marca
Popularidad y confianza, ¿lo mismo en las redes sociales?
"A más fans en redes sociales, mejor posición y prescripción tendrás en la Web 2.0" Error: esta afirmación es completamente falsa. Y por más que lo digamos quienes estamos día a día en contacto con esto del social media, parece que es imposible grabar la máxima en las mentes de los empresarios que con ciertas ansias quieren justificarse con una enorme legión de fans en sus contadores.
Y luego pasa lo que pasa: tienes millones de seguidores en Facebook, sí, pero un alto porcentaje "te odia amablemente" porque has metido la pata en tus acciones de social media. No se trata de acumular fans para ganar popularidad, sino de que tus seguidores reales, los que consumen tus productos, estén ahí y mantengan su confianza hacia tus acciones y servicios.
¿De qué te vale tener x muchos miles de seguidores en tu página de Facebook sí no interactúas ni conversas con ellos ? Insisto: no se trata de medir los fans al peso, sino de extraer un partido de los mismos que a poder ser (aunque esto va a ser ya mucho pedir) cree una sinergia en ambas partes y un beneficio mutuo.
¿Cómo se consigue confianza en Internet? La clave está siempre en no mentir a los usuarios. Tampoco faltar nunca a tus palabras. Llevando al día estas dos guías conseguirás resultados. Si actúas de manera contraria, prepara los escudos porque te van a llover flechas desde todos los frentes. Procura no ser demasiado cansino (spammer) con tus comunicaciones online, porque eso también lastra la reputación digital de una marca.
La confianza en Internet se pierde, además, en un santiamén. Una mala acción de comunicación o la misma ausencia de comunicación pueden acabar con nuestra reputación online de un plumazo. Es así de rotundo y casos de mala reputación online provocada por acciones en las redes sociales se pueden contar muchos. Y no necesariamente tienen que estar relacionados con productos malos.
Por tanto, para conseguir confianza el paso principal es la planificación. Plantear estrategias claras, estructuradas y con un calendario de acción previamente fijado y consensuado (nada de libre albedrío o acciones esporádicas). Queda claro que la popularidad no es confianza y que con trillones de seguidores no incrementas necesariamente la confianza de tu marca.
La importancia de una buena marca en redes sociales
El mundo empresarial de las redes sociales es altamente complejo. Definir los parámetros del éxito de algunas de estas plataformas y las causas del fracaso de otras puede ser una tarea complicada y digna de análisis. De lo que estoy seguro es de que una red social sin una buena marca que suene bien de cara a los consumidores no conseguirá abrirse hueco en el mercado.
Facebook y Tuenti lo han conseguido con éxito gracias al valor con el que se ha dotado sus marcas, que más allá de su significado aparente, de su atractivo para según qué colectivos o de su sonoridad tienen detrás un equipo técnico, comercial y humano capaz de gestar milagros. Así, con estos y otros movimientos, ambas redes sociales han entrado en el Top of Mind de los consumidores digitales.
Según el último estudio de AIMC, ambas redes sociales se encuentran entre las diez primeras páginas web que recuerdan los usuarios de Internet en España. Así, Tuenti ocupa la posición número siete y Facebook el puesto número tres según las estadísticas obtenidas durante el 2009. En 2008, estos mismos datos posicionaban a Tuenti en el puesto 10 y a Facebook en el 8.
Entrar en el Top of Mind de los consumidores digitales es un gran paso para ambos sitio, sobre todo porque pasan por encima de portales de referencia en nuestro país que llevan más de una década en funcionamiento. A fin de cuentas, el crecimiento de ambas redes sociales siempre ha sido notable en cuenta a número de visitas y tiempo de permanencia en el sitio.
Sin embargo, para que durante el 2010 ambas marcas sigan presentes en el Top of Mind de Internet deben seguir trabajando. Aunque ciertamente es complicado, no sería la primera vez que una marca cae de este ranking por quedarse atrás en la competencia. Tienen mucho trabajo por delante, especialmente Tuenti, que puede dar mucho más de sí misma con su proceso de internacionalización.
Imagenio cambia de nombre en 2010
Telefónica ha anunciado que en el próximo año llevará a cabo cambios en el nombre de algunos productos. Así Imagenio pasará a llamarse Movistar TV, aunque no será el único producto que vea su nombre afectado. Las marcas de la compañía de telecomunicaciones se encuentran muy bien posicionadas en el ranking internacional, tanto Movistar en el mercado español y americano, como O2 en Europa.
Esta decisión responde a una estrategia de marketing que busca mejorar la imagen de la compañía en España y América. Movistar Televisión parece ser un nombre más acertado para promocionar los cambios que plantea la compañía. Para empezar se plantea la reestructuración del dial que se viene planteando desde hace algunos meses.
Contar con una marca de referencia en el mercado de la telefonía parece haber sido la causa de apostar por Movistar. Con esta decisión aúna los distintos servicios bajo la misma marca, reforzando la imagen. El proceso de consolidación de Movistar como marca absoluta ocupará un período estimado en dos años. Por el momento las compañías a las que les ha sido adjudicada el desarrollo de la marca, Interbrand-DDB y Y&R Lambie Nairn ya están manos a la obra.
[caption id="attachment_13997" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Más en la red.
- http://todosobremitele.blogcindario.com Telefónica unificará bajo la marca telefónica sus servicios.
- www.diesl.com Imagenio adoptará el nombre Mositar TV la próxima primavera.
- www.zonagenio.com Imagenio será Movistar Televisión.