estados unidos
Obama hace frente a la crisis planteando reformas drásticas
La crisis financiera mundial sigue haciendo estragos ante la esperanza lejana de ver los brotes verdes en la economía mundial que todos esperamos. EEUU no acaba de levantar cabeza con industrias al completo cómo la automolística al borde del abismo de la bancarrota generalizada y el Gobierno de Obama ya antes de ocupar la Casa Blanca sabía que uno de los retos de la nueva legislatura sería hacer frente a la difícil situación económica. Habiendo pasado unos meses desde su entrada en el Gobierno ha anunciado medidas contundentes para hacer frente a la crisis. Se trata de llevar a cabo la mayor reforma en el sistema financiero norteamericano desde la Depresión del 29, aunque lo ha hecho de forma unilateral sin tomar en cuenta una acción coordinada internacional.
La reforma profunda del sistema financiero que plantea el presidente Barack H. Obama pretende en primer lugar acabar con la "cultura de la irresponsabilidad" que durante los últimos años se ha mantenido y que en gran parte nos ha arrastrado a la actual situación (la falta de control y la avaricia hicieron el resto). Se hace necesario por tanto disponer de estructuras de control adecuadas e independientes que permitan supervisar el adecuado funcionamiento de los elementos que intervienen en la economía. El presidente norte americano hace especial hincapié en la necesidad de acabar con los abusos, la perversión económica y la mala gestión que ha sido el principal detonante para alcanzar esta profunda crisis económica.
La profunda reforma calificada por el propio Barack Obama como "la reforma más radical desde las que siguieron a la Gran Depresión" busca crear un contexto idóneo donde hacer florecer de nuevo la economía. La protección de los consumidores será uno de los principales temas para los que se pondrá en marcha una agencia específica. El sistema financiero estará bajo la supervisión de la Reserva Federal que será el órgano institucional encargado de regular el funcionamiento de todas aquellas compañías que presenten riesgos para el sistema. Los mercados también van a verse afectados por esta fuerte reforma, con una mayor transparencia y fomentando la cooperación internacional en el ámbito financiero, aspecto completamente necesario pues cada vez más vivimos en un mundo globalizado donde las corporaciones son internacionales escapando a los controles nacionales.
Para conocer el resultado de estas medidas se necesita disponer de tiempo de ejecución y posterior análisis. Desde luego es absurdo pensar que en cosa de unas semanas la situación vaya a normalizarse aunque hay esperanzass de ver recuperación económica en EEUU a final de año 2009. Ante un contexto económico de recesión global como el actual, a medidas contundentes, añadir una dosis amplia de paciencia. Habrán de pasar meses hasta poder llevar a cabo una estimación, mientras interesa no perder la esperanza en que alguna de las medidas acaben por funcionar y sea adoptada de forma internacional.
Más en la red:
- http://solitariogeorge.wordpress.com Obama marca un punto de inflexión en Wall Street.
- http://lahistoriadeldia.wordpress.com Obama propone amplia reforma para regular el sector financiero.
- www.ellibrepensador.com Obama apuesta por la regulación financiera.
Maniobras de distracción en la carrera electoral de los USA
La campaña electoral en EEUU está que arde, aunque las estrategias de los partidos parecen evitar el elefante rosa (la crisis) e insistir en los supuestos defectos de los candidatos. Como muestra un botón:
[caption id="attachment_2547" align="aligncenter" width="300" caption="Mientras la economia mundial se hunde bajo el peso de las subprime, la campaña republicana consiste en levantar dudas sobre Obama"][/caption]
Noticias en clave económica (XIV - 13 agosto 2008)
- El Euro baja y se situa por debajo de los 1,50 dólares por Euro (Merrill Lynch piensa que a principios del 2009 se puede poner el Euro en 1,40$), marca tan baja que no era registrada desde hace 3 meses y el petróleo también baja muy fuerte (desde los 145$ hasta rondar los 110$ el procedente de la OPEP) y por último hoy 13 de agosto el Euribor se sitúa a niveles de Junio (2008) con un 5.31%.
- En pleno verano, se monta bronca con Ryanair dejando en tierra a 30.000 pasajeros y demandando a la española atrapalo.com
- Asusta un poco leer que el 10% de las empresas españolas no podrá hacer frente a sus pagos en los próximos 12 meses, eso sin contar que los funcionarios puede que sean la próxima carne de cañón en la crisis, se pretende limitar la subida de los salarios de los funcionarios al 2% y hay quién avisa el sistema no puede sostener 2,5 millones de funcionarios
- Nuestro jamón, por fin tiene abierta las puertas para vender en China. Ellos se van a poner las botas de un producto de alta calidad y nosotros también nos pondremos las botas vendiendo en un mercado gigantesco.
- En el abastecimiento de crudo a EEUU, Mexico pasa en pocos meses de ser el segundo proveedor a ser cuarto. Canada es la primera, Arabia Saudí la segunda y Venezuela pasa a ser la tercera distribuidora de petróleo a USA. En la parte baja, Nigeria es quinta y una nota a destacar, Irak se convierte en el sexto proveedor de petróleo hacia los estados unidos.
- Entre las grandes empresas, noticias sobre E.ON que ya ha manifestado públicamente que quiere comprar los activos que vendan Gas Natural y Fenosa tras su fusión.