Emilio Márquez

ee uu

Repunte del e-commerce

25 Mayo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #Actualidad y medios, #Charlas libres sobre negocios, #comercio electronico, #Comercio electronico, #compras, #crisis, #EE UU, #europa, #ventas

La crisis económica está llegando a todos. Prácticamente no existe sector alguno que se haya librado de la falta de liquidez e ingresos, de la inestabilidad empresarial y de las caídas en las ventas. Todos nos hemos visto afectados, en mayor o menor medida y algunos mucho más que otros, por los cambios de las estructuras económicas obsoletas del planeta.

El comercio electrónico, esto es, la venta de productos o servicios a través de Internet, también se ha visto afectado por la crisis. Y notablemente. Es sabido que en España la venta de productos a través de la red no es nuestro pan de cada día, sobre todo en el "español más estandarizado", que acostumbra a la relación comercial-cliente y desconfía de lo virtual.

Sin embargo, el comercio electrónico es un hecho en Estados Unidos, donde parece que la recesión económica comienza a dar cierta tregua a las ventas online. Así, un estudio de ComScore indica que el primer trimestre del 2010 nos ha dejado con un crecimiento del 10 por ciento en lo que a comercio electrónico estadounidense respecta.

Este crecimiento hasta el diez por ciento llega tras meses de descensos y subidas, de inestabilidad comercial en este ámbito tan ligado a Internet. Y es que no se vivía un crecimiento así desde el segundo trimestre del 2008., convirtiéndose este primer trimestre del 2010 en el mejor durante los últimos cuatro años.

Como era previsible, Amazon y eBay, dos grandes del comercio electrónico, son responsables de buena parte de este crecimiento (47 y 13 por ciento de crecimiento, respectivamente). Según ComScore, las grandes corporaciones del e-commerce están guiando esta recuperación de un mercado relativamente nuevo, pero que ha demostrado su solidez.

El resurgimiento del comercio electrónico en EE UU nos deja las puertas abiertas en Europa, cuyo comercio electrónico debería seguir la tendencia y comenzar a recuperarse poco a poco. Cuesta creer que ellos manden, pero en aspectos como estos creo que tienen la voz cantante. Otro síntoma de recuperación es la compra de Buy.com por 198 millones de euros.

Parece que poco a poco algunos campos de la economía van encontrando oxígeno para respirar. Quizás solo un poco, pero es buena señal. No obstante, sigo pensando que hasta dentro de un par de años no podremos hablar tranquilamente de los primeros indicios de la recuperación económica, al menos en España, donde la clase política al completo está dando palos de ciego.

Más en la red.

Leer más

El caso de JetBlue y Twitter

16 Marzo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #avión, #billetes, #concurso, #EE UU, #El cambio de modelo económicos, #jetblue, #manhattan, #Publicidad online, #Redes sociales, #sorteo, #twitter, #vuelos gratis

Los que deambulamos por Twitter a diario (@EmilioMarquez) sabemos que la plataforma de comunicación social puede tener gran utilidad, en muchos sentidos. Somos capaces de informarnos con solo echar un vistazo al los mensajes de nuestros seguidores y seguidos, leyendo las opiniones y los titulares sociales que nos brindan. De hecho cada día me informo más  a través de Twitter con respecto al RSS.

Aquí está la gracia de las redes sociales cuando estamos ante el uso individual de estas plataformas, cuando pensamos como personas independientes. Pero las empresas también pueden sacar partido de Twitter, a pesar de que todavía son muchas las que se preguntan para qué sirve la plataforma social.

Digamos que las empresas se pierden pensando cómo sacar partido a Twitter. ¿Contar con una cuenta corporativa con gran cantidad de seguidores es el éxito máximo de la red social? ¿Se le saca todo el jugo utilizando Twitter únicamente como canal de promoción de contenidos? Creo que la red social de Jack Dorsey puede dar mucho más de sí.

Ejemplo: la aerolínea JetBlue cumple 10 años y se decide a sortear 1.000 billetes de avión desde Internet. El departamento de marketing de la empresa apuesta por Twitter y consiguen un resultado más que notable: una gymkana pública en Nueva York, en Manhattan, que congregó a varios centenares de ciudadanos en busca de viajes gratis.

La gymkana se realizó en tres sitios diferentes. En cada uno de ellos, siempre anunciados desde Twitter, los participantes debían portar un objeto (Felicitación, prenda azul y objeto de viaje, respectivamente para las dos primeras posiciones) para poder aspirar al pasaje con vuelo gratis.

En el tercer espacio, los participantes debían responder a una cuestión: ¿Cuál fue la décima ciudad donde JetBlue estableció sus vuelos? Una pregunta tan medida deriva en cientos de búsquedas sobre la empresa en la red, en comentarios en foros y en citas en blogs. ¿Resultado? Todos los billetes repartidos en muy poco tiempo (300 los 20 primeros minutos) y una campaña de imagen de marca de éxito.

Visto en: Baquia

Leer más

Y ya somos 400 millones de usuarios en Facebook

8 Febrero 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #crecimiento, #EE UU, #expansión, #facebook, #Redes sociales, #usuarios

¿Quién le iba a decir a Mark Zuckerberg que su red social Facebook alcanzaría a comienzos del 2010 los 400 millones de usuarios registrados? Sí, así es: la plataforma social más internacional del momento ya supera la población de países como EE UU. La expansión que está viviendo la plataforma de social networking fundada en febrero del 2004 es claramente descomunal de iniciar su andadura con un perfil universitario americano hoy día la usa todo el mundo. Sólo en España cuenta con 8 millones de usuarios activos de entre los que soy un fan y usuario muy activo de dicha red social.

La proporción de crecimiento de la red social está siendo espectacular. Hace un año, el equipo de Facebook anunció que había superado los 150 millones de usuarios registrados en todo el mundo. Ahora, 12 meses después, esa cifra no solo se duplica, sino que se sobrepasa 100 millones. Muchos ya no nos sorprendemos con estos datos. Hay expertos que opinan que el techo de crecimiento de Facebook está cercano pero hoy todavía experimenta un muy alto crecimiento y no sólo crece en usuario sino que está adoptando nuevos servicios y funcionalidades, en breve estará disponible el mail de Facebook y la capacidad de tener un sistema de compras seguro. Si eBay gana mucho dinero con PayPal se espera que Facebook obtenga una gran fuente de financiación de su próximo sistema para compras en sus aplicaciones, empresas interesadas por ganar dinero y ofrecer servicios y productos en Facebook son muchas.

Lo cierto es que Facebook continúa creciendo y acercándose a más países y sociedades. Entiendo que a mayor número de usuarios, mayor actividad registra la red social y mayor cantidad de ingresos publicitarios genera. Sería interesante conocer qué cantidad exacta de esos 400 millones de personas son usuarios activos de la red social y cuántas "cuentas muertas" existen en la actualidad, lo que se comenta es que el 50% de los usuarios entran cada día y que pasa una media de 41 minutos al día pero es un dato que no tengo contrastado.

De seguir esta progresión de crecimiento, Facebook alcanzará fácilmente los 500 millones de usuarios registrados en todo el mundo a comienzos del próximo verano, o antes. Me pregunto si la red social tendrá su "pico de crecimiento" a la vuelta de la esquina o todavía le quedan unos cuantos años más de desarrollo imparable. A este ritmo puede llegar a ser el país "más poblado" del mundo.

Sea como fuere, el gobernador de esta gran nación digital, Zuckerberg, no cree que este pico esté cerca y encara con extremo optimismo el sexto aniversario de la red social. El fundador de la plataforma agradece a la comunidad el apoyo durante esta media década y promete novedades para la red social. A saber qué se saca de la manga.

Más en la red.

Leer más
1 2 3 > >>