Emilio Márquez

sistema

ServiCaixa se alía con iPhone

31 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aplicacion, #entradas, #Internet, humor y tecnología, #la caixa, #movil, #servicaixa, #sistema, #teléfono, #Usos y costumbres

ServiCaixa es el servicio desde el que poder comprar las entradas de los espectáculos que provee La Caixa. Este servicio empezará a estar disponible en los terminales móviles de Apple a través de una aplicación. Con la misma se podrá consultar la cartelera y adquirir entradas teniendo en cuenta la proximidad de las salas gracias a un geolocalizador que integra.

[caption id="attachment_11828" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Hasta el momento de usuarios del iPhone podían disfrutar de CaixaMóvil, un servicio que permitía disfrutar de las prestaciones de la banca móvil de la entidad. Sin embargo con esta nueva aplicación además de poder conocer la ubicación de los espectáculos más cercanos, también permite ver trailers de los espectáculos y configurar las salas y butacas que más nos gusten.

Hasta el momento sólo está disponible la información relativa a las proyecciones de cine. La idea es integrar poco a poco el resto de espectáculos como exposiciones, teatro, danza, museos... de manera que a través del teléfono móvil podamos estar al corriente de la oferta cultural que ofrece La Caixa.

De igual modo pretenden que no sólo sea posible consultar la programación con el iPhone sino también con otros sistemas operativos móviles. Este es un ejemplo de las nuevas aplicaciones que están desarrollándose para hacer frente a una nueva demanda, que tiene al teléfono móvil como protagonista.

Más en la red:

Leer más

¿Ganará Mac la partida a Windows?

3 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #apple, #Emilio y..., #Internet, humor y tecnología, #Mac, #macbook, #microsoft, #ordenador, #sistema, #vista, #windows

[caption id="attachment_11064" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Hasta el momento el Mac estaba reservado a una "élite" de personas que interesadas en la tecnología podían permitírselo, poseer un Mac siempre ha sido algo que llena de orgullo a sus propietarios muy satisfechos con la diferenciación que produce tener un ordenador que muchos consideran especial entre sus manos. Muchos profesionales del diseño gráfico obligados a trabajar con unas herramientas potentes y sofisticadas no dudaban a la hora de adquirir uno por sus mayores prestaciones en todo el terreno audiovisual. Sin embargo para el común de los usuarios, el Mac representa el diseño y la vanguardia tecnológica lejos de sus posibilidades económicas. Lo elevado de su precio ha provocado que sea un aparato privilegio de unos cuantos, dejando el campo abierto a Microsoft e Intel que con el binomio "Wintel", con unas prestaciones clónicas entre distintos fabricantes, han dominado por goleada la batalla por la cuota de mercado. Otra diferencia entre wintel y Mac es que en estos últimos los problemas de configuración son totalmente inexistentes, algo muy apreciado por sus usuarios.

El sistema operativo Windows, líder absoluto durante más de una década, ha sido el contexto en el que much@s han aprendido a trabajar con un ordenador, el secreto del éxito tal vez residió durante muchos años en lo profundamente fácil que resultaba piratear dicho sistema operativo y su aplicación ofimática (el Microsofot Office) llevando a ser casi lo único que la mayoría de los usuarios saben utilizar, toda una receta del éxito asegurado. Su universalidad ha hecho dar la espalda a otras posibilidades que con el tiempo se han abierto su propio espacio en el mundo de la tecnología  (el software libre es un claro ejemplo del cambio de tendencia y el sistema operativo Linux su máximo exponente). Las distintas versiones de Windows han acostumbrado a los usuarios a una serie de herramientas muy intuitivas fáciles de encontrar instaladas en cualquier equipo.

Sin embargo como decíamos esta tendencia esta cambiando y el cambio parece empezar a favorecer a Mac para conseguir una reducción de la cuota de mercado que distancian a ambos sistemas. La última versión de Windows  no ha  terminado de conquistar al usuario que se ha encontrado con el Vista, un entorno de escritorio que ha recibido muchas críticas, totalmente lo contrario que el Windows 7 que ha recibido muy buenas críticas entre quienes han podido probar su versión de Beta pública. Esta apertura hacia nuevas opciones, distintas del Vista, ha venido acompañada de la entrada en el mercado de una gama de Mac más asequible a bolsillos medios. Como resultado tenemos que los Apple ya no son ordenadores de unos poc@s y se están popularizando.

Todo el que se decide a comprar un Mac lo ha probado antes y ha tenido la oportunidad de disfrutar de algunas de sus prestaciones. En Networking Activo tenemos uno que el Departamento Audiovisual cuida como la mejor joya y no va a ser el único Mac de la oficina en breve. Apple ha presumido durante años de contar con el ordenador más deseado y exclusivo del mercado, y para dar respuesta a esta demanda se ha decidido por el Macbook. Este pequeño ordenador es sólo el aperitivo de lo que Apple es capaz de ofrecer. Una buena forma de abrir boca ;)

Más en la red:

Leer más