Emilio Márquez

industria

El negocio de Grand Theft Auto V (Vídeo)

26 Octubre 2013 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #gta v, #juego, #videojuego, #industria, #gamer, #game, #negocio, #Grand Theft Auto V

La industria del videojuego consigue situarse poco a poco en una posición privilegiada en términos de facturación y expansión que otros sectores bien pueden envidiar. El videojuego es de los pocos productos culturales que ha sabido lidiar con la recesión, y aunque también ha notado el impacto de la crisis, lo ha hecho de una manera muy inferior a otras industrias como el cine. Es el ocio de jóvenes y no tan jóvenes en todo el mundo.

Una de esas muestras que sirve como indicador del potencial de la industria del videojuego se llama Grand Theft Auto V y prácticamente acaba de desembarcar en las tiendas para Playstation 3 y para Xbox 360. Rockstar Games, estudio responsable de este ambicioso videojuego, ha puesto (eso dicen) más de 200 millones de dólares en la producción de este videojuego, colocándonlo muy por encima de películas de Hollywood en inversión.

Encontrarse en plena Gran Vía de Madrid un enorme mural publicitario basado en este videojuego hace comprender la magnitud real de este fenómeno, que en prácticamente una semana alcanzó los 1.000 millones de dólares en facturación y que tiene en su currículum comercial la friolera de siete record Guiness superados en menos de un mes desde su lanzamiento, entre ellos el del videojuego más vendido en 24 horas.

Superar los citados 1.000 millones fue otro de esos records. Además, sus tráilers siempre ocupaban un prime time singular en Youtube, con uno de ellos como el más visto en la categoría de videojuegos de acción (otro record). Grand Theft Auto V es todo un fenómeno comercial demoledor, un titán de una industria que solo sabe crecer y transformarse en un producto masivo, en el entretenimiento consumado del nuevo siglo.

GTA V no solo demuestra que para producir un gran videojuego ya no es posible contar únicamente con un garaje y un ordenador como hace un par de décadas, sino que en el proceso quedan implicados diseñadores de niveles, de personajes, compositores de su banda sonora (en este caso, con licencias de temas reales de diferentes estilos para sus radios) y grandes campañas de marketing (televisión, revistas, publicidad exterior).

Lo que ha conseguido este videojuego está ligado con unas cifras que no están a la altura de todos, pero que ponen sobre la mesa el valor comercial de la industria del videojuego y su solidez. No existen muchas licencias capaces de competir en cifras contra GTA (de hecho, diría que es única), pero sí otros titanes el entretenimiento que facturan muy por encima de la media como Call of Duty, Pokémon o Halo.

La expansión del uso de la red y el auge de los nuevos dispositivos está cambiando la manera en que se consumen videojuegos a diario, con los móviles y las tabletas compitiendo directamente contra las consolas tradicionales, la nube como futuro próximo para el sector y los juegos online ganando un peso increíble en términos de facturación y popularidad con los llamados deportes electrónicos. Atentos a una industria creciente.

Vídeo sobre El negocio de Grand Theft Auto V disponible en SlideShare: http://www.slideshare.net/EmilioMarquez/el-negocio-de-grand-theft-auto-v-vdeo

Leer más

El debate sobre las patentes al Supremo de EEUU

14 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #ciencia, #derecho, #incentivo, #industria, #invento, #patentes, #Sociedad y economía, #supremo

El ser humano con su facultad de razonar y colaborar ha sido capaz de llegar a inventos que han revolucionado los modos de vida condicionando incluso a la propia naturaleza. En un momento determinado comenzó a ser necesario proteger las invenciones que satisfacen las necesidades del ser humano para garantizar el beneficio de inventores y autores. Estas tienen que ser nuevas, resultado de la actividad inventiva y susceptible de aplicación industrial. Este derecho beneficia al inventor incentivando la actividad creadora. Sin embargo estas patentes en ocasiones dificultan precisamente el desarrollo debido a la imposibilidad de aplicar muchos de los logros por estar patentados.

[caption id="attachment_14249" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Las patentes están siendo tema de debate justo ahora, que la evolución tecnológica progresa a una velocidad vertiginosa. Es precisamente en este sector donde está surgiendo una corriente que apuesta por cambiar el sistema de patentes para software. Una de las empresas que ha tomado una clara posición ha sido Red Hat. Esta empresa ha entregado un informe al Supremo solicitando audiencia y proponiendo la prohibición de todas las patentes relacionadas con el software. Para justificar dicha propuesta alega que el sistema de patentes aplicado al software afecta negativamente a la industria.

El surrealismo en la petición de patentes estaba llegando a tal extremo que ha sido necesario determinar qué ideas no son susceptibles de ser patentadas. Por el momento tanto las ideas abstractas como las leyes de la naturaleza no son invenciones patentables. Sin embargo estos dos conceptos no acaban de quedar bien delimitados, estando sujetos a interpretaciones. El Supremo estadounidense por tanto ha decidido estudiar con calma este asunto y determinar con precisión qué tiene sentido de ser registrado.

La patente puede verse como un incentivo para fomentar la investigación. Las empresas que invierten en investigación y desarrollo encuentran en las patentes el reconocimiento y la compensación económica. Por otro lado estas mismas patentes dificultan muchas veces el propio desarrollo de otros inventos. Un mundo de licencias y prohibiciones que hay que regular antes de que pierda todo el sentido común.

Más en la red.

Leer más

Nuevo motor del crecimiento global, la economía ecológica

24 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #cambio, #ecológica, #economía, #eficiente, #Energías renovables, #industria, #medio ambiente, #política, #Sociedad y economía, #sostenible

La situación económica mundial no ha pasado por su mejor año, la crisis financiera global unido a un necesario cambio de modelo productivo donde el abandono del hiperconsumismo y de la sobreexplotación de los recursos del planeta se decanta cómo algo necesario pero imposible de asumir. Se viene hablando desde hace algunas semanas de una leve mejoría que no parece convencer a nadie, sin ir más lejos en los datos del crecimiento en UK nos hemos encontrado con una caída donde se esperaba un claro crecimiento, todavía hay muchos disgustos por delante. Lo que parece bastante claro es que el motor de consumo en base a crédito sin fin que hasta ahora alimentaba el sistema es insostenible. Una economía basada en el consumo y el frenesí de un mercado caníbal no han resultado ser la solución para un mundo donde más de la mitad de la población vive en condiciones infrahumanas.

Sabiendo esto y escuchando los lamentos del planeta, donde el reciclaje es algo que importa poco o nada a la mayoría, empiezan a alzarse soluciones que precisamente tiene al masacrado medio ambiente como protagonista. Basar la economía en el objetivo ecológico podría ser una buena excusa para reactivar la industria. Hacer de la Tierra un lugar más agradable y natural puede suplantar el afán de consumo en el que hasta ahora se sustentaba el sistema capitalista. ¿Por qué no sustituir la fabricación desmesurada de bienes de consumo por la infraestructura que favorece la sostenibilidad?

La Unión Europea parece tener claro esta posibilidad, considerando además que no se puede perder tiempo a la hora de afrontar este nuevo objetivo, arriesgándose a perder ventaja con respecto a otras naciones. Las energías renovables, tecnologías ambientales, transporta sostenible y las tecnologías de la información y la comunicación son algunos de los frentes donde se espera trabajar. Las empresas son las primeras que deben aceptar este nuevo reto y especializarse en las nuevas necesidades para la sostenibilidad. ¿nos plantearemos en algún momento de forma seria que la eficiencia energética es una prioridad?

Más en la red.

Leer más
1 2 3 4 > >>