Emilio Márquez

bateria

La energía solar aplicada a la telefonía móvil

4 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #bateria, #dispositivo, #electricidad, #energía solar, #Energías renovables, #fotovoltaica, #sol, #teléfono, #telefonía

Las aplicaciones de la energía solar no tienen barreras y espero que tampoco límites. Las placas fotovoltaicas no sólo han revolucionado el sector inmobiliario, siendo obligatoria la instalación de paneles solares que aprovechando el calor del sol ofrecen agua caliente en los hogares durante casi todo el año en países desarrollados donde el sol es abundante y se pueden permitir este tipo de normativas. Por supuesto la tecnología que permite obtener este tipo de energía es sofisticada y requiere de un alto nivel técnico. Sin embargo queda demostrado que su eficiencia va mejorando día a día aparte de lo útil de contar con un abastecimiento autónomo e independiente de la red.

[caption id="attachment_14085" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Aplicar esta energía a otros dispositivos es posible y además útil. La telefonía móvil ha decidido incorporar  a sus aparatos la opción de alimentarse por energía solar a través de unas discretas placas fotovoltaicas. Esta opción resulta práctica para el usuario que por un casual se encuentra con la batería descargada y sin acceso a la electricidad. No se trata de una situación excepcional, a tod@s nos ha pasado alguna vez que nos hemos quedado sin batería en el momento más inoportuno sin enchufes cerca.

Para los que tenemos un fácil acceso a la red eléctrica estos episodios suelen ser anecdóticos. Sin embargo en este extenso mundo hay otras realidades. En África por ejemplo existen muchas zonas donde el acceso a una red eléctrica es casi una aventura. Coincide además que es el continente solar por antonomasia. Los celulares que se recargan con energía solar han tenido una excelente acogida entre la población, mucha de la cual vive a kilómetros del acceso a la electricidad que además es intermitente.

Para las compañías telefónicas es este un mercado en expansión del que seguro obtendrán mejores beneficios. No sólo venderán más dispositivos sino que aumentará el caudal de las llamadas.

Más en la red.

Leer más

La energía solar llega a los móviles

13 Febrero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #bateria, #blue earth, #dispositivo, #energía, #Energías renovables, #Internet, humor y tecnología, #medioambiente, #movil, #samsung, #solar, #sostenible, #teléfono, #Usos y costumbres

En el campo de la telefonía, siguen surgiendo nuevos productos. Lo último de Samsung promete adaptarse a los nuevos tiempos y presenta un teléfono comprometido con el medioambiente. El modelo Blue Earth será el primer dispositivo móvil con pantalla táctil que se alimentará con energía solar.

La compañía ha anunciado su compromiso con el medio y estudia lanzar otros productos respetuosos con la naturaleza. Este nuevo teléfono además de la pantalla solar en la parte trasera, ha sido fabricado con un tipo de plástico denominado PCM, reciclado de las botellas de agua. Han procurado también, que ninguno de sus componentes contengan sustancias contamienantes. Su configuración está pensada para proporcionar el máximo ahorro posible, cuando se quiera prescindir de algunas prestaciones, como el bluetooth.

Otra función que se encuentra dentro del Blue Earth es el podómetro. Opción que te permite llevar la cuenta de los pasos recorridos y la cantidad de CO2 no lanzado a la atmósfera. Incluso su diseño, similando una piedra plana, se encuentra en consonancia con la naturaleza. Todas estas novedades están muy bien. De entre todas, yo me quedo con la posibilidad de cargar el teléfono en una hora con el calor del sol. Pero no hay que olvidar que cuando uno va a adquirir un nuevo dispositivo móvil, tiene claro lo que busca. Entre algunas de las preferencias que se me ocurren; un aparato ligero, con un menú accesible y buenas opciones de conectividad. Y si encima se compromete con la sostenibilidad, mejor que mejor.

¿Y para vosotros? ¿ Cuáles son vuestras  preferencias a la hora de decidir que móvil comprar?

Más en la red:

Leer más