google news
Nueva semana del año
Tras la pasada semana de frío, continuamos avanzando por un mes de enero invernal que sigue rebelando datos y aportando sorpresas. Definitivamente las fiestas han quedado atrás y el 2009 se abre ante nosotros con todo su esplendor. La semana pasada hablaba así en mi blog:
- El lunes, destacaba la compra insólita del gobierno español, CO2. Wikipedia lograba su objetivo de recaudación de donaciones y su fundador agradecía las ayudas recibidas. Y analizaba el posible descenso del número de mensajes de móvil enviados durante las Navidades.
- El martes, día de Reyes, la deflación parece estar acechando en el futuro cercano tras estos cambios tan repentinos en la economía. Google News, un nuevo caleidoscopio 2.0 y el euro que cumplía 10 años casi sin darnos cuenta.
- El miércoles decíamos adios al BOE en su edición impresa, Cuatro estrenaba su nuevo programa "Batalla de los Coros" que lograba poco éxito, y presentaba SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas.
- El jueves una entrada de la revista eMule lanzada al mercado desde el principio de año, y analizabamos el recinte fallo de seguridad de Twitter.
- El viernes nuestro colaborador analizaba distintos dispositivos de espacio virtual. Proximo Oriente me continuaba preocupando. Y la tarde terminaba con el aeropuerto de Barajas, que sufría las inclemencias del tiempo.
- El sábado abría la mañana analizando los medios y la crisis tras el anuncio del cierre ADN.es, y continuaba con el repaso a los profes de Fama ¡a bailar!, en este caso le tocó a Lola González. Para terminar con el anuncio de la presentación del libro "La empresa en la web 2.0" en el que debatiré sobre redes sociales en el FNAC de Barcelona el próximo jueves 15 de enero 2009.
- El domingo y cerrando la semana una entrada a una de las ciudades más hermosas del mundo Estambul y la reseña de la semana "La Meta".
Google news, el nuevo caleidoscopio 2.0
Una misma noticia con mil enfoques diferentes; un titular único sujeto a mil interpretaciones. Nosotros elegimos el color con el que nos sentimos más cómodos, decidimos cual de los resultados nos es más cercano. A quien apoyamos? A quien creemos? Quienes son los malos? Quienes los buenos?
[caption id="attachment_5567" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
El caleidoscopio fue inventado en 1816 por el físico David Brewster, que lo patentó inmediatamente. Aunque las ventas fueron enormes, las ganancias que recibió Brewster no fueron tan interesantes debido a la facilidad para hacer réplicas del producto. Desde entonces se ha convertido en un juguete de gran popularidad.
Este tubo contiene tres espejos formando un prisma tetraédrico, con una parte reflectante hacia el interior. En el extremo se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay objetos de distinto color y forma. Al ir girando el tubo, en el fondo se van transformando imágenes que se van duplicando, proporcionando combinaciones de gran belleza.
Mirar a través de este objeto relaja y alegra. Es un juego sencillo, que sin embargo logra cautivar a las pupilas más inquietas.
Más en la red:
- http://elimarcela.wordpress.com Una tarde a través de un caleidoscopio.
- www.juguetes.org El encanto del caleidoscopio.
- http://ellibrogordodepetete.wordpress.com Como hacer un caleidoscopio.