norteamerica
Cien días de Gobierno y Obama sigue siendo la promesa del cambio
Obama cumple cien días en el Gobierno. Fecha obligada para llevar a cabo un análisis del desarrollo tras el cambio de Gobierno, donde Clinton cometió errores principalmente en tono personal y Bush pareció no ser querido nunca entre parte de la población sobretodo a nivel internacional, Obama si parece haber conectado personalmente con su población y aún más a nivel internacional nada más llegar al cargo.
La llegada a la presidencia de Barack Obama supuso un acontecimiento que much@s esperábamos con verdadero interés y satisfacción. Sus promesas contemplaban un cambio que EE UU venía necesitando y que beneficiaría al mundo. Han pasado unos meses en los que Obama ha tenido la oportunidad de llevar a cabo alguna de las reformas y cambios que prometió, ¿cuál es la situación?.
Continua gozando de una fuerte popularidad y apoyo por parte de los ciudadanos norteamericanos. Reconocen que gracias al carisma de su presidente y el mensaje que transmite, han recuperado el prestigio internacional que había quedado tan dañado tras el anterior Gobierno Bush. Sin embargo son muchas las expectativas depositadas en él, que la población continua esperando.
Una de sus promesas más aplaudidas tanto dentro como fuera de su país, fue la decisión de cerrar Guantánamo, aunque esta cárcel sólo era una de toda una red muy amplia de prisiones secretas a lo largo de todo el globo. Un lugar denunciado en repetidas ocasiones por los abusos y torturas a los que se veían sometidos simples sospechosos que no tenían cubiertos sus derechos. El cierre de Guantánamo es hoy una realidad pero se exigen responsabilidades de lo ocurrido allí durante la presidencia de Bush. Obama no tiene tan claro que llamar a comparecer frente al Congreso a los responsables de estas torturas sea una buena opción en mitad del proceso reformista que pretende llevar a cabo, parece que enfrentarse a ciertos fantasmas tan recientes no sea fácil. Finalizar la guerra en Irak y Afganistán sin embargo parece que se le resistirá más de lo deseado, aunque en este último país recibirá más colaboración de muchos países entre ellos España. Otro de los grandes proyectos que tiene pendiente es la reforma de la sanidad. Este cambio tan necesario parece que además va a tomar como referencia nuestro sistema sanitario, que pese a ciertos detalles susceptibles de mejora, es uno de los mejores del mundo, sin ir más lejos en USA fue donde se detectó el primer caso de la gripe porcina o gripe norteamericana, cómo muchos expertos prefieren señalar, en septiembre 2008..
El gran caballo de batalla en la actualidad es sin duda la economía. Obama ha ocupado la Casa Blanca en un momento crítico para el sistema financiero mundial, donde Norteamericana tiene un peso vital. El desempleo se ceba con los ciudadanos y las entidades bancarias caminan en la cuerda floja. Las medidas hasta ahora propuestas no acaban de dar resultados, aunque aún es pronto para hacer una valoración de las mismas. Lo que los ciudadanos no acaban de aceptar es esa intervención del Estado en entidades privadas, que provoca un mayor déficit público y no soluciona nada a la clase media.
Mientras el Gobierno Obama se regodea en el buen resultado obtenido de las encuestas, los republicanos pasan por una mala racha. Prueba de ello es la decisión del senador republicano Specter de pasarse al partido demócrata. Con este único movimiento, los demócratas logran disponer de una posición aún más fortalecida. Los días seguirán pasando en el Gobierno de Obama, y el cambio se hará realidad.
Más en la red:
- http://acalzonquitao.wordpress.com Obama cumple 100 días en el poder.
- http://luduran.wordpress.com Los cien días de Napoleón, versión Obama.
- www.jessicafillol.com Los 100 días de Obama y el cierre de Guantánamo.
- http://albertomuller.net Obama cumple los primeros 100 días.
- http://seressinrostro.wordpress.com 100 primeros días de Barack Obama.
Bye Bye Bush
George W. Bush desde hoy deja de ser presidente de los EE. UU. y pasa a engrosar la lista de los presidentes que han gobernado Norteamerica (con Obama ya son 44), honor que compartirá junto a su padre George H. W. Bush., y otras tantas figuras que han entrado en la historia. Hay muchas formas de entrar en la historia, puedes hacerlo sin pretenderlo como Iqbal Masih, aquel niño que abandonó la fábrica de alfombras donde trabajaba para denunciar la situación de esclavitud a la que eran sometidos los niños en su país. O en plan "explosivo" como Harry S. Truman, el presidente estadounidense que consideró adecuado lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, primer bombardeo atómico de la historia.
George W. Bush ha elegido una forma parecida a esta última para entrar en la historia. Para siempre quedaran ligadas a su presidencia los atentados del 11 de septiembre, y las imágenes que llegaban desde Iraq, cuando en 2003 decidió junto el apoyo de otras naciones, entre ellas España, bombardear un país por unas supuestas armas de destrucción masiva que nunca se localizaron. Los episodios negros en los ocho años de mandato de Bush se han sucedido. Cierto es que en 2004 volvió a salir reelegido, sin embargo su impopularidad ha ido creciendo con los años hasta llegar a la situación actual; en la que se celebra más que la presidencia de Obama, la marcha de Bush.
Para organizar estos festejos algunos han tomado la iniciativa y han creado una web específica para ello. En ella podemos encontrar algunas propuestas para organizar una fiesta a tu medida; para celebrar en pareja, con tu mascota o con un grupo de amigos. Diseños para camiseta, material de difusión, invitaciones, bolsa de cotillón para que no falte nada como en las grandes celebraciones.
Las fiestas estaban convocadas para el día de ayer, que hoy es el día de Obama y no hay que quitarle el protagonismo. Hoy ya es el día de celebrar la toma de posesión de Barack y dejar a Bush como parte del pasado.
Más en la red:
- www.kaosenlared.net Una despedida.
- www.nochedesiesta.com Fiesta en Sant Cugat.
- http://cafebeirut.wordpress.com Un sueño para muchos.
- www.soitu.es El mundo celebra la marcha de Bush.
El nuevo presidente de EE UU
[caption id="attachment_6045" align="aligncenter" width="220" caption="Barack Obama en una Imagen de la wikipedia"][/caption]
Barack Obama y su carrera hacia la presidencia me interesó desde el primer momento. Por ello desde mi blog he intentado siempre seguir la trayectoria que al fin ha llevado a Obama a la presidencia de la nación más poderosa del mundo. Tras su victoria en las elecciones, en estas semanas han sido mucho los preparativos y decisiones que han afectado a la vida del primer presidente negro de la historia de Norteamérica.
Hoy se produce el acto de investidura, por el cual se reconoce el carácter legítimo del nuevo presidente. Han sido cuatro días de conciertos y celebraciones, que culminan con el juramento a la Constitución de EE UU sobre la Biblia que en su día usó Abraham Lincoln. Washington se ha convertido en una ciudad blindada, con un gran despliegue policial y fuertes medidas de seguridad, al más estilo película americana.
De este modo se abre uno de los capítulos más esperados de la historia de Estados Unidos. Obama no sólo es el primer presidente negro, sino además una figura que encarna el cambio en una nación que en los últimos años ha visto muy dañada su imagen a nivel internacional. Los retos que se plantan frente a Barack son importantes; ser presidente de la nación más poderosa e influyente del mundo no es tarea fácil. De ella dependen muchos de los asuntos que se plantean a nivel mundial.
Atravesamos la crisis más fuerte de los últimos 80 años, que afecta directamente a la economía norteamericana que fue la primera en entrar en crisis, aunque posiblemente sea la primera en salir del atolladero de la crisis global.
El cambio climático se establece como un asunto que necesita una intervención seria y comprometida por parte de EE UU, donde ya ha puesto cómo ejemplo a seguir a España por nuestra inversión en energías renovables. Conflictos como la guerra de Irak, Irán, los recientes enfrentamientos en Oriente Próximo requieren una intervención que asegure la paz en zonas donde la política exterior de Bush ha resultado nefasta, para muestra el botón de los 500 manifestantes tirando zapatos a la casa de Bush su último día de mandato.
Todo esto por citar solo algunos de los retos que esperan al 44 presidente de los Estados Unidos de América.
Los que han depositado su confianza en Obama se muestran convencidos del cambio que el país protagonizará dejando atrás un período oscuro para la nación americana, que ha afectado a su imagen en el exterior. Momento de cambios con la esperanza que estos siempre sean a mejor y que las decisiones que tenga que tomar en el futuro Barack Obama lleven a un mundo mejor.
Más en la red:
- http://meneame.net Científicos de la NASA advierten a Obama.
- http://www.mueses.com Foto oficial del presidente Obama.
- http://chesusyuste.wordpress.com Obama por Ignacio Ramonet.
- http://biztravels.wordpress.com El gobierno de Obama será un renacimiento para América.
- http://www.soitu.es Obama reconoce serios desafíos para su gobierno.