bush
Obama permite financiar el estudio de las células madres con dinero público
[caption id="attachment_7573" align="aligncenter" width="300" caption="Células madre embrionarias de ratón. Imagen de la wikipedia"][/caption]
El Gobierno de Barack Obama continua llevando a cabo aquellas reformas que forman parte de sus promesas electorales. En el campo de la investigación con células madres, Obama ha decidido romper con la situación existente desde 2001, con el anterior Gobierno Bush. Hasta ahora las investigaciones realizadas dentro de este campo, venían financiadas con capital privado, no disponiendo de subvenciones públicas.
A partir de ahora, estos estudios podrán disponer de inversión pública, siempre y cuando el NIH, Institutos Nacionales de Salud, lo estimen oportuno. Obama reactiva la investigación con células madre tras años de restricciones, y otorga a la institución competente la libertad de decidir si un proyecto de investigación en este campo, es digno de ser financiado o no. Cuentan con un período de 120 días para redactar un documento que regule estos estudios.
La investigación con células madres humanas ha estado condicionada durante años por la Enmienda Dickey, por la que este tipo de investigaciones no podían ser subvencionadas con fondos federales. Esta medida, fue motivo de críticas y polémicas en el Gobierno Bush, por considerarla una medida adoptada por las convicciones religiosas individuales. Las investigaciones en este campo se consideran en el mundo científico, como una necesidad para lograr avanzar en medicina. De este tipo de estudios se logran alcanzar nuevos tratamientos para luchar contra enfermedades como el Parkinson. A partir de ahora, Obama deberá lidiar con el enfado mayúsculo de millones de votantes evangelistas, con fuertes convicciones religiosas y que están en contra de este tipo de avances de la ciencia. De hecho Obama para curarse en salud ante las críticas que le van a arreciar ha asegurado que no abre la puerta a la clonación.
Durante el fin de semana pasado, he tenido ocasión de coincidir con una licenciada en biología, que trabaja en un laboratorio de investigación. Lleva a cabo un estudio acerca de una determinada enfermedad de las catalogadas como raras, por afectar a un porcentaje muy bajo de la población. A través de una metáfora logró acercar a todos los presentes, el fascinante mundo de la investigación genética. Fueron muchas las conclusiones que se sacaron de aquella interesante conversación, pero una cosa que quedó clara es la ignorancia en materia biológica que posee gran parte de la población.
Desconocer ciertas líneas de investigación, provoca que no podamos plantearnos que hay detrás de ciertos estudios altamente cuestionados. En el caso de esta investigadora, su proyecto persigue mejorar la calidad de vida de ciertas personas que se ven afectadas por enfermedades poco estudiadas. Si los afectados reclaman este tipo de investigaciones, ¿por qué hemos de negarnos los qué desconocemos siquiera que existan?
Más en la red:
- www.microsiervos.com El presidente Obama podría levantar la prohibición de investigar con células madres con dinero federal.
- www.soitu.es Obama levantará las restricciones para investigar con células madres embrionarias.
- www.rpp.com.pe Obama levantará el veto a la investigación con células madres.
Bye Bye Bush
George W. Bush desde hoy deja de ser presidente de los EE. UU. y pasa a engrosar la lista de los presidentes que han gobernado Norteamerica (con Obama ya son 44), honor que compartirá junto a su padre George H. W. Bush., y otras tantas figuras que han entrado en la historia. Hay muchas formas de entrar en la historia, puedes hacerlo sin pretenderlo como Iqbal Masih, aquel niño que abandonó la fábrica de alfombras donde trabajaba para denunciar la situación de esclavitud a la que eran sometidos los niños en su país. O en plan "explosivo" como Harry S. Truman, el presidente estadounidense que consideró adecuado lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, primer bombardeo atómico de la historia.
George W. Bush ha elegido una forma parecida a esta última para entrar en la historia. Para siempre quedaran ligadas a su presidencia los atentados del 11 de septiembre, y las imágenes que llegaban desde Iraq, cuando en 2003 decidió junto el apoyo de otras naciones, entre ellas España, bombardear un país por unas supuestas armas de destrucción masiva que nunca se localizaron. Los episodios negros en los ocho años de mandato de Bush se han sucedido. Cierto es que en 2004 volvió a salir reelegido, sin embargo su impopularidad ha ido creciendo con los años hasta llegar a la situación actual; en la que se celebra más que la presidencia de Obama, la marcha de Bush.
Para organizar estos festejos algunos han tomado la iniciativa y han creado una web específica para ello. En ella podemos encontrar algunas propuestas para organizar una fiesta a tu medida; para celebrar en pareja, con tu mascota o con un grupo de amigos. Diseños para camiseta, material de difusión, invitaciones, bolsa de cotillón para que no falte nada como en las grandes celebraciones.
Las fiestas estaban convocadas para el día de ayer, que hoy es el día de Obama y no hay que quitarle el protagonismo. Hoy ya es el día de celebrar la toma de posesión de Barack y dejar a Bush como parte del pasado.
Más en la red:
- www.kaosenlared.net Una despedida.
- www.nochedesiesta.com Fiesta en Sant Cugat.
- http://cafebeirut.wordpress.com Un sueño para muchos.
- www.soitu.es El mundo celebra la marcha de Bush.