politica
Nuevo motor del crecimiento global, la economía ecológica
La situación económica mundial no ha pasado por su mejor año, la crisis financiera global unido a un necesario cambio de modelo productivo donde el abandono del hiperconsumismo y de la sobreexplotación de los recursos del planeta se decanta cómo algo necesario pero imposible de asumir. Se viene hablando desde hace algunas semanas de una leve mejoría que no parece convencer a nadie, sin ir más lejos en los datos del crecimiento en UK nos hemos encontrado con una caída donde se esperaba un claro crecimiento, todavía hay muchos disgustos por delante. Lo que parece bastante claro es que el motor de consumo en base a crédito sin fin que hasta ahora alimentaba el sistema es insostenible. Una economía basada en el consumo y el frenesí de un mercado caníbal no han resultado ser la solución para un mundo donde más de la mitad de la población vive en condiciones infrahumanas.
Sabiendo esto y escuchando los lamentos del planeta, donde el reciclaje es algo que importa poco o nada a la mayoría, empiezan a alzarse soluciones que precisamente tiene al masacrado medio ambiente como protagonista. Basar la economía en el objetivo ecológico podría ser una buena excusa para reactivar la industria. Hacer de la Tierra un lugar más agradable y natural puede suplantar el afán de consumo en el que hasta ahora se sustentaba el sistema capitalista. ¿Por qué no sustituir la fabricación desmesurada de bienes de consumo por la infraestructura que favorece la sostenibilidad?
La Unión Europea parece tener claro esta posibilidad, considerando además que no se puede perder tiempo a la hora de afrontar este nuevo objetivo, arriesgándose a perder ventaja con respecto a otras naciones. Las energías renovables, tecnologías ambientales, transporta sostenible y las tecnologías de la información y la comunicación son algunos de los frentes donde se espera trabajar. Las empresas son las primeras que deben aceptar este nuevo reto y especializarse en las nuevas necesidades para la sostenibilidad. ¿nos plantearemos en algún momento de forma seria que la eficiencia energética es una prioridad?
Más en la red.
- www.ellibrepensador.com Una economía como si la gente importará.
- http://osborneblog.com El próximo mes se aprobará la Ley de Economía Sostenible en España.
- http://sefrugal.wordpress.com Que debemos entender por desarrollo sostenible.
La democracia 2.0, una apuesta por la red
La democracia 2.0 es el término con el que parece empezar a definirse la irrupción de la política en las herramientas 2.0. Los políticos y partidos se han sumado a las redes sociales con perfiles desde donde estar en contacto con militantes y ciudadanos (en unos casos con mayor acierto cómo el de Barack Obama y su sabio uso de las redes sociales y con mucho menor éxito en otros políticos que abandonan a la primera de cambio su identidad digital nada más pasar los periodos electorales). De igual modo los blogs se han transformado en una ventana personal desde la que much@s representantes de la política se asoman y se acercan a las opiniones de los lectores. Para acercar la cultura digital a los diputados españoles hace tiempo que a todos se les suministró diversos gadgets tecnológicos cómo portátiles, smartphones, etc.
[caption id="attachment_13502" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
El mundo de la política ha sabido detectar con rapidez las ventajas y posibilidades de la web 2.0 y ha optado por incorporarlas como herramientas, la cercanía al ciudadano y la facilidad para viralizar los mensajes electorales son varias de las características por las que los políticos agradecen usar estas herramientas, la comunicación con los votantes en algunos casos acertados se vuelve bidireccional. Obama fue el primer político que apostó sin titubeos por la red con éxito y buen tino para llevar a cabo su campaña electoral en la que supo crear una red social propia con millones de votantes inscritos. Desde entonces la irrupción de la política en Internet no ha hecho más que crecer.
En una reciente entrevista realizada por el diario digital la informacion.com a Féliz Lavilla y Luis Miguel Salvador, ambos senadores del PSOE, quedaba claro su apuesta por una nueva política. La democracia 2.0 es el resultado al usar estas herramientas digitales en política. El ciudadano puede opinar fácilmente a través de los espacios creados para tal efecto. Los políticos se hacen más accesibles y optan por adoptar una postura más social y ciudadana.
Internet está creando un espacio virtual paralelo al mundo físico y la política no puede obviar esta realidad. Los ciudadanos recurren a la red en busca de la participación, proponiendo una comunicación más activa y dinámica. La implicación de la sociedad en los asuntos de la política es ahora más fácil que nunca, basta apostar por la red.
¿Tal vez sean las redes de blogs de ciudadanos de a pie en los barrios de una manera hiperlocal, la expresión de democracia 2.0 más participativa y de un efecto más inmediato? Queda mucho por ver en política 2.0 y casi todo está por hacer. Veremos cómo evolucionan los acontecimientos.
Más en la red.
- www.tendencias21.net Facebook y Marketing electoral.
Ranking Wikio del mes de agosto
Muchos son los bitácoras que durante los meses de vacaciones reducen su nivel de publicación. No en todos los casos resulta así, en algunos es precisamente en vacaciones donde sus editores encuentran el tiempo de actualizar. Sea uno u otro caso el ranking Wikio sigue publicando los resultados de la blogosfera que nos permiten hacernos una idea de como va evolucionando el mundo de los enlaces.
En el caso de los blogs de tecnología destacan el bitácora de Evento Blog España que sube 12 puntos ante la cada vez más próxima cita. Xataka Foto vuelve a subir puntos este mes, sumando un total de 7. Esferaiphone lo hace 9 puntos, el Blog Vecindad Gráfica otros 9 y uno de los que más ha subido ha sido Actualidad iPhone con 22 puntos.
Entre los blogs de política, Punts de Vista con 7, también con 7 El Hijo Rojo, 12 puntos logra el blog Las Malas Lenguas. El blog Voto en Blanco ha logrado este mes una subida de 16 puntos, similar a la subida del bitácora Músico, poeta y loco. La mayor subida la ha sufrido el blog Materias Grises con 45 puntos en alza.
Entre los blogs de ocio Dogguie se ha alzado con 9 puntos y Dosis diarias ha logrado subir hasta 5 puntos. El blog Tarot y Esoterismo sube 8 puntos, así como Otakufreaks con 10 y el blog de Geek in Love con 8. Entre los que más han subido el bitácora de Francesc Josep con 32.
En la blogosfera de los videojuegos ZonaPixel con 9 puntos, Nivel Cien con 39 o Ultimagame con 26. Entre los que se dedican al cine encontramos el blog No es cina todo lo que reluce con 11 puntos, con 9 puntos el blog Cine de Horror Colombia, Estrenos de Cine ha logrado una subido de 58 puntos. En el contexto de las ciencias el bitácora Historia de la Ciencia logra 8 puntos, el Diario de un Copépodo alcanza los 9, o ¡Cuánta Ciencia! con 30.
Los blogs de motor que mejor han salido parados han sido el blog de Javier Costas con 12, Autodescuento ha logrado 13 puntos de subidas y Plantea Tuning con 17. Cierro el recorrido con los blogs de deporte como Sección Deportiva con 6 puntos, Jugones con 16 y Actualidad Futbol con 22.
Para concocer más a fondo los resultados del ranking podéis hacerlo desde este enlace. Recuerdo que estas entradas sólo se encuentra una representación del total, siendo muchos más los que logran buenos resultados.