta de intercambio de opiniones e información que ha resultado muy útil como canal de comunicación, aquellos foros que cuentan con unos parroquianos muy activos eran una garantía para tener una web de éxito. Su mal uso por parte de algunos desaprensivos ha provocado que los foros sean tachados en ocasiones como espacios desde los que contribuir al jaleo y el ruido en Internet, muchas veces conforme se calentaban las conversaciones los insultos o los agravios personales llegaban al orden jurídico en forma de litigios en los que se incluia a los dueños de los foros para que facilitasen las direcciones ip de sus usuarios. Siempre hay quien no acaba de entender bajo que normas se debe participar en el foro. El respeto y la educación son dos valores que deben estar presentes en toda web participativa. En estos foros, ya había perfiles personales más o menos completos y las conexiones entre unos y otros eran algo habitual, en forma de quedadas o reuniones en el mundo real o mundo offline, el ser humano sigue siendo un animal social ante todo.
El foro ha perdido vigencia en los últimos tiempos, aunque en muchos casos sigue habiendo foros clásicos con legiones de seguidores, debido a la proliferación de las redes sociales que integran más herramientas para interactuar al mismo tiempo que fomentan más fácilmente la creación de redes de contacto entre sus usuarios, aparte, las redes sociales están de moda y han venido para quedarse en el hábito de navegación de los usuarios de internet. Aunque los foros cuentan con unas particularidades que de entrada lo hacen diferente a la utilidad de las redes sociales, por ejemplo la presencia de administradores del foro habitualmente muy presentes, la proliferación de redes con mucha tecnología y estándares abiertos cómo Facebook (que marcó un hito cuando abrió su plataforma a los desarrolladores externos) han provocado que la actividad de los foros este dirigiéndose hacia las redes sociales tan de moda hoy día (primero hacia MySpace y posteriormente hacía Facebook, sin olvidar la futura migración de usuarios hacia redes sociales verticales o de nicho donde los usuarios realmente tomen una participación hiperactiva en la conversación, creación y réplica de los contenidos. Los interesad@s en un tema específico ya no hace falta que recurran a un foro concreto para compartir información, sino que a través de las redes sociales pueden contactar con personas con las mismas inquietudes e intereses a través del ingente número de grupos especializados para cualquier tema que existen en las grandes redes sociales.
Por contra de lo que pueda parecerle a muchos, hoy día los foros siguen manteniendo una gran popularidad entre los internautas y el fenómeno de los foros no está muerto ni muchísimo menos.
En el caso del spam, suele ser rápidamente controlado por los administradores de los foros y apenas existe spam en las redes sociales pues las comunidades de usuarios se defienden de forma inmediata señalando y expulsando a los spamers.
La principal característica que parece diferenciar a las redes sociales de los foros es la opinión a través de una identidad pública especialmente pensada en las redes sociales para crear un efecto red que se sume a una identidad digital donde también se usen otras herramientas cómo una bitácora personal, perfil en Twitter habitualmente interconectadas mediante XML y RSS frente a una conversación de carácter más privado en el caso de los foros donde la conversación se circunscribe al propio foro sin interconexión con otras webs salvo en el caso que se promocione una determinada url al común del foro. El mal uso sólo en algunos casos de los foros viene provocado por la falsa sensación de anonimato que contribuye a dar rienda suelta a lo peor que llevan dentro much@s. En las redes sociales sin embargo los que participan no son desconocidos, las opiniones llegan detrás de una identidad digital concreta, potenciada con fotos y vídeos, que conoce en la mayoría de los casos la comunidad. El foro aún así sigue siendo una herramienta interesante y muy popular todavía hoy en día, desde la que crear conversaciones especializadas y de alto valor en torno a un tema muy específico, de actualidad y que interesa a un perfil muy concreto de usuarios.
Las redes sociales tienen un carácter más global, la comunidad potencial que puede participar en la conversación es más numerosa y los intereses crecen (no hay nada más que pensar en los 200 millones de usuarios activos que declara tener Facebook). La evolución de las redes sociales va encaminada a la mayor especialización donde los usuarios responden a intereses muy concretos, donde poder participar y contribuir de una forma más hiperactiva conforme a la actual, creándose comunidades de usuarios dispuestos a crear contenidos y compartir información sobre temas determinados. Dentro de las redes sociales generalistas también han ido surgiendo herramientas que permiten crear grupos en torno a una temática. Las redes sociales permiten una mayor implicación por parte de los usuarios, contando con herramientas que las hacen plataformas con una alta usabilidad.
Ya sea a través de foros clásicos típicos de la web 1.0 o de las redes sociales que han llegado con la web 2.0, el humano es un animal social que quiere comunicarse y crear conversación esto sólo puede provocar que la comunicación siga evolucionando, posiblemente en nuevos formatos y mejores canales de comunicación que están aún por definirse, al fin de al cabo quedá mucho por ver y por evolucionar por delante.
Más en la red:
- www.internetmeetingpoint.net Para que sirven las redes sociales.
- www.estrategiaynegocio.com Redes Sociales y su vinculación al marketing relacional.
La relación de los políticos con las redes sociales
Los políticos son cada vez más asiduos a las redes sociales. La otra noche el ministro de trabajo e inmigración, en una entrevista televisiva reconocía ser usuario de redes sociales y escritor en su propio blog personal. Confirmaba así que la las redes sociales han irrumpido con fuerza y determinación en la política.
Las próximas elecciones vascas y gallegas prometen ser las más enfocadas a las redes sociales de las celebradas hasta ahora en España.
Poseer un perfil en una red social, ayuda a potenciar la visibilidad y la interacción con los ciudadanos. Sin embargo si el uso de estas herramientas no es el correcto, más que una ventaja se vuelve un problema. Las agendas de los políticos deben ser de lo más apretadas, y poseer identidad digital requiere un tiempo del que no todos disponen. En algunos casos estos perfiles pueden estar dirigidos por asesores, que más que orientar toman las riendas por entero del perfil.
Es peligroso delegar por entero un perfil personal, uno debe ser quien interactue personalmente. Por supuesto las recomendaciones de los asesores son importantes, pero no son definitivas. Uno debe hablar de aquello que le interese, responder siempre de la forma más individualizada posible y ser honesto y sincero en las intervenciones. Yo no soy político, pero como ciudadano que participa en la vida política considero lo que a mi parecer estos deberían hacer.
Las redes sociales otorgan la posibilidad de establecer verdaderas conversaciones entre ciudadanos y representantes de la política. Si se anula la interacción, se mutila el verdadero sentido de tener perfil en una red social. Por supuesto si cualquiera mima con gran esmero su identidad personal, aún con más motivo un político. La diplomacía y el respeto a la hora de intervenir en un medio de acceso público son una exigencia para cualquiera.
Más en la red:
- www.netoraton.es Decálogo del político en las redes sociales.
- http://luisrull.es Abierto el plazo para el curso de especialista en modelos y optimización de redes.
- http://comunicacionelectoral.wordpress.com La batalla política en Internet.
- http://ruizdequerol.wordpress.com Facebook entra en política.
- http://tonibosch.wordpress.com Manipulación.