fiesta
Mi 32 cumpleaños
Un 15 de septiembre hace 32 años nací yo (15 de Septiembre de 1.977). Fue apenas pasada la medianoche y desde ese momento han pasado algo más de tres décadas en las que no he perdido la ilusión por celebrar mi cumpleaños. Para algunos cumplir años supone tachar un año de una cuenta atrás inexistente, para otros sin embargo es la ocasión de celebrar que nacimos y seguimos en el mundo, algo realmente digno de ser festejado por el honor y el placer de poder haber hecho muchas cosas y con la intensa ilusión de hacer muchas más en el futuro. Eso de "deprimirse" por soplar una vela más cada año no va conmigo, requiere un esfuerzo que no lo merece, me puedo permitir el lujo de hacer alguna reflexión para aprender de los errores y plantearme repetir y mejorar los aciertos.
Este último año lo he vivido por primera vez en Madrid, donde me fui con la intención de hacer negocios y aprender de mil experiencias que la capital me ofrecía por delante mía. Un periodo muy productivo en el que he visto crecer con orgullo de papi a Yunu.com de la mano de Amaia Helguera y un tiempo en el que he cedido el testigo de mando de Networking Activo. Yo mientras centrado en un trabajo más silencioso de relaciones de tu a tu, reuniones para plantear alianzas estratégicas y sobretodo preparando el proyecto que creo más rentable he planteado en mi vida empresarial, el desarrollo de un paquete muy jugoso de dominios genéricos (de los cuales, un gran número ya han visto la luz, están dotados de contenido y se están posicionando debidamente en buscadores :)
[caption id="attachment_13080" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
En retrospectiva, el 15 de septiembre es una fecha clave para los que como yo comenzaban el curso escolar ese singular día. Han pasado años desde que dejase para mi de ser el día de la vuelta al cole, con sus obligaciones y deberes después de un largo y ocioso verano. Sin embargo sigue siendo una fecha clave con réplica en el contexto laboral (no es hasta el 15 de septiembre cuando se nota que verdaderamente todo el mundo ha vuelto al trabajo). Por este motivo mi cumpleaños supone el pistoletazo de salida de nuevos objetivos y retos profesionales y personales, con los que sigo soplando velas.
Lo que si ha ido quedando atrás es la sensación agridulce con la que siempre he celebrado mi cumpleaños y la vuelta al cole. De una parte era pura alegría de poder reencontrarme con mis amiguitos después de tantas semanas separados, de la otra tenía que renunciar a mis nuevos juguetes durante unas cuantas horas. La jornada en cualquier caso era apasionante, demasiadas emociones y todas positivas.
A la hora de celebrarlo siempre he tenido claro que una fiesta sólo puede ser organizada para disfrutarla. Desde niño he gustado de tener muchas y variadas amistades que se organizaban en distintas pandillas. La experiencia me ha llevado a darme cuenta del enorme esfuerzo de organizar una gran fiesta donde se den citas amistades de distintos contextos. En la mayoría de las ocasiones interactuaban poco los amigos de un grupo con los de otro y como consecuencia me veía obligado a multiplicarme en las presentaciones y conectando a los grupos sin lograr estar realmente relajado con ninguno. De manera que opté por organizar distintas celebraciones y de este modo asegurarme estar con todos mis amig@s en momentos tranquilos en los que poder estar relajado sin complejo de organizador de fiestas que quiere que todos conecten y se lleven bien.
El networking hubiera sido una actividad fácil de practicar en este tipo de reuniones sin embargo parece que la iniciativa faltaba entre los invitados. Con este panorama me decidí por lo práctico, dejar el networking para mi vida profesional ;) y disfrutar de mis amigos en mis cumpleaños. Aún no tengo muy claro de que modo festejaré mi 32 cumpleaños, aunque seguramente lo celebraré de manera sencilla y familiar (que es cómo llevo celebrándolo ya desde mediodia del lunes). Al contar con tantos amig@s en la esfera virtual tengo el gusto de celebrar mi cumple con todos vosotros con esta entrada, a la espera de poder brindar pronto "por nosotros". ¡ Gracias!
Y para mi próximo 33 cumpleaños (el 15/09/2010) con la complicidad de algunos amigos con los que ya cuento de antemano, espero cumplir con una sorpresa de celebración, que no ha podido ser por falta de tiempo y forma para esta ocasión de mi 32 cumpleaños, pero es que la de los 33 años si que tiene que ser una celebración especial :)
Enlace relacionado, mi 31 cumpleaños.
Día de Internet 2009, un domingo con la red
El Día de Internet se celebra el 17 de mayo, día que fue fijado por la ONU como Día Mundial de la Sociedad de la Información. En nuestro país el primer Día de Internet se celebró el 25 de octubre de 2005, y fue promovido por la Asociación de Usuarios de Internet. Posteriormente se decidió trasladar al 17 de mayo para hacerla coincidir con la festividad internacional. Este día nace con el objetivo de impulsar a las nuevas tecnologías en el mundo, para mejorar el nivel de vida de los pueblos y los ciudadanos.
La jornada se caracteriza por la organización de distintas actividades para acercar las nuevas tecnologías a los colectivos más desfavorecidos como puedan ser las personas con diversidad funcional o aquellos sectores más pobres que menor acceso tienen a la red. Las actividades propuestas cada año desde distintas ciudades van enfocadas al fomento de la red en la sociedad, de este modo se prescinde de mesas de debates especializadas que analicen la red, o talleres para expertos informáticos. Las actividades intentan acercarse a lugares de ocio frecuentados por la gente con distintos perfiles, a ser posible fuera de contextos profesionales. Ante todo hay que predicar para los no convencidos, de nada sirve enfocarse en los heavy users que ya conocen de sobra las bondades de Internet y de la Sociedad de la Información.
Al coincidir en domingo en ciertas ciudades se ha optado por llevar a cabo las actividades al aire libre. En Madrid será en la Plaza de Chamberí, desde donde se podrá disfrutar de algunas divertidas actividades. En Sevilla la celebración se llevará a cabo en el Parque del Alamillo, una zona de la ciudad muy visitada durante el fin de semana. Todas estas iniciativas pretenden acercar Internet a personas que por circunstancias aún no conocen muchas de las posibilidades de las mismas. En este compromiso social tod@s estamos invitados a participar.
Más en la red:
- www.ojointernet.com El Día de Internet tendrá menos presupuesto.
- http://ddsign.wordpress.com Día de Internet, el día 17 de mayo.
La Feria de Abril y el Networking
La Feria de Abril da comienzo hoy. Tras meses de preparativos, la ciudad efímera y temporal del "real de la feria" ya esta disponible para recibir a los habitantes que durante seis días no esperan hacer otra cosa que beber, comer y bailar. Pero la feria es un contexto excepcional para practicar networking. No es deformación profesional, que conste, tan sólo una apreciación de alguien que gusta de ser observador. Hay que reconocer que esta fiesta en ocasiones peca de ser un tanto inaccesible. En ciertos lugares no está permitida la entrada si no eres socio, algo poco solidario para el que viene de fuera. Por eso mi recomendación de siempre contactar con contactos sevillanos que nos abran las distintas casetas.
Más allá de esta realidad, el ambiente distendido que reina en las casetas provoca la buena disposición a establecer conversación. Es una buena oportunidad para hacer contactos y cerrar nuevos negocios, pero no es "fiable" cien por cien, ya se sabe que la manzanilla o en su defecto el "rebujito" es la que gobierna en la Feria. Quizás esta tendencia a establecer relaciones junto con los caballos que pasean por el real sea la única reminiscencia de la feria de ganado que originariamente se celebraba en el Prado de San Sebastián, desde 1847. Ubicada en una zona de la ciudad que siendo hoy el centro de Sevilla, en aquella época se encontraba extra radio, durante tres días reunía a comerciantes y ganaderos para llevar a cabo sus transacciones.
No es difícil imaginar las relaciones que desde este mercado de ganado se establecían. La palabra tenía un gran peso a la hora de cerrar tratos, en los que las recomendaciones y la reputación seguirían siendo conceptos de gran importancia. Con el paso de los años la feria de ganado ha ido sufriendo distintas transformaciones y ocupando otros espacios, hasta llegar a ser lo que hoy es, una feria lúdica.
A modo de cierre comentar una particularidad que se ha dado durante la puesta a punto del recinto ferial este año. A consecuencia de los problemas de desempleo que azota a nuestra país, han sido much@s los que han decidido tomar la iniciativa y peregrinar en busca de un puesto de trabajo. La feria siempre es una oportunidad de sacar un buen pico en una sólo semana de trabajo intensivo. y a destajo Lamentablemente no había trabajo para tod@s y la esperanza ha sido en vano. Empieza una semana de fiesta y tod@s tenemos derecho a disfrutarla, olvidando durante un rato la palabra Crisis y las vacas flacas que atravesamos y a bailar todo el mundo, que es gratis.
Más en la red:
- http://trianarts.com Montaje de las casetas.
- www.mujerestic.com Fin de semana preFeria, caballos y calamares.