energia
La energía que mueve a las empresas españolas
La energía magnética aplicada al transporte
La energía magnética es aquella fuente de energía generada por determinados imanes que provocan campos magnéticos permanentes y generan energías, aplicable a distintos sectores. Una de las aplicaciones que mejor parece adaptarse a este tipo de energía es el transporte. Desde la empresa Novateq, surgida de la Universidad de Almería, se viene investigando el transporte por carril lineal. Mediante este sistema es posible el transporte en línea recta de las mercancías.
[caption id="attachment_13707" align="alignleft" width="300" caption="Líneas de fuerza de un iman, Wikipedia"][/caption]
Este recorrido estaría prefijado de antemano y el movimiento se produciría por la combinación de atracciones y repulsiones de intensidad fuerte provocadas por los campos magnéticos generados de los imanes. Las características de estos imanes les convierten en potentes piezas hasta 9 veces superior a la de un imán convencional. La fuerza que ejercen estos imanes de neodimio con aleaciones de acero, son orientadas de forma que nosotros podamos decidir a donde dirigirlas.
Las aplicaciones de este sistema son variadas, desde el trasporte de mercancías y personas en cintas transportadoras a desarrollar cadenas de montaje. La energía magnética se perfila como una de las más respetuosas con el medio que además puede presumir de una larga vida. El mantenimiento de este tipo de instalaciones es periódico y tan simple como mantener engrasado sus piezas mecánicas.
Una iniciativa inteligente en la que esperan seguir trabajando para alcanzar nuevas aplicaciones.
Más en la red.
- http://queinventenellos.com Rosen Motors, innovación antes de tiempo.
- http://arquitecturamagnetica.blogspot.com Arquitectura magnética.
El futuro es del vehículo eléctrico
El coche eléctrico es una de las alternativas que más fuerza está alcanzando como solución a un mundo más sostenible, sin plantearnos mejorar la eficiencia energética el planeta no aguantará mucho el ritmo y la "sostenibilidad" se vuelve algo primordial para cumplir por parte de todos los estamentos, políticos, sociales y empresariales. Sus ventajas son muchas y parece que el mercado empieza a ver en este tipo de vehículos la posible solución para salir de una fea situación económica. La industria del automóvil es una de la más perjudicada por la crisis económica actual, buscar nuevas alternativas que reactiven un mercado en ruinas parece ser la dirección adecuada y en eso el coche eléctrico podría tener protagonismo.
[caption id="attachment_13156" align="alignleft" width="210" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Los representantes de Renault y Nissan vaticinan que en 10 años el coche eléctrico supondrá el 10% del mercado mundial, aunque sin duda debería ser la inmensa mayoría de los vehículos que se vendan en el futuro próximo. Serían 6 millones de unidades las que entrarían en circulación. Para hacer frente a esta esperada demanda, que debería sobrepasar mucho esa cantidad si de verdad queremos cambiar algo, Renault ya ha presentado cuatro prototipos de vehículos eléctricos que espera poder introducir en el mercado para 2012. Para llevar a fin este nuevo proyecto será necesario invertir más de 4.000 millones de euros según la compañía.
Esta gruesa inversión en investigación y producción pretende ser la solución para salir de un mercado estancado, que parece no dar mucho más de sí. El transporte privado tal y como lo conocemos hoy está condenado a desaparecer, siendo sustituido por soluciones más respetuosas con el medio. Es cuestión de pararse a contemplar nuestras abarrotadas ciudades para descubrir que el cambio es una necesidad.
En mi propia ciudad natal, Sevilla, el ayuntamiento se ha planteado incentivar el uso del coche eléctrico incentivando con sus fondos la creación de numerosos puntos de recarga de dichos vehículos en el centro urbano.
Más en la red.
- http://erenovable.com Renault y los coches eléctricos.
- www.vehiculoselectricos.com Aparcamiento gratis para coches eléctricos.
- www.radiocable.com ¿Será habitual ver coches eléctricos en España?