blog
Por qué OverBlog es una buena plataforma de Blogs
Muchos me habéis preguntado por qué hace unos meses me decidí a migrar mi blog a OverBlog, una plataforna joven en España pero con gran trayectoria internacional. Me animo ahora a dar una recopilación de las razones que me llevaron a tomar esta decisión y a invitaros a seguir los pasos de mi bitácora.
Lo primero: Para quienes todavía no tienen blog personal y quieren comenzar a trabajarlo, OverBlog es una buena plataforma para gestionarlo en buenas condiciones. Puedes reservar tu dominio y aplicarlo al blog con un precio competitivo o disponer de los servicios de almacenamiento gratuito para comenzar a trabajar.
Otro aspecto que considero fundamental a la hora de elegir una morada virtual es la sencillez de su utilización. Somos seres de costumbres y las basamos en lo que nos resulta más sencillo. OverBlog no solo aporta una herramienta que es capaz de potenciar nuestro blog sin saber apenas de tecnología, sino que además ofrecer personalización.
Así, no solo es una plataforma que funciona para quienes fundan un nuevo blog, sino que también resulta útil para las personas que tienen su bitácora en otra plataforma. La migración desde servicios como Wordpress está disponible y se realiza sin complicaciones y con el apoyo del equipo técnico de de OverBlog.
Adicionalmente, para quienes comienzan desde cero, tenemos a nuestra disposición una batería de temas gratuitos que actúan a modo de diseño en la plataforma y que permiten tener el blog activo en pocos segundos. La biblioteca de plantillas es amplia y gratuita, aunque también existe una versión “premium” con más opciones.
También resulta especialmente interesante la posibilidad de insertar o no publicidad en el blog. Es fundamental para los bloggers de altos vuelos que la publicidad se utilice para conseguir beneficios, y OverBlog tiene su propia plataforma de anuncios para potenciar los ingresos publicitarios de los bloggers sin demasiadas complicaciones.
Incluso si no quieres publicidad en tu bitácora, puedes rechazar el uso de la misma con total libertad. Más allá de todo estas funcionalidades básicas y bien aplicadas, OverBlog se caracteriza por integrar especialmente bien las acciones con redes sociales, sino más un muro de interacciones (comentarios, tweets, likes, etc.) que un blog al uso.
Otra de las novedades recientemente incorporadas es el Reader de OverBlog. Se trata de un sistema que nos permite tener acceso instantáneo a las últimas actualizaciones de nuestros usuarios preferidos. Sin lugar a dudas, es una útil herramienta personalizable para estar al día de lo que se dice en la plataforma de un solo vistazo.
No me puedo olvidar de que OverBlog se adapta poco a poco a las nuevas plataformas de navegación como las tabletas y los móviles, ofreciendo a nuestros visitantes un entorno accesible desde sus plataformas sin errores técnicos comunes en otros servicios de blogs. Así, nuestra bitácora es multiplataforma sin mover un dedo.
Por razones como éstas decidí cambiar mi blog personal de plataforma, y lo cierto es que de momento no tengo quejas.
Manual de uso del blog corporativo
Muchos amigos y amigas me preguntan sobre la utilidad que tiene lanzar un blog corporativo para su empresa. Suelo contestarles que es un paso más dentro de la estrategia de construcción de la identidad de una marca, un paso dentro de un camino que es mucho más amplio que simplemente tomar la decisión de abrir o no un blog. Un blog corporativo no es más que un escaparate abierto a la conversación con usuarios y consumidores de Internet donde queda reflejada toda la ideología de la empresa y donde podemos dialogar de tu a tu con nuestros clientes y proveedores.
Para crear y posteriormente mantener un blog corporativo lo primero que se necesita es una razón. Una razón y un plan de "ataque". Como en otras ocasiones he dicho, en el terreno de las redes sociales, siempre debemos cuestionarnos los porqués y los como de las cosas. Si deseas que tu empresa tenga un blog corporativo debes tener claro que con él llegarán una serie de obligaciones y un catálogo de objetivos. Aparte, hay que tener muy claro que hay que destinarle recursos en el tiempo, lo que se empieza no se debe acabar de mala manera, sino que hay que contar con personal motivado que mantenga dicho blog corporativo, ya sea un community manager o personal directivo o de comunicación de la empresa.
Para hacerlo bien se deben invertir ciertos recursos, que generalmente se traducen en tiempo, pues la fuerza de trabajo ya existe en la empresa.
En primer lugar, el blog deberá permanecer actualizado periódicamente, esto es, al menos una o dos veces por semana, de lunes a viernes, siempre en horario laboral (incluso evitando si es posible los viernes y lunes por la mañana). De nada valdrá que tu empresa tenga un blog corporativo cuya última actualización data de hace seis meses. Se trata de un punto informativo más para tus clientes y las sensaciones que transmita configurarán la opinión de estos sobre la empresa.
En segundo lugar, un blog corporativo no es únicamente una extensión de la página web oficial. No repitas contenidos en el blog que ya estén presentes en el portal corporativo. Procura ofrecer artículos inéditos, relacionados con la temática de tu sector empresarial. Comenta noticias del sector, da a conocer tus noticias internas, presenta informes, análisis sobre la evolución de tu marco de operaciones, etc.
Recuerda siempre que estás en un blog y actúa como tal. Puede que en tu página corporativa los comentarios de los usuarios siempre lleguen por correo electrónico, pero en el blog las opiniones deben fluir de manera libre. No recurras nunca a la censura para deshacerte de las opiniones más incendiarias y trata siempre con respeto al consumidor, que no es ni mucho menos tonto.
También es importante que mantengas conectado el blog a las redes sociales. Paginas y Grupos en Facebook y/o perfil en Twitter te ayudarán a conseguir seguidores y a interactuar con mayor agilidad. Recuerda que en FB se prima la comunidad, y Twitter se prima la comunicación. Promocionar tus post en las diferentes redes sociales también te ayudará a ganar usuarios. Pero ten en cuenta el principal peligro de estas redes sociales: el ruido. Trabajar con una estrategia establecida de antemano te dará los mejores resultados.
Un blog oficial te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web, pues las actualizaciones acabarán con el carácter estático clásico de las webs corporativas.
En definitiva, disfrutar de un blog corporativo en una empresa es una buena forma ofrecer información actualizada y dinámica a través de tu dominio oficial, pero también requiere de ciertas responsabilidades y de una mínima planificación para que funcione. ¿Cómo gestionáis los blogs corporativos de vuestras empresas?
8 consejos de Networking aplicado a los blogs
El mundo de los blogs es complejo y rico. Existen bloggers que dedican sus bitácoras a temas personales, otros que opinan sobre sus aficiones preferidas y otros que aportan su visión global del mundo sin centrarse en temática alguna. Las posibilidades temáticas son infinitas; no sucede lo mismo con las posibilidades de éxito, que son reducidas.
Muy pocos se permiten el lujo de obtener beneficios económicos de su blog personal, de ingresar un extra a final de mes, salvo casos contados. Parece más un mito que otra cosa. Y es que la finalidad de un blog personal nunca debe ser convertirse en un blogger reputado y de prestigio, sino encontrar un espacio único donde expresarnos y compartir experiencias.
Visto de este modo, debemos plantearnos nuestro blog como un escaparate al mundo, como una forma de enseñarnos a otros de manera siempre controlada, esto es, mostrando nuestras mejores habilidades. No olvidemos que a nuestro blog podrá acceder cualquier persona, incluido aquellas que nos busquen dentro del plano profesional.
Por tanto, nuestro blog debe ser un espacio con toques personales, pero también un escaparate profesional. Es posible practicar el networking desde un blog con éxito dándonos a conocer en nuestro sector profesional. Os voy a dejar algunos consejos que desde mi punto de vista son interesantes para potenciar nuestra figura en la red desde un blog.
- Cuida la estética de tu blog. No es necesario que diseñes por completo la bitácora; simplemente busca un estilo predefinido acorde con tus intenciones. Siempre puedes apostar por diseños desenfadados y a la par elegantes.
- Participa en otros blogs. Crea un directorio personal de blogs afines a tu temática y léelos periódicamente. Conoce a sus creadores en el terreno online y comenta en las entradas que más te interesen.
- Déjate ver en eventos para bloggers. No hay mejor forma para potenciar tu figura como blogger que acudir a quedadas de bloggers. En España existen referentes como Evento Blog, que se celebra una vez al año.
- Déjate caer por las redes sociales. Utiliza redes sociales como Facebook, Twitter o servicios como Youtube o Flickr para complementar tu blog. Sigue a otros bloggers en estas plataformas y apunta a tus perfiles de social media desde tu bitácora.
- Mantén actualizados los enlaces de tu blog. Añade otros blogs a tu menú de enlaces y comparte links con webs afines a tu temática. Ganar enlaces te ayudará a mejorar tu posicionamiento web.
- El feedback es sumamente importante. Contesta a los comentarios y a los correos electrónicos tan pronto como puedas. Es necesario que el público vea que estás ahí.
- Tu página de información personal debe estar siempre al día. Dispón tu correo electrónico o alguna forma de contacto para que tus visitantes puedan acceder a ti si lo desean.
- Si tu blog es profesional, no olvides conectarlo a las redes sociales profesionales como Xing, LinkedIN o Viadeo.