la caixa
Llegan la VII Edición de los Premios Emprendedor XXI
La importancia de la existencia de galardones que sepan reconocer el buen trabajo de los emprendedores es fundamental para garantizar la evolución de este necesario segmento de mercado. Ahora más que nunca, y a pesar de la fuerte crisis económica, es clave que se potencie la figura del emprendedor, por lo que iniciativas como los Premios Emprendedor XXI auspiciados por La Caixa deben ser bien recibidas en el colectivo de las empresas.
La característica clave de estos premios es que se dividen en dos categorías que atienden a diferentes realidades en el mundo de la empresa. Por un lado, contamos con la categoría "Emprendes", destinada a empresas de reciente creación (no más de dos años de vida) y que se centra en ofrecer ese empujón necesario para que el proyecto salga adelante, valorando la propuesta, la capacidad del equipo y los objetivos alcanzados.
La segunda categoría es "Crece" y se centra en empresas con trayectoria superior a dos años e inferior a siete que consigan una facturación o inversión superior a los 500.000 euros. En este caso, el objetivo del galardón es potenciar el crecimiento de la empresa analizando los resultados obtenidos durante su existencia, el plan de expansión y crecimiento marcado y la capacidad de gestión demostrada.
Los requisitos para participar en estos premios dependen de la categoría, teniendo en cuenta empresas fundadas tanto a fecha del 1 de enero del 2011 (emprendes) como a 1 de enero del 2006 (creces). Es fundamental que cada empresa participante esté considerada dentro de la categoría PYME para participar. La pareja de categorías pone sobre la mesa una realidad aplicable a un amplio número de proyectos.
Emprendedor XXI cuenta, además, con partners autonómicos para apoyar la iniciativa en el ámbito más local, dividiendo los premios en una competición local y otra nacional, con cuantías de 5.000 y 20.000 euros respectivamente, más opciones de formación, para "Emprendes", y 50.000 euros estatales en tres categorías (ciencias de la vida, sector time y sector industrial-sostenibilidad) para "Crece".
Durante sus seis ediciones, Emprendedor XXI ha reconocido la labor de 150 proyectos entre los más de 2.400 presentados. La iniciativa cuenta con el apoyo de 17 entidades colaboradoras que han valorado las candidaturas. Todo emprendedor con un proyecto sólido debe conocer esta oportunidad de crecer con estos premios.
El valor de las marcas españolas crece
La crisis no está dejando respirar a nadie. Es así: cuanto más aprieta la recesión económica, peor lo pasamos en el terreno personal y empresarial. Muchos se empeñan en afirmar que España ya está comenzando a abandonar la recesión, aunque otros no terminemos de convencernos. Un buen ejemplo de esta primera tendencia optimista es el crecimiento que están registrando las marcas españolas más punteras.
Según un estudio elaborado por Coleman CBX y Brand Finance determina que el valor comercial de las 50 primeras marcas de España ha crecido un 48 por ciento con respecto al año anterior. Entre las marcas de este Top50 nacional se encuentran firmas como Banco Santander, BBVA, Movistar, El Corte Inglés, Telefónica, Mercadona, Zara, Eroski, ACS o La Caixa.
Desde luego, hablamos de primerísimas marcas del panorama nacional que han sufrido la crisis económica muy a su manera gracias al inmenso potencial de negocio que tienen. No en vano, y según ambas empresas de consultoría, aquellas empresas que mejor supieron diversificar su modelo de negocio son las que han salido mejor paradas de la recesión. En las redes sociales también conocen la importancia de una buena marca.
Por otro lado, aquellas empresas que han cerrado acuerdos de compra o colaboración estableciendo sinergias empresariales también han conseguido afrontar la crisis con otra cara y mermar sus pérdidas. Tampoco han salido mal paradas aquellas firmas que contaban con negocios en el extranjero, especialmente durante estos últimos meses, cuando la recesión ha mermado más fuera que dentro de España.
Como era de esperar, las marcas españolas más afectadas son aquellas que guardan relación con el denostado negocio del ladrillo, primera víctima de la crisis económica. Solo una firma inmobiliaria se mantiene en el Top50 de marcas españolas, cuando años atrás permanecían en esta zona de prestigio más de una y de dos. Y dudo que esta situación cambie durante el próximo par de años.
En definitiva, un ranking de marcas que desvela crecimiento y que sirve como excusa para que confiemos en una recuperación económica más o menos próxima, al menos de las esferas más altas del tejido empresarial y comercial. Por algún lado se empieza, ¿no?
ServiCaixa se alía con iPhone
ServiCaixa es el servicio desde el que poder comprar las entradas de los espectáculos que provee La Caixa. Este servicio empezará a estar disponible en los terminales móviles de Apple a través de una aplicación. Con la misma se podrá consultar la cartelera y adquirir entradas teniendo en cuenta la proximidad de las salas gracias a un geolocalizador que integra.
[caption id="attachment_11828" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Hasta el momento de usuarios del iPhone podían disfrutar de CaixaMóvil, un servicio que permitía disfrutar de las prestaciones de la banca móvil de la entidad. Sin embargo con esta nueva aplicación además de poder conocer la ubicación de los espectáculos más cercanos, también permite ver trailers de los espectáculos y configurar las salas y butacas que más nos gusten.
Hasta el momento sólo está disponible la información relativa a las proyecciones de cine. La idea es integrar poco a poco el resto de espectáculos como exposiciones, teatro, danza, museos... de manera que a través del teléfono móvil podamos estar al corriente de la oferta cultural que ofrece La Caixa.
De igual modo pretenden que no sólo sea posible consultar la programación con el iPhone sino también con otros sistemas operativos móviles. Este es un ejemplo de las nuevas aplicaciones que están desarrollándose para hacer frente a una nueva demanda, que tiene al teléfono móvil como protagonista.
Más en la red:
- http://linkm.wordpress.com ServiCaixa para iPhone.
- www.ubiqua.es Promoción CaixaMóvil.
Algunas noticias en clave económica - 3
- Energías renovables: Fotowatio inaugura una planta solar en Trujillo y Potencia eólica instalada supera los 100 GW en todo el mundo
- El 49,6 % de los españoles utiliza Internet, una cifra que crece a buen ritmo.
- Grandes empresas en expansión: Telefónica suma 37 millones de clientes en Brasil gracias a Telemig y toma así una posición de mayor dominio del mercado brasileño
- Señales del crash en el negocio inmobiliario: Idealista espera correcciones "más bruscas" en el precio de la vivienda en Madrid, Barcelona y la costa.
- El Banco Santander sigue su camino para convertirse en el mayor banco minorista de Europa, en esta ocasión Botín se queda con lo mejor de ABN y 'ayuda' a Royal (RBS) a financiar su parte comprándole sus operaciones minoristas fuera del reino unido. También Santander logra el premio al Mejor Banco Comercial Global y a la mejor operación del año.
- China sigue su imparable crecimiento económico, Shanghai espera convertirse en el mayor puerto mundial de carga
- En momentos de crisis las empresas con gran liquidez obtienen grandes ventajas competitivas, en este caso La Caixa presta grandes cantidades de efectivo en el mercado interbancario español.
- Xing nombra nuevo country manager para España, Lutz Emmerich. Desde el blog de Xing publcan una primera entrevista al nuevo responsable para España de la mayor red social profesional europea en el post: "Los Españoles Apuestan por el Networking Profesional"