Emilio Márquez

energetica

La energía magnética aplicada al transporte

15 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #alternativa, #energía, #Energías renovables, #energetica, #fuente, #iman, #lineal, #magnetica, #mercancias, #novateq, #transporte

La energía magnética es aquella fuente de energía generada por determinados imanes que provocan campos magnéticos permanentes y generan energías, aplicable a distintos sectores. Una de las aplicaciones que mejor parece adaptarse a este tipo de energía es el transporte. Desde la empresa Novateq, surgida de la Universidad de Almería, se viene investigando el transporte por carril lineal. Mediante este sistema es posible el transporte en línea recta de las mercancías.

[caption id="attachment_13707" align="alignleft" width="300" caption="Líneas de fuerza de un iman, Wikipedia"]Líneas de fuerza de un iman, Wikipedia[/caption]

Este recorrido estaría prefijado de antemano y el movimiento se produciría por la combinación de atracciones y repulsiones de intensidad fuerte provocadas por los campos magnéticos generados de los imanes. Las características de estos imanes les convierten en potentes piezas hasta 9 veces superior a la de un imán convencional. La fuerza que ejercen estos imanes de neodimio con aleaciones de acero, son orientadas de forma que nosotros podamos decidir a donde dirigirlas.

Las aplicaciones de este sistema son variadas, desde el trasporte de mercancías y personas en cintas transportadoras a desarrollar cadenas de montaje. La energía magnética se perfila como una de las más respetuosas con el medio que además puede presumir de una larga vida. El mantenimiento de este tipo de instalaciones es periódico y tan simple como mantener engrasado sus piezas mecánicas.

Una iniciativa inteligente en la que esperan seguir trabajando para alcanzar nuevas aplicaciones.

Más en la red.

Leer más

Estudios para conocer el impacto económico de las energías renovables en Europa

9 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #analisis, #crisis, #economía, #Energías renovables, #energetica, #estudio, #politicas, #sostenible

Los objetivos en desarrollo sostenible van ganando en ambición, no es para menos, en la lucha por invertir o parar el cambio climático estamos claramente perdiendo la batalla e incumpliendo el ritmo de cambios en la sociedad al menos sería deseable mayor compromiso global. Los estados miembros tienen claro que para cumplir con los objetivos preestablecidos se hace necesario contar con una buena planificación y conocer cuales han sido los resultados alcanzados hasta ahora. Con este objetivo se ha abordado un estudio que analiza el impacto de las energías renovables en otros sectores económicos,  y el resultado que hasta ahora se ha obtenido así como los que se podrían esperar para el futuro.

Con estos datos resulta mucho más razonable plantearse objetivos como el anunciado, de cubrir el 20% del consumo energético en Europa con energías renovables para 2020. Contando con la referencia de lo que hasta ahora se ha conseguido  tiene más sentido plantearse el futuro. Para conocer el efecto de las medidas impulsadas dentro de las políticas energéticas sostenibles en los distintos sectores económicos se ha utilizado el modelo Multireg. Para predecir el futuro de los progresos que se pretenden fomentar se ha utilizado el modelo Green-X.

A través de ambos modelos de estudio se ha llegado a la conclusión de que efectivamente las fuentes de energías renovables han supuesto  un factor de crecimiento para la economía de los estados miembros. Sin embargo si se pretende alcanzar el objetivo propuesto será necesaria una intervención más contundente en las políticas del FER. De seguir en la línea actual, para el 2020 se alcanzaría el 14% de la energía en fuentes renovables.

Con el fortalecimiento de las políticas energéticas y un mayor compromiso por parte de los gobiernos, se lograría multiplicar los resultados positivos de aquí a 1o años, hay toda una industria floreciente que quiere generar empleo y capitalizar la inversión. Merece la pena llevar a cabo esta inversión con cuidado, ya que la creación de empleo y el desarrollo económico de la UE, pasan por fomentar un sector que además beneficia al planeta. Por si alguna duda existía, este estudio viene a confirmar lo que ya parece claro, proteger el planeta sale rentable, también económicamente porque sin duda todo lo relacionado con la inversión en tecnologías verdes tiene preferencia hoy día ente business angels y fondos de capital riesgo junto con las inversiones en nanotecnología y biotecnología.

Más en la red:

Leer más