transporte
De congreso enológico y otros dulces vinos
Esta semana me pillará al principio en Madrid y a mediados camino de Sevilla en AVE. En la oficina se que andan muy entretenidas preparando el stand y la participación de Networking Activo en un congreso enológico que se desarrolla entre el miércoles y el viernes en Aragón.
Como llevo haciendo desde hace ya meses continuo ofreciendo los lunes un pequeño resumen con las entradas que he ido publicando la semana anterior:
- El lunes publicaba una entrada con refranes adaptados a las TIC. Agradezco la fuerte participación de los lectores a través de sus comentarios.
- El martes le llegó el turno a las fotos que se convertian en el anzuelo para que los usuarios se unan a determinadas redes sociales.
- El miércoles compartía mi post para asistir al Cochinete de Cucharete, con la ilusión de poder disfrutar de este grandioso festín.
- El jueves la energía magnética se sometía a nuevos usos, utilizándose en los transportes.
- El viernes algunos errores que cometemos desde las empresas y que pueden costar muy caros. Desde Un blog en Red publicaba "Nuevos e-Emprendedores".
- El sábado Madrid y Barcelona lograban situarse en una buena posición en el ranking de ciudades para hacer negocios.
- El domingo las Nuevas Tecnologías se proponían como solución a los problemas del medio ambiente y la contaminación.
La energía magnética aplicada al transporte
La energía magnética es aquella fuente de energía generada por determinados imanes que provocan campos magnéticos permanentes y generan energías, aplicable a distintos sectores. Una de las aplicaciones que mejor parece adaptarse a este tipo de energía es el transporte. Desde la empresa Novateq, surgida de la Universidad de Almería, se viene investigando el transporte por carril lineal. Mediante este sistema es posible el transporte en línea recta de las mercancías.
[caption id="attachment_13707" align="alignleft" width="300" caption="Líneas de fuerza de un iman, Wikipedia"][/caption]
Este recorrido estaría prefijado de antemano y el movimiento se produciría por la combinación de atracciones y repulsiones de intensidad fuerte provocadas por los campos magnéticos generados de los imanes. Las características de estos imanes les convierten en potentes piezas hasta 9 veces superior a la de un imán convencional. La fuerza que ejercen estos imanes de neodimio con aleaciones de acero, son orientadas de forma que nosotros podamos decidir a donde dirigirlas.
Las aplicaciones de este sistema son variadas, desde el trasporte de mercancías y personas en cintas transportadoras a desarrollar cadenas de montaje. La energía magnética se perfila como una de las más respetuosas con el medio que además puede presumir de una larga vida. El mantenimiento de este tipo de instalaciones es periódico y tan simple como mantener engrasado sus piezas mecánicas.
Una iniciativa inteligente en la que esperan seguir trabajando para alcanzar nuevas aplicaciones.
Más en la red.
- http://queinventenellos.com Rosen Motors, innovación antes de tiempo.
- http://arquitecturamagnetica.blogspot.com Arquitectura magnética.
Tesla Motors, para los amantes del motor eléctrico
[caption id="attachment_12056" align="alignleft" width="300" caption="Tesla Roadster. Imagen de la wikipedia"][/caption]
Tesla Motors es una compañía dedicada específicamente cómo única actividad a la fabricación de automóviles eléctricos de alto rendimiento. Situada en Silicon Valley, puede presumir de haberse convertido en todo un referente de la tecnología del motor siendo una empresa de referencia entre los consumidores de EEUU y Europa. La característica que hace de estos vehículos deportivos piezas innovadoras es su sistema completamente eléctrico y su apariencia de coche clásico que en nada difiere de los tradicionales vehículos movidos por hidrocarburos. Con una elevada autonomía y un motor potente que alcanza los 200 km/h, el Tesla ha logrado un gran éxito de ventas desde que comenzase a comercializarse en 2006. Y justo ahora en 2009 ha marcado sus primeros beneficios, cercanos al millón de dólares desde que su empresa matriz empezara a funcionar en el ejercicio 2002, 7 años para conseguir sus primeros beneficios pero con una prometedora carrera de facturación y ventas por delante.
En estos tres años se han vendido cientos de vehículos, confirmando su éxito con el consumidor. A este primer modelo se plantean mejoras como la incorporación de placas fotovoltaicas que permitan realizar trayectos de 80 Km con energía solar, suponiendo un coste cero. También están trabajando en nuevos diseños, incluyendo un modelo más acorde con bolsillos menos pudientes. Estos vehículos no son precisamente económicos por el momento (60.000 dólares), pero su ahorro en combustible bien puede merecer la pena.
La apuesta por este tipo de vehículos permitirá que poco a poco vayamos acercándonos a una realidad deseable. El coche de gasolina pasará a la historia y el transporte eléctrico ocupará todo el protagonismo. Diseño, limpieza, ahorro, eficiencia energética y tecnología se aúnan en un coche que si empieza a parecer digno del siglo XXI.
Más en la red:
- http://motorpasion.com.es Duelo de eléctricos.
- http://tec.nologia.com Tesla Roadster, coche eléctrico deportivo.
- www.quemotor.com Abren concesionario oficial de Tesla en Londres.
Infraestructura ferroviaria en Estados Unidos y el AVE
Esta semana he localizado un interesante artículo en Soitu.es. Desde el mismo se analiza la situación actual de la infraestructura ferroviaria en Norteamérica. Hablando de uno de los países más desarrollados tecnológicamente y más poderosos económicamente en los últimos 50 años, sorprende cuando se conoce la poca eficiencia de medios de transportes tan prácticos como el tren. La red ferroviaria estadounidense que existe en la actualidad data de 1881, desde entonces no se han llevado a cabo labores de ampliación y han sido poco significativas las renovaciones, algo impensable para un país del tamaño y capacidad cómo este.
Como ejemplo para saber cual es la velocidad y la calidad del trazado de las vías podemos tomar como referencia una distancia similar a la existente entre Barcelona y Madrid. Seiscientos kilómetros aproximadamente es lo que separa Los Ángeles de San Francisco y ese recorrido en tren viene a traducirse en unas 13 horas de viaje de media. Perder todo un día en recorrer una distancia que en avión se salva en una hora y en coche en unas 7 conduciendo sin prisas, con tranquilidad, parece una calamidad.
Al parecer aún así es un medio que cuenta con una buena afluencia de usuarios que sufren un atraso que no se merecen y que el nuevo gobierno Obama va a cambiar drásticamente. El viaje se realiza paralelo al mar, y hay quien lo encuentra una forma romántica e idílica de viajar. Abandonarse a un ritmo más sosegado, teniendo tiempo de leer, admirar el paisaje o hacer networking, son algunas de las razones que defienden los pasajeros. Este punto de vista no es compartido por tod@s, y hay quien denuncia una situación tercermundista que complica aún más la ya caótica situación del tráfico.
El presidente Obama ha comenzado su mandato en la Casa Blanca siendo consciente de la necesidad de abordar un proyecto que de solución a este atraso y lo hará fijándose en la solución del AVE en España. La creación de una línea de alta velocidad es una de las promesas para la que Obama ha anunciado una inversión de entre 8.000 y 11.000 millones de dólares. Llegados a este punto de la historia es cuando aparece el AVE, el tren de Alta Velocidad Española. La experiencia y los buenos resultados obtenidos con la fabricación de este eficiente tren, han provocado que el AVE sea considerado referente en el campo de la alta velocidad. La empresa Prointec, por el momento, ya está redactando lo que podría ser el proyecto de alta velocidad en EEUU que se inspirará en el AVE y en la forma de trabajar de las empresas españolas en este tipo de grandes proyectos.
Nuestro tren de alta velocidad tiene más de 15 años, desde que se inaugurase la primera línea que une Sevilla y Madrid en 1992. Desde entonces se ha continuado ampliando la red a pasos más bien lentos. Cierto es que poner en pie infraestructura de estas características no es precisamente una tarea barata pero la rentabilidad está garantizada, siempre que se haga bien pues en el caso sevillano la llegada del AVE marcó que esta vía revitalizara la economía de la capital andaluza. En Italia, por citar un ejemplo cercano, el tren de alta velocidad soluciona más bien poco. Su velocidad permite llegar antes a los sitios que en un tren normal, pero esa diferencia es ridícula cuando hablamos de alta velocidad. Claro que un aspecto positivo de la ferrovía italiana es su extensa red, que cubre toda la geografía, sin olvidar a los pequeños municipios ;)
Más en la red:
- www.soitu.es Blanco anuncia que la alta velocidad gallega pasará por Lugo.
- www.burbuja.info Visita a España del ministro de transporte de EEUU.
La cuesta de enero
- Se producen las subidas de productos y servicios como el gas, teléfono, electricidad, transporte público…La mayoría de servicios que utilizamos día a día suben un porcentaje bastante significativo de un día para otro.
- Subidas de precios del IPC: todos los negocios aprovechan el cambio de año para subir sus precios, como mínimo, según se ha encarecido la vida en nuestro país, tal y como indica el IPC (Índice de Precios al Consumo)
- Empezamos a pagar los gastos del mes anterior: los excesos de las Navidades (comidas, fiestas, regalos, etc) los empezamos a pagar durante este mes, así que vemos cómo lo único que nos llegan son facturas.
- Las rebajas: por si no hemos tenido suficiente con las época de más consumo del año, a continuación vienen las rebajas, que, queremos o no, es probable que acabemos comprando algo, lo que aumenta nuestros problemas.