Emilio Márquez

obama

Las startups extranjeras también se acogen a ayudas

12 Enero 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #EE UU, #emprendedores, #extranjero, #Obama, #visado, #women 2.0

Todos sabemos la dificultad que implica montar un nuevo negocio en cualquier campo de la actividad económica y en cualquier lugar de España. Los que somos y contamos con amigos y socios  emprendedores somos conocedores del caminar que deben seguir para conseguir cierta ayuda o inversión que ponga su negocio en marcha, en España las entidades financieras hace tiempo que cerraron el grifo de la liquidez, las familias no suelen ser con buenos ojos financiar la locura de su "hijo" emprendedor, la figura del business angel apenas está reconocida ni incentivada y el capital riesgo brilla por su ausencia de "riesgo". ¿Pero qué sucede con los emprendedores en el extranjero?

En EE UU, un grupo de inversores de Silicon Valley ha apoyado la puesta a punto de una tarjeta de visado exclusiva para emprendedores extranjeros (frente al maltrato que sufren investigadores en España que son forzados a salir del país debido a la falta de ayudas y apoyo). El objetivo de este visado es conseguir que emprendedores de todo el mundo con ideas y capital para montar negocios acudan a Estados Unidos y construyan allí sus empresas. Sin duda, se trata de una buena forma para incentivar la economía en estos tiempos de recesión.

Muy útil y necesaria sería una medida parecida en nuestro terreno para "importar" programadores PHP para desarrollar aplicaciones web, aquí faltan y apenas se encuentran, por lo que los emprendedores se ven forzados a contratar en outsourcing en países latinoamericanos.

Con el visado, los emprendedores pueden acudir a EE UU para montar sus negocios beneficiándose del estatus de emprendedor, que facilitará el proceso de admisión de entrada al país. La propuesta todavía tiene que pasar por el Congreso, pero por el momento la idea ha despertado comentarios más que favorables. Habrá que ver si este visado especial provoca la migración de emprendedores al país que gobierna Barack Obama.

También en EE UU existen otras iniciativas de apoyo a emprendedores como Women 2.0, una red exclusiva de inversoras de Silicon Valley que busca constantemente nuevas startups gestionadas por mujeres para invertir en ellas. Su presencia en congresos tecnológicos de todo el mundo es constante; de hecho, acudieron a la última edición de FICOD, donde se reunieron con emprendedoras españolas.

Dentro del sector de las TIC, empresas de software como Sun Microsystems ofrecen ayudas para las Startups de múltiples países. Éste es el caso del plan Start Up Essentials, que brinda servidores con descuentos, formación gratuita, soporte técnico de ayuda y software de código abierto a aquellas empresas que sean aprobadas por el plan. Eso sí, los requisitos de solicitud pienso que son exigentes.

Iniciativas como el visado especial para emprendedores ayudan a evitar situaciones como que se pierdan 500 autónomos cada día laborable, como sucedió durante el recién cerrado año 2009. La cifra, que deriva de un informe publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, asusta y con creces. Esperemos que este 2010 el dato no se acentúe.

Más en la red.

Leer más

Obama apuesta por la fabricación de vehículos eléctricos

12 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #economía, #El cambio de modelo económicos, #electrico, #empleo, #industria, #inversión, #Obama, #Política internacional, #Sociedad y economía, #vehiculo

Los vehículos eléctricos están irrumpiendo con fuerza en el mercado. La necesidad de cambiar los hábitos hiperconsumistas suicidas que a todos nos han dominado durante varias décadas han llevado a plantear nuevas soluciones más sostenibles ahora que ya hemos sufrido las consecuencias de la avaricia de los especuladores, sumado al natural agotamiento de los recursos naturales de un planeta cansado de nosotros.

El estancamiento económico que vivimos en la actualidad obliga por otro lado a plantear nuevos mercados que generen empleo y riqueza. Las energías renovables y el desarrollo de una tecnología respetuosa con el medio ambiente pueden resultar buenos comienzos.

[caption id="attachment_12178" align="alignleft" width="201" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen d ela wikipedia[/caption]

Barack Obama ha decidido destinar 2.400 millones de dólares al desarrollo de la industria de vehículos eléctricos. Con la misma pretende además reactivar el empleo creando miles de puestos de trabajo en las zonas más afectadas por la crisis económica con investigación, desarrollo e innovación (única receta para poder superar la actual crisis).  Apostar por la innovación y las tecnologías de futuro es una de las estrategias del Gobierno estadounidense. De estos 2.400 millones, buena parte van destinados a elaborar nuevas baterías que fomenten el sistema de reciclaje y nuevos componentes eléctricos.

Precisamente siendo el mercado del automóvil uno de los más afectados por la crisis, y donde más despidos se están produciendo es una buena alternativa proponer esta solución. Con este empujón las empresas fabricantes de vehículos podrán adaptarse a una nueva tecnología que promete convertirse en el futuro.

Más en la red:

Leer más

Atrás quedó una semana de calor, resumen de lo publicado la semana pasada

22 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #AVE, #disney, #hidrógeno, #HP, #Obama, #Redes sociales, #Resúmenes, #tabaco, #telepresencia, #xing

El verano ha irrumpido con fuerza, pero a pesar de las altas temperaturas los eventos siguen celebrándose sobre todo en Madrid donde se celebró "La red innova" que ha tenido críticas muy positivas. La semana pasada estuve todo el tiempo en Barcelona por negocios.

El viernes de esta semana que entra le toca el turno al evento EsporaCoach bajo el lema "Despierta tu potencial en una jornada" donde participaré como ponente. A la vez que os animo a asistir, ofrezco el resumen de la semana pasada en el blog.

  • El lunes investigadores españoles intentaban obtener hidrógeno a partir de la basura.
  • El martes el AVE se extendía por Andalucía gracias a la lanzadera que conecta Jaén-Córdoba-Sevilla-Cádiz. El tabaco subía y se producía una interesante conversación en mi blog en torno a este tema, agradezco la participación.
  • El miércoles anunciaba la nueva iniciativa en Galicia y Madrid, hacer llegar un vale con la factura de la luz para canjear en Correos por una bombilla de bajo consumo, contando con la impresión de muchos de los afectados por la medida a los le agradezco su colaboración. Comenté algunas de las novedades del Samsung Jét, un móvil con pantalla táctil que ofrece buenas prestaciones.
  • El jueves  anunciaba la nueva opción de Xing Vips en la que participo como oportunidad para los nuevos usuarios. La sanidad vasca apostaba por la web 2.0 como herramienta para crear comunidades virtuales de pacientes.
  • El viernes Opera estrenaba su reinventada web con nuevos servicios de intercambio de archivo. Con la noticia de la ampliación del permiso de paternidad la igualdad entre los sexos está más cerca.
  • El sábado comentaba alguna de las medidas que Obama ha decidido plantear para recuperar la salud económica. Disney presentaba un nuevo portátil infantil que apuesta por acerca la tecnología a los más pequeños.
  • El domingo hablaba de dos nuevas redes sociales para usuarios con inquietudes muy diversas. Para cerrar la semana hablé de alguna solución que HP ofrece para facilitar la telepresencia.
Leer más
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>