ranking
El valor de las marcas españolas crece
La crisis no está dejando respirar a nadie. Es así: cuanto más aprieta la recesión económica, peor lo pasamos en el terreno personal y empresarial. Muchos se empeñan en afirmar que España ya está comenzando a abandonar la recesión, aunque otros no terminemos de convencernos. Un buen ejemplo de esta primera tendencia optimista es el crecimiento que están registrando las marcas españolas más punteras.
Según un estudio elaborado por Coleman CBX y Brand Finance determina que el valor comercial de las 50 primeras marcas de España ha crecido un 48 por ciento con respecto al año anterior. Entre las marcas de este Top50 nacional se encuentran firmas como Banco Santander, BBVA, Movistar, El Corte Inglés, Telefónica, Mercadona, Zara, Eroski, ACS o La Caixa.
Desde luego, hablamos de primerísimas marcas del panorama nacional que han sufrido la crisis económica muy a su manera gracias al inmenso potencial de negocio que tienen. No en vano, y según ambas empresas de consultoría, aquellas empresas que mejor supieron diversificar su modelo de negocio son las que han salido mejor paradas de la recesión. En las redes sociales también conocen la importancia de una buena marca.
Por otro lado, aquellas empresas que han cerrado acuerdos de compra o colaboración estableciendo sinergias empresariales también han conseguido afrontar la crisis con otra cara y mermar sus pérdidas. Tampoco han salido mal paradas aquellas firmas que contaban con negocios en el extranjero, especialmente durante estos últimos meses, cuando la recesión ha mermado más fuera que dentro de España.
Como era de esperar, las marcas españolas más afectadas son aquellas que guardan relación con el denostado negocio del ladrillo, primera víctima de la crisis económica. Solo una firma inmobiliaria se mantiene en el Top50 de marcas españolas, cuando años atrás permanecían en esta zona de prestigio más de una y de dos. Y dudo que esta situación cambie durante el próximo par de años.
En definitiva, un ranking de marcas que desvela crecimiento y que sirve como excusa para que confiemos en una recuperación económica más o menos próxima, al menos de las esferas más altas del tejido empresarial y comercial. Por algún lado se empieza, ¿no?
Barcelona y Madrid, dos grandes centros de negocio en Europa
Madrid y Barcelona vuelven a ocupar un excelente puesto en el ranking de mejores ciudades para establecer negocios según los ejecutivos europeos. Este ranking ha sido realizado por la consultora Cushman & Wakefield, y una vez más las ciudades que encabezan la lista son Londres (donde alguna vez he manifestado de forma pública que me encantaría establecerme profesionalmente en unos años), París y Francfort. Barcelona se sitúa en una muy digna cuarta posición del ranking y Madrid en sexto lugar, que no está nada mal teniendo en cuenta la de ciudades con interés empresarial y económico que hay en Europa.
[caption id="attachment_13639" align="alignleft" width="225" caption="Madrid. Imagen de la wikipedia"][/caption]
Esta lista la han realizado teniendo en cuenta la opinión de 500 ejecutivos de grandes empresas que se han ofrecido a hacer estas encuestas (¿cuantos de estos ejecutivos habrán idealizado a nuestras grandes ciudades movidos principalmente por los parabienes del clima español?). Para las personas que han participado, Barcelona es una ciudad que permite una gran calidad de vida (su situación privilegiada al lado del mar Mediterraneo y su arquitectura de Gaudí la hacen una metrópoli excepcional a mis propios ojos). Aunque no es este el único aspecto que destacan cómo positivo de la ciudad condal, los transportes, la calidad de los inmuebles para establecer las oficinas, el descenso en el precio de los alquileres (cosas de la crisis)... son otros de los parámetros que los hombres de negocio valoran.
Los puntos débiles que les hacen descender son las telecomunicaciones, el nivel de idiomas de sus ciudadanos y el grado de contaminación de sus calles. La política municipal también es un asunto que los ejecutivos valoran, al fin y al cabo la política es la que rige nuestra vida en sociedad y en el mundo de los negocios está pinta bastante. Los que conocemos y trabajamos en estas dos ciudades podemos admitir que es un gustazo hacer negocios en ellas (yo mismo soy un empresario que resido habitualmente en Madrid y Barcelona, pues ser empresario de provincias, en mi caso Sevilla, es muy duro y para hacer negocios mejor irse a las dos capitales). Cierto que hay cosas mejorables, como en todos lados, pero en conjunto se entiende que ocupen estas buenas posiciones en el ranking de mejores ciudades para establecer negocios según los ejecutivos europeos.
Más en la red.
- www.mundibolsa.es Las mejores ciudades para hacer negocio.
- www.finanzzas.com Las mejores ciudades para hacer negocios.
- http://angelopolis.com Barcelona y Madrid, de las mejores ciudades para hacer negocios.
Ranking Wikio de septiembre 2009
Conocer el estado de la blogosfera sigue siendo de mi interés en esta nueva temporada, así que no hay mejor referente que dirigirse al Ranking de Wikio y conocer cuales han sido los bitácoras que han obtenido subida. Para los que se encuentren algo perdido recuerdo que para establecer este elenco se tienen en cuenta el número de enlaces que provenientes de otros blogs y el valor de los mismos. Los blogs más citados en la blogosfera sufren una subida muy bien reflejada desde Wikio. Aquí os dejo con los resultados de este mes de Septiembre 2009.
En el sector de los blogs de ciencias el Blog Gaussianos ha subido 8 puntos, el blog de Miguel Ángel Santos El Adarve con 13, La Bella Teoria con 11, Últimas Noticias del Cosmos con 28 o el blog de arqueología e historia Imperio Romano con 5 puntos de subida.
De los blog sobre Linux el blog de Miguel, Mrcomputer con 38 puntos de subida. Linwind ha logrado 12, Tuxapuntes con 35, y el blog GULP con 14. Entre los blogs de salud Reflepsiones con 62 puntos de subida, Viva con Salud con 15, el Blog de Norma Pernett sobre antropología y medicina del deporte con 55 puntos.
Blogs especializados en vídeo juegos destacan como Juegos DB con 23 puntos o Xbox360 con 5 puntos. Entre los de motor Universal Motor con 10 puntos, InfoRace con 11, o La Carrera con 7, con 28 puntos de subida tenemos a F1 Board, o Ruedas y Tuercas con 22.
Estos son algunos de los blogs que este mes han subido sus puntuaciones en el ranking. Si queréis conocer los resultados completos podéis hacerlo consultando este enlace. www.wikio.es.