profesional
Mejoras en las bitácoras de OverBlog (importar páginas de Facebook)
Como usuario de la plataforma de blogging "OverBlog", acabo de activar una reciente mejora por la cual todos los post que publique en mi página profesional en Facebook, apareceran tambien en mi bitacora personal aqui en emiliomarquez.com.
También me he instalado la App para administrar mi bitacora desde el iPhone.
Mi 35 cumpleaños
Llega el momento de celebrar mi 35 cumpleaños, justo cuando comienza el nuevo curso laboral tras el verano.
Estoy escribiendo estas lineas de resumen anual al final de mi semana laboral, es lo ultimo que hago antes de comenzar a disfrutar de este aniversario. Al coincidir la fecha de mi cumpleaños (sábado, 15 de Septiembre 2012) con un fin de semana, voy a poder celebrar este momento especial entre amigos, al parecer habra un par de fiestas sorpresa, una para cada dia, pero claro, supuestamente no deberia saberlo.
Este ultimo año pueso asegurar que ha representado un nuevo capitulo, en tono positivo en mi vida, muy estable en lo personal junto con Angeles, mi pareja (ya 11 años viviendo juntos) y futura esposa (como me descuide se me van a echar encima los planes para nuestro proximo enlace matrimonial).
En lo profesional, he estado muy centrado en mi principal ocupación, el networking, donde me he focalizado en 3 sectores : Comercio Electronico, Webmasters con tráfico masivo y en Inversiones en Internet.
Especialmente orgulloso estoy por los (41) informes de inteligencia que he podido publicar con todo lo que he aprendido durante este último año.
En el terreno de la salud, destaca mi reciente operación de cirujía de cataratas, con el que he ganado un interesante % de visión, para mi dia a dia resulta un cambio a mejor muy relevante.
En mis ratos de ocio, este ultimo año he seguido disfrutando de muchos podcast y documentales, es una costumbre que adquiri el año pasado que no he abandonado. Las consolas y los videojuegos los he tenido un poco más relegados en favor de series de televisión como Juego de Tronos, Mad Men, Newsroom, Black Mirror, etc. Por contra, parece que debo estar sentando la cabeza, he salido bastante poco por locales de ocio nocturno (lo podéis comprobar por mi Foursquare).
He dedicado bastante más tiempo a escribir en medios online como Baquia, FinancialRed, Inversion en Dominios, iRedes, Marketing y Consumo, PuroMarketing y TICbeat. En redes sociales, por orden de importancia para mi identidad digital he estado muy presente en Twitter, LinkedIn, Google+ (en G+ incluso me verificaron mi perfil) y Facebook.
Como anécdota, comentaros que he grabado la primera Twitcam de mi vida, una experiencia que ha resultado ser bastante divertida y gratificante.
En los últimos 12 meses (Septiembre 2011 a Septiembre 2012) he impartido 14 conferencias públicas (y casi otras tantas a nivel privado para audiencias corporativas).
Este año he visitado Alicante, Barcelona, Burgos, Madrid (donde resido en la actualidad), Málaga, Sevilla, Valladolid y Zaragoza. Y he visitado por primera vez en mi vida : Albacete y Salamanca.
Como siempre, los proximos 12 meses los afronto con ganas de aprender, donde quiero ser mejor persona para mi pareja y amigos, al mismo tiempo que sigo creciendo como profesional.
Enlaces relacionados:
Las cualidades del anti-jefe
Se ha escrito largo y tendido sobre lo que debe hacer un jefe con sus empleados para potenciar el rendimiento del equipo humano y conseguir grandes resultados en una empresa o proyecto. Los expertos piden proactividad, seguridad, organización, etc. y un sinfín de factores que, en esencia, son las teóricas bases del éxito profesional.
Pero me sorprende que rara vez el mundo de los recursos humanos se trate el tema opuesto, es decir, lo que no debe hacer un jefe para tratar a sus empleados. La realidad difiere enormemente cuando hablamos de los gazapos comunes en la gestión de grupos profesionales y obviamos la manera de corregirlos.
La primera cualidad del anti-jefe es no saber escuchar. Y no solo no saber atender las palabras de los trabajadores, sino escuchar más allá de las conversaciones –leer entre líneas– para detectar problemas que afecten al ritmo de trabajo.
Dicen que no mantener las distancias también puede derivar en problemas laborales. Con esto no quiero decir que la relación responsable-empleado deba ser fría, sino que debemos saber marcar el paso y definir hasta dónde llega lo personal y hasta dónde lo profesional. Este binomio es fundamental.
Un error común es exigir a los empleados tanto por encima de sus posibilidades como de las nuestras. Serás un mal jefe cuando utilices un trabajador para solucionar problemas que son de tu menester y que ni tú mismo eres capaz de solventar.
Con esto no quiero decir que se deba evitar a toda cosa el hecho de exigir y de buscar la superación de cada empleado, sino que estos elementos se deben lograr en el clima de aprendizaje apropiado, en el entorno donde el responsable de equipo humano sea capaz de formar y educar a los trabajadores.
El exceso de responsabilidad también puede generar situaciones incómodas en el trabajo. Si eres el responsable y tienes los conocimientos para cubrir carencias de un trabajador, piénsalo antes y deja que éste aprenda y trate de corregir sus errores.
Hacer el trabajo de los demás, cuando estos pueden evolucionar en su aprendizaje para conseguir resultados, es menospreciar indirectamente y de manera involuntaria la labor de otros, por lo que se genera una situación desfavorable para el clima de trabajo.
Por último, otro error fundamental es ser jefe, aparentarlo y no hacer de jefe. Las crisis laborales más claras y comunes se generan cuando el responsable no cumple con sus obligaciones y esta actitud queda visible a los empleados. Aquí es cuando surgen las rencillas y los comentarios que más lastran el día a día.
Todo jefe puede tener un anti-jefe en su interior en algún momento de su vida. Para evitar que éste salga a la luz, lo mejor es concentrarnos en aquellas virtudes positivas y tratar de borrar del mapa aquellas que resulten negativas para el equipo humano.