Emilio Márquez

dispositivo

La energía solar aplicada a la telefonía móvil

4 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #bateria, #dispositivo, #electricidad, #energía solar, #Energías renovables, #fotovoltaica, #sol, #teléfono, #telefonía

Las aplicaciones de la energía solar no tienen barreras y espero que tampoco límites. Las placas fotovoltaicas no sólo han revolucionado el sector inmobiliario, siendo obligatoria la instalación de paneles solares que aprovechando el calor del sol ofrecen agua caliente en los hogares durante casi todo el año en países desarrollados donde el sol es abundante y se pueden permitir este tipo de normativas. Por supuesto la tecnología que permite obtener este tipo de energía es sofisticada y requiere de un alto nivel técnico. Sin embargo queda demostrado que su eficiencia va mejorando día a día aparte de lo útil de contar con un abastecimiento autónomo e independiente de la red.

[caption id="attachment_14085" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Aplicar esta energía a otros dispositivos es posible y además útil. La telefonía móvil ha decidido incorporar  a sus aparatos la opción de alimentarse por energía solar a través de unas discretas placas fotovoltaicas. Esta opción resulta práctica para el usuario que por un casual se encuentra con la batería descargada y sin acceso a la electricidad. No se trata de una situación excepcional, a tod@s nos ha pasado alguna vez que nos hemos quedado sin batería en el momento más inoportuno sin enchufes cerca.

Para los que tenemos un fácil acceso a la red eléctrica estos episodios suelen ser anecdóticos. Sin embargo en este extenso mundo hay otras realidades. En África por ejemplo existen muchas zonas donde el acceso a una red eléctrica es casi una aventura. Coincide además que es el continente solar por antonomasia. Los celulares que se recargan con energía solar han tenido una excelente acogida entre la población, mucha de la cual vive a kilómetros del acceso a la electricidad que además es intermitente.

Para las compañías telefónicas es este un mercado en expansión del que seguro obtendrán mejores beneficios. No sólo venderán más dispositivos sino que aumentará el caudal de las llamadas.

Más en la red.

Leer más

El Gobierno de EEUU apuesta por nuevos métodos para almacenar la información

27 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #almacenar, #datos personales, #dispositivo, #eeuu, #Información, #internet, #red, #servidores, #Sociedad y economía

Con el sistema "cloud computing" el Gobierno de EEUU ha localizado la solución para almacenar la información. Este sistema de almacenaje utiliza la red de Internet, y permite poder prescindir de servidores y disco duros como dispositivos de almacenamiento. Con este sistema no sólo ganará en espacio sino que además logra reducir los costes.

[caption id="attachment_13323" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

El nuevo sistema parece crear ciertas reticencias con respecto a la seguridad de los datos, sin embargo el director informático del Gobierno defiende esta medida aludiendo al menor coste, la rapidez y el respeto con el medio ambiente. A pesar de que el presupuesto informático alcanza los 76.000 millones de dólares interesa recortar gastos de donde se pueda.

Otros la  consideran poco respetuosa con la privacidad de los ciudadanos. En primer lugar el usuario no podrá disponer del dispositivo físico donde se encuentra almacenada la información que les concierne. Además los datos personales quedarán en manos de terceros, no asegurándose la privacidad como corresponde.

Por el momento esta parece ser la opción que defiende la Casa Blanca. Un método económico, que aunque no sea del todo seguro si se plantea práctico.

Más en al red.

Leer más

El perfil del usuario tecnologicamente avanzado

20 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #avanzado, #dispositivo, #electronica, #internet, #Internet, humor y tecnología, #progreso, #tecnologia, #Usos y costumbres, #usuario

[caption id="attachment_11563" align="aligncenter" width="300" caption="Antena banda ancha. Imagen de la wikipedia"]Antena banda ancha. Imagen de la wikipedia[/caption]

El uso de Internet se ha ido generalizando en los últimos años, son ya más de 15 años los que la red lleva en muchas de nuestras vidas e incluso en este amplio periodo de tiempo ha habido lugar a varias edades y etapas de Internet. El perfil de los usuarios se ha ido ampliando y hoy día  lo forman desde jóvenes con un carácter típico de nativos digitales a personas adultas, estos grupos de población se han adentrado a descubrir la red. Sin embargo cuando tenemos que referirnos a los usuarios tecnológicamente avanzados el perfil se acota bastante. Un usuario avanzado es aquel que además de emplear la tecnología, siente verdadera pasión por todo lo relacionado con ella. Para llevar a cabo el estudio de este perfil se han tenido en cuenta a  300 individuos de entre 15 y 60 años, hábiles en la tecnología.

El perfil de estos usuarios no supera los 35 años y hacen uso del portátil, el MP3 y la consola tres veces más que la media nacional. En la tecnología buscan ahorrar en tiempo, crear un entorno de red y obtener nuevas oportunidades de negocios. Esta características las comparten con los perfiles avanzados de otros países, como EEUU o Brasil. Las redes sociales juegan un papel fundamental en el día a día del 57% de estos usuarios, el resto las utiliza semanalmente.

El estudio se ha realizado con el fin de conocer los gustos de estos exigentes usuarios que no dan tregua al progreso tecnológico. El uso de dispositivos electrónicos, la banda ancha, tv de pago o el móvil son sólo algunos de los servicios que estos aventajados usan cotidianamente. Por motivos de trabajo o preferencias personales, se mueven como pez en el agua con la tecnología y cada nuevo dispositivo es un reto que probar cuanto antes. ¿Te consideras un usuario tecnológicamente avanzado?

Más en la red.

Leer más
1 2 3 > >>