Emilio Márquez

charlas libres sobre negocios

El lado oscuro de no integrarse en la zona euro (casos, Dinamarca, Islandia y UK)

27 Agosto 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Banco Santander, #bancos, #cajas, #Charlas libres sobre negocios, #crisis, #dinamarca, #islandia, #uk

La crisis global, iniciada en agosto del 2007 en EEUU por las hipotecas subprime (nunca se debería haber especulado de esa forma con los que tenían menos, saltándose toda garantía y produciendo situaciones de usura donde por no tener garantías se sumaban x usureros para aumentar el % de intereses a pagar), se ha convertido en crisis global y Europa tiene la mala manía de pillar una pulmonía cuando el gigante americano se resfría. Pero pertenecer a la zona euro debe transmitirnos seguridad a tenor de lo que ocurre en los países satélite que aún no se han integrado a la moneda única europea. Si para los bancos y cajas nacionales de los países europeos en zona euro, conseguir financiación está difícil (y más que lo va a estar con las mayores restricciones y controles que va a imponer en breve el BCE, con el punto de mira concreto en nuestras entidades españolas), para las entidades financieras con base en países no Euro, el financiarse se resulta imposible. Resultado, el Roskilde Bank, banco danés, ha quebrado por no conseguir comprador que se hiciera con una entidad con una grave crisis desde hace meses, costándole ya de entrada una minuta de 600 millones de € a las arcas danesas. Islandia, país con fama de rico, prácticamente se ha visto en la bancarrota en muy pocos años. Por problemas financieros, sus bancos, demasiado pequeños, no han aguantado el tirón y una inflación desbocada ha provocado que la divisa se devalúe sin fin. Y en UK, el ya famoso, Northern Rock, es una patata caliente y muy costosa que puede enturbiar el sistema financiero inglés que ve cómo el Banco Santander gana posiciones de importancia día a día y con ambición, sin ir más lejos no se ha cortado el banco cántabro en adquirir a muy buen precio el Alliance & Leicester, aumentando su influencia en el reino unido. Aquí 3 casos de países cercanos, fuera de la zona Euro, que sufren serias complicaciones. ¿Todavía hay debate sobre si España debería estar o no en la zona Euro? La volatilidad de la "peseta" si aún estuviera en circulación sería de miedo, con devaluaciones que nos hundirían por bastantes años.
Leer más

Top 300 webs más importantes de Internet

25 Agosto 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Architects, #Charlas libres sobre negocios, #Information, #Japan, #map, #top, #top de webs, #trend, #web

El Information Architects Japan ha publicado su top de las 300 webs más importantes de Internet, lo curioso es que lo hace en formato plano de metro, con el nombre de Web Trend Map 2008. Vía SiliconNews.
Leer más

Emprender en Internet, la salida laboral para la Generación Y

18 Agosto 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #autoempleo de lujo, #Charlas libres sobre negocios, #crisis, #crisis alimentaria, #crisis energética, #crisis financiera, #crisis sistémica, #emprender, #generación y, #internet, #nativos digitales, #pagan por escribir, #salida laboral, #tuenti

Se comenta que uno de los grupos de población más damnificados por la crisis económica global que nos engulle a todos será la Generación Y que no tendrá acceso a puestos de trabajo porque el mercado laboral se encuentra totalmente contraído. Y parece que lo estará aún más en el futuro. La crisis, que es al mimos tiempo alimentaria, energética y financiera (jamás volverá a haber alimentos ni energía barata en el futuro) al mismo tiempo que los créditos y la financiación están completamente estancados (hoy día pedir dinero a un banco es tarea imposible porque a nuestros bancos tampoco se les presta dinero en el mercado interbancario). Esto sumado a que es una crisis sistémica, donde después de la crisis, los viejos modelos de negocio habrán colapsado y los negocios online tendrán mucho que decir frente a la economía tradicional, esto producirá que la tasa de paro se duplique donde parece que simplemente después de la crisis, no se recuperarán esos puestos de trabajo, millones de personas en edad de trabajar no podrán hacerlo porque no habrá donde hacerlo. Pero si la Generación Y es precisamente la de los nativos digitales, aquellos que nacieron conociendo la tecnología y usándola de forma nativa e intuitiva. Siendo un segmento de la población que tiene un acceso y conocimiento de la información jamás visto antes. Si esa generación Y se interconecta cómo nunca antes, por ejemplo con fines lúdicos a través de Tuenti. ¿Por qué esa generación no puede precisamente emprender en Internet? Aprovechando precisamente su mayor cualidad, el conocer cómo nadie antes los entresijos de la red. No son pocos ni malos los autoempleos de lujo que se pueden desarrollar en la red. Y mil las formas de conseguir ingresos siendo un internauta, por ejemplo "29 sitios que te pagan por escribir". Emprender cada vez es más fácil y el cambio de modelo económico premiará a los que mejor conozcan y entiendan las necesidades y oportunidades surgidas de las nuevas tecnologías. ¿Porqué la Generación Y no puede ser precisamente el motor del cambio de la economía en el futuro y del cambio en el modelo de negocio, siendo los líderes del futuro basándonos en sus conocimientos cómo nativos digitales? A mi no me parece tan negro el futuro de la Generación Y si se lanzan a emprender online.
Leer más
<< < 10 20 21 22 23 24 25 26 27 > >>