imagen
Lo importante en un buen logo
El logo es la imagen a la cual quedará asociada nuestra marca. Es importante, teniendo en cuenta esto, cuidar el diseño del mismo. Un buen logo debe representar a la empresa a la que este asociada y ser fácil de recordar, si el logo además resulta estéticamente bonito, mejor. Aunque ya se conoce la subjetividad existente en el concepto "bello". Muchas compañías antes de llevar a cabo el diseño de sus logotipos, recurren a cuidados estudios en torno a los efectos del color, las formas, los espacios. Otras veces hacen uso de elaboradas encuestas para conocer los efectos de ciertos logos en el ciudadano de a pie.
Estos recursos buscan dar con la mejor imagen cuando el proyecto que se tiene entre manos es importante y nace con proyección de futuro. No hay que olvidar que esa imagen quedará siempre vinculada a un producto y que llevar a cabo un cambio de diseño posteriormente puede ser "peligroso". Se recomienda optar por una imagen actual pero con cierta tendencia a lo clásico que no acaba de pasar de moda. La simplicidad puede ser la solución en este caso. Esto permite que nuestra marca siempre este vinculada a la misma imagen de calidad.
Otro aspecto que debería ser tenido en cuenta es que no se parezca a otros logos. Nuestro diseño debe poseer personalidad propia, que no sea confundible con otros diseños y menos si estos son mundialmente reconocidos. Durante la vida de nuestro logo, serán muchos los soportes en los que será impreso. En camisetas, pegatinas, sobres corporativos, en los medios de comunicación, sellos. No perder de vista las diferentes técnicas y lugares en los que será estampado, nos ahorra desagradables sorpresas.
Una de mis compañeras en Networking Activo nos contaba el "fallo" que cometieron cuando encargaron el sello de la asociación cultural a la que pertenece. El logo de la asociación es el propio nombre de la entidad, formado por dos palabras diferenciadas en el color. En el sello de caucho esta diferencia no se aprecia, razón por la cual la marca no queda bien representada. Una de las opciones hubiera sido colocar una de las palabras en cursiva, visto que el color se pierde en estos casos, o engrosar el tamaño como ocurre en el logo de Networking Activo ;)
Aunque nosotros mismos erramos con nuestro primer logo en Networking Activo, que encargamos a un grafitero que nos había dado un muy buen logo para otra empresa del grupo en el pasado pero que en esa ocasión debido a nuestras malas indicaciones al pedirle el logo, tuvo un resultado que no agradó a casi nadie.
Si aún así no acabas de dar con la imagen adecuada, siempre queda la opción de recurrir a excelentes diseñadores gráficos, que hay muchos y muy buenos. El proceso de creación de un logo es una tarea fascinante, un proceso creativo importante, que requiere tener una visión muy clara de lo que se está buscando. No hay que complicarse la vida, muchas veces la solución está en la simplicidad y lo práctico. Merece la pena intentarlo.
Personalmente si se van a contratar los servicios de alguna agencia de diseño de prestigio, recomiendo que se encargue aprovechando la ocasión el libro de estilo de colores y diseño corporativos, suele ser un documento de unas 30 a 80 páginas según el caso, que dan una clara orientación de cómo usar el logo y colores de la marca en cada ocasión.
Más en la red:
- www.codigogeek.com Logo de Google conmemorando el Día de la Tierra.
- http://alokate.haganegocios.com Un software para crear tus propios logos.
- http://artegami.com Excelentes logos.
Google news, el nuevo caleidoscopio 2.0
Una misma noticia con mil enfoques diferentes; un titular único sujeto a mil interpretaciones. Nosotros elegimos el color con el que nos sentimos más cómodos, decidimos cual de los resultados nos es más cercano. A quien apoyamos? A quien creemos? Quienes son los malos? Quienes los buenos?
[caption id="attachment_5567" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
El caleidoscopio fue inventado en 1816 por el físico David Brewster, que lo patentó inmediatamente. Aunque las ventas fueron enormes, las ganancias que recibió Brewster no fueron tan interesantes debido a la facilidad para hacer réplicas del producto. Desde entonces se ha convertido en un juguete de gran popularidad.
Este tubo contiene tres espejos formando un prisma tetraédrico, con una parte reflectante hacia el interior. En el extremo se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay objetos de distinto color y forma. Al ir girando el tubo, en el fondo se van transformando imágenes que se van duplicando, proporcionando combinaciones de gran belleza.
Mirar a través de este objeto relaja y alegra. Es un juego sencillo, que sin embargo logra cautivar a las pupilas más inquietas.
Más en la red:
- http://elimarcela.wordpress.com Una tarde a través de un caleidoscopio.
- www.juguetes.org El encanto del caleidoscopio.
- http://ellibrogordodepetete.wordpress.com Como hacer un caleidoscopio.