Emilio Márquez

renault

El futuro es del vehículo eléctrico

17 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #coches, #electricos, #energía, #Energías renovables, #innovacion, #nissan, #renault, #vehículos

El coche eléctrico es una de las alternativas que más fuerza está alcanzando como solución a un mundo más sostenible, sin plantearnos mejorar la eficiencia energética el planeta no aguantará mucho el ritmo y la "sostenibilidad" se vuelve algo primordial para cumplir por parte de todos los estamentos, políticos, sociales y empresariales. Sus ventajas son muchas y parece que el mercado empieza a ver en este tipo de vehículos la posible solución para salir de una fea situación económica. La industria del automóvil es una de la más perjudicada por la crisis económica actual, buscar nuevas alternativas que reactiven un mercado en ruinas parece ser la dirección adecuada y en eso el coche eléctrico podría tener protagonismo.

[caption id="attachment_13156" align="alignleft" width="210" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption] Los representantes de Renault y Nissan vaticinan que en 10 años el coche eléctrico supondrá el 10% del mercado mundial, aunque sin duda debería ser la inmensa mayoría de los vehículos que se vendan en el futuro próximo. Serían 6 millones de unidades las que entrarían en circulación. Para hacer frente a esta esperada demanda, que debería sobrepasar mucho esa cantidad si de verdad queremos cambiar algo, Renault ya ha presentado cuatro prototipos de vehículos eléctricos que espera poder introducir en el mercado para 2012. Para llevar a fin este nuevo proyecto será necesario invertir más de 4.000 millones de euros según la compañía.

Esta gruesa inversión en investigación y producción pretende ser la solución para salir de un mercado estancado, que parece no dar mucho más de sí. El transporte privado tal y como lo conocemos hoy está condenado a desaparecer, siendo sustituido por soluciones más respetuosas con el medio. Es cuestión de pararse a contemplar nuestras abarrotadas ciudades para descubrir que el cambio es una necesidad.

En mi propia ciudad natal, Sevilla, el ayuntamiento se ha planteado incentivar el uso del coche eléctrico incentivando con sus fondos la creación de numerosos puntos de recarga de dichos vehículos en el centro urbano.

Más en la red.

Leer más

Los fabricantes de automóviles se unen ante la crisis

4 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #Chrysler, #crisis, #El cambio de modelo económicos, #fabricante, #fiat, #fusion, #nissan, #opel, #renault, #Sociedad y economía, #union

Fiat, el famoso fabricante de automóviles italiano ha planteado una estrategia para hacer frente a la crisis basándose en la creación de sinergias y ahorro de costes junto con otras grandes marcas mundiales. Buscar la fuerza a través de la fusión es una alternativa que no es sólo cosa de bancos., aunque las entidades financieras son las únicas que consiguen realmente grandes sinergias de las fusiones y absorciones donde consiguen que "1+1 sea 2", en fusiones en cualquier otro sector de la economía las adquisiciones provocan que la suma de compañías pierdan capacidad operativa respecto del total antes de fusionarse. Para las compañías del sector automovilístico, uno de los más desfavorecidos en esta crisis financiera, con caídas en las ventas cercanas al 50% en un año, la esperanza de recuperación no se plantea a corto plazo, los coches más eficientes y ecológicos serán una salida pero sólo a medio plazo. Por este motivo Fiat ha decidido dar un paso para lograr mayor fortaleza y su consejero delegado propondrá la Gobierno alemán la fusión con Opel, aunque los alemanes no ven con demasiados buenos ojos la operación.

La compañía italiana pretende alcanzar la fusión también con otras filiales de General Motors, como Saab. De los resultados que se obtendrían con esta reorganización, se lograría la segunda posición en el mercado internacional de la fabricación de automóviles, sólo por detrás de Toyota. Superando a la Ford, Chrysler, General Motors o Renault, ya fusionada con Nissan. No es el único movimiento que la compañía italiana ha realizado en los últimos meses, tras comprometerse a adquirir el 20% de Chrysler una vez se supere el proceso de quiebra.

Uno de los obstáculos a los que tendrá que hacer frente es a la legislación anti monopolio existente. Con esta estrategia se fusionan las diez plantas de fabricación de GM en Europa, más las once que la Fiat tiene en su mayor parte en Italia. Aunque para el Gobierno alemán esta no parece una mala opción siempre que se llegue a buen negocio, para los sindicatos implicados no está del todo claro, el aligerar plantillas y plantear despidos masivos es un recurso demasiado tentador para los gigantes industriales. También Fiat pasa por un período de turbulencias y se teme que las decisiones acaben por no afectar a todos por igual.

Por su parte Fiat tranquiliza los ánimos asegurando que no se está estudiando el cierre de ninguna planta de fabricación, y que de producirse, los recortes de plantilla afectaran a todos los países por igual, si eso es motivo de consuelo por el elevado número de trabajadores que podrían ir a la calle. En cualquier caso, lo que está quedando claro es que ante los problemas del sector automovilístico, los fabricantes están jugando sus propias cartas para salir lo mejor parado posible de la coyuntura económica actual. Y el lema  "la unión hace la fuerza"parece darles buenos resultados, aunque no sabemos si a todos.

Mientras todos esperamos que las grandes de la automoción se impliquen verdaderamente en los coches más eficientes energéticamente, esa y no otra será su única salida a la crisis.

Más en la red:

Leer más

El sector del automóvil en crisis

30 Diciembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #crisis, #crisis en la automoción, #economía, #Efectos colaterales, #El cambio de modelo económicos, #españa, #Está pasando, #fábricas, #Ford, #producción, #reducir, #renault, #stock, #vehículos

Desde hace algunos meses se viene hablando del parón que están sufriendo las fábricas de automóvil. La demanda ha caído estrepitosamente y los vehículos se almacenan en stock. Algunas sociedades se fusionan para hacerse más fuertes y lograr capear la crisis con más éxito, como ocurrió con Automóviles Palma y Ford Daule. Otras intentan frenar la producción mientras el mercado se va recuperando lentamente.

Los factores que inciden en la crisis del automóvil vienen provocados principalmente por la poca confianza de los clientes con la subida del desempleo en un contexto de crisis global. A esto se suma el precio desorbitado de unos vehículos que se resisten a bajar de precio (con alguna exepción cómo la rebaja en los coches Ford) y por la restricción de acceso al crédito de las familias por parte de unos bancos que conceden muy pocos créditos. Con este panorama los concesionarios no se muestran optimistas, y temen que la situación se prolongue durante bastante más tiempo.

En España el gobierno ha decidido intervenir, concediendo ayudas al sector para crear un Plan de Competitividad. Con este plan se pretende reorientar la producción hacia productos con mayor valor añadido, más sostenibles y con mayor nivel de seguridad. La búsqueda de un menor consumo en los vehículos es fundamental para reducir la dependencia de las materias primas cómo el petróleo.

Dejando a un lado los datos numéricos, me centro en las consecuencias directas que esto tiene en los cientos de trabajadores empleados en este sector. Un conocido al que me encontré hace cosa de un mes, me comentaba como está afectando la crisis en la fábrica de cajas de cambio de Renault situada en Sevilla. Las medidas que habían adoptado pasaban por reducir la producción y para ello habían aumentado los días de permiso. Por el momento los trabajadores indefinidos aunque habían visto aumentar sus días de permiso no habían sufrido reducciones de sueldo. Sin embargo peor suerte habían sufrido los empleados a los que les había cumplido el contrato, al no ser renovados.

Las últimas noticias hablan de  un parón en las fábricas de Renault de toda España. Entre 30 y 60 días estaran paradas las fábricas, para volver a regular la oferta a la demanda, como medida para hacer frente a esta caída en las ventas. Sin lugar a dudas el 2009, que está por empezar, va a ser un año movidito economicamente.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 > >>