Emilio Márquez

tuenti

10 consejos para PYMES en redes sociales

12 Julio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus reflexiones, #Actualidad y medios, #Charlas libres sobre negocios, #españa, #facebook, #Internet, humor y tecnología, #Preguntas y respuestas, #pymes, #Redes sociales, #Redes sociales verticales, #tuenti, #twitter

Llevo unos meses analizando el caso de las PYMES en las redes sociales. Lo cierto es que las pequeñas empresas pueden sacar buen partido de estas plataformas 2.0, pero no todas lo hacen. Es más, la mayoría de las PYMES desconoce el potencial que puede tener Facebook, Twitter, LinkedIn o Xing como plataforma de promoción para crecer dentro y fuera de Internet. Por esta razón os ofrezco un decálogo de consejos que a mi parecer ayudarán a los pequeños empresarios.

  • Apunta bien y acertarás. Nadie como el emprendedor sabe cual es su público objetivo. Una vez que lo localices en el plano real, haz lo mismo en Internet. Descubre en qué redes sociales están tus clientes antes de actuar en una concreta. Puede que te convenga más actuar en redes sociales especializadas verticales que en redes sociales generalistas t si lo haces en una red social generalista puede que quieras enfocarte en un tipo de público concreto.  Tú tienes la decisión y la posibilidad de targetizar.
  • Si tu actividad es comercial, abre una página profesional en la red social Facebook. Las páginas son la mejor opción para promocionar una tienda, un establecimiento de servicios o cualquier negocio  Nunca abras un perfil personal  para tu negocio porque te lo cerrarán con toda la razón de hacerlo. También puedes abrir página de la empresa en las redes sociales profesionales cómo LinkedIn.
  • Si tu actividad es más social, decídete por un grupo. Los grupos, a diferencia de las páginas, son más abiertos al diálogo y a la colaboración entre usuarios. Si tu actividad es fundamentalmente social, da de alta un grupo en lugar de una página y haz que todas las comunicaciones giren en torno a la actividad que realizas. Hay grupos en muchas de las mayores redes sociales.
  • Interactúa. Las redes sociales son plataformas sociales: demuestra que lo sabes contestando a los mensajes, dejando comentarios y atendiendo a tus clientes. Sube imágenes de tus nuevos productos, anuncia ofertas desde tu página, deja información sobre eventos que organices o en los que participes, etc. Si te embarcas en redes sociales préstales atención. Al igual que queda fatal no contestar al teléfono, lo mismo sucede cuando no respondes a un mensaje en redes sociales.
  • Mantén actualizada tu agenda de contactos. Las redes sociales pueden hacer las veces de agendas de contactos alojadas en la nube. Si mantienes organizada y actualizada tu agenda de "perfiles" podrás acceder a ella en cualquier lugar donde tengas acceso a Internet, sin llevar encima tu ordenador. Puede ser muy útil.
  • Realiza acciones exclusivas en las redes sociales. No pienses en las redes sociales como algo secundario, sino como una prolongación real de tu negocio y un canal muy especial. Realizar promociones exclusivas a través de las redes sociales aumentará tu popularidad entre aquellas personas que sean seguidoras de tus productos o servicios. Dales a conocer que por estar ahí ellos también pueden conseguir beneficios.
  • Utiliza los eventos. Haz uso de los calendarios de eventos en las redes sociales para dar a conocer tus campañas y acciones. Podrás invitar a tu público objetivo a aquellas citas que consideres clave para promocionar tus productos os servicios. Es gratis, fácil de usar y accesible para cualquier usuario que esté conectado a las redes sociales.
  • Aprende a aceptar las críticas. Una de las características principales de las redes sociales es que son plataformas vivas. Los usuarios pueden y deben opinar en todo momento, no va a ser menos en tus interacciones con ellos. Tolera las críticas, encáralas con el mayor respeto y sé receptivo con todos los comentarios que te dejen. La educación lo es todo.
  • Nunca seas un spamer (bajo ningún concepto). La palabra spamer define a aquellas personas que se dedican a enviar mensajes de publicidad a mansalva. Tu misión como responsable de comunidad de tu PYME consistirá en promocionar productos y servicios, pero hazlo con estilo, sin caer en el lado oscuro. Por ejemplo, cuando envíes mensajes o invites a eventos, no hagas invitaciones masivas y selecciona a los invitados. Seguro que es más laborioso, pero la imagen que se llevan de ti cuando eres un spamer no es la mejor.
  • Arriesga en redes sociales. No tienes nada que perder, solo necesitas invertir tiempo. Si recurres a comunicarte con tus consumidores desde redes sociales, puedes hacerlo sin gastar dinero, salvo que te apuntes a la publicidad por palabras de Facebook o te hagas premium en las distintas redes sociales que dan dicha opción. No hay nada mejor que arriesgar cuando la mayoría de las acciones de promoción que puede realizar una PYME en una red social son completamente gratuitas.

Espero que estos 10 consejos sean de utilidad a las PYMES que deseen adentrarse en las redes sociales. La clave está en realizar las tareas siempre con una razón y no por inercia social. Si quieres estar en redes sociales, piensa primero por qué debes estar ahí y actuar. Suerte.

Leer más

Community Manager externo como solución social media para las PYMES

8 Julio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus reflexiones, #Actualidad y medios, #community manager, #El cambio de modelo económicos, #españa, #facebook, #publicidad, #Publicidad online, #pymes, #Redes sociales, #social media, #tuenti

Hace unos días comentaba sobre la relación que existe entre PYMES y redes sociales, una conexión que muchos no saben ver lo importante que puede llegar a ser -la mayoría- y de la que se pueden extraer numerosas conclusiones. La relación entre ambos conceptos tiene resultados positivos para el mundo de la empresa en la mayoría de los casos, a pesar de que todavía el número de empresas de pequeño tamaño que recurren a las redes sociales no sea muy elevado.

Un informe del IE Business School y la agencia de publicidad NCA ha analizado la utilización que el mundo de la empresa da a las redes sociales. Las grandes firmas españolas son más dadas a realizar campañas en redes sociales que las pequeñas empresas, como es lógico, y los ingresos por publicidad en estas plataformas crecen cada año.

Así, y según datos de Zenith Media, la inversión publicitaria en este segmento del mercado digital rondará los 14 millones de euros durante el 2010. Sin duda alguna, una cifra poco desdeñable para tener en cuenta que solo estamos hablando de inversión en redes sociales, no de publicidad digital en su sentido más global, y que demuestra que la Web 2.0 interesa a las marcas.

Según anota la investigación, uno de los principales problemas que se detectan en la penetración de las PYMES en las redes sociales es la falta de atención a Internet de los empresarios más tradicionales. Y es que según reconocen los datos, el mayor grado de penetración en redes sociales se detecta en empresas que se dedican a la venta a través de Internet y en empresas del sector tecnológico.

Lo cierto es que la inversión necesaria para tener presencia en redes sociales es muy reducida en comparación con los medios de promoción tradicionales. Y no todas las empresas necesitan tener la figura del consabido community manager con un sueldo al mes para gestionar sus perfiles en la Web 2.0, hay muchos community manager profesionales con los que se les puede externalizar nuestro social media.

Obviamente, una PYME no necesita embarcarse en una estrategia de social media a gran escala como sí sucede con las grandes empresas, pero esto es también una ventaja más para conseguir reducir costes en inversión de promoción. Además, las redes sociales permiten segmentar el público al que nos dirigimos, por lo que siempre estaremos apuntando a nuestra clientela.

Más en la red

Leer más

Modelos de negocio de las redes sociales

13 Mayo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #Charlas libres sobre negocios, #economía, #facebook, #ingresos, #linkedin, #Modelos de negocio, #publicidad, #Publicidad online, #Redes sociales, #rentabilidad, #tuenti, #viadeo, #xing

Sabemos que las redes sociales son un invento reciente, de la última década, que está revolucionando la forma de navegar por Internet y cambiando nuestros hábitos de forma palpable. Nuestra página de cabecera han dejado de ser el foro de turno para cambiarse por Facebook o Tuenti, nuestros contactos profesionales ya no pasan por portales de empleo, sino por redes sociales profesionales cómo LinkedIn, Xing o Viadeo.

Dos cambios aparentemente claros, pero que han requerido de una evolución lógica no solo del consumidor, sino de los modelos de negocio de Internet. Cuando se lanzó Facebook, su modelo de negocio no estaba del todo claro. El rápido crecimiento de la red social nacida, en origen, para universitarios de EE UU, derivó en la necesidad de establecer sistemas para rentabilizar el proyecto.

Los costes de mantenimiento y personal de una red social crecen exponencialmente a medida que incrementa el número de usuarios. Esto hace que los responsables de la plataforma 2.0 tengan que reformular el modelo tradicional de negocio por Internet, muy ligado a la publicidad y a los sistemas de afiliados, para obtener beneficios que sustente el proyecto.

En 2010 podemos definir diversos modelos de negocio para las redes sociales en función de las acciones de prueba y error que han realizado las principales plataformas sociales de la actualidad. La segmentación de clientes que permiten estas plataformas 2.0 es una gran ventaja como soporte. Las enumeraré a continuación. Espero que sirvan a modo de repaso:

  • Publicidad tradicional. CPC, CPM y CPA. Guste o no, algunas redes sociales siguen nutriéndose de estos esquemas publicitarios tradicionales, aunque no sea la primera opción ni la más recomendada dada la estructura técnica y estética de muchos de estos sitios.
  • Publicidad propia. Siguiendo la estela de Google, redes sociales como Facebook han incluido sistemas de anuncios sobre su propia red con una alta capacidad de segmentación que se muestran en las páginas de navegación de los usuarios. Contratar esta publicidad es económico y permite segmentar nuestro target con gran efectividad.
  • Patrocinio. Otro formato tradicional que se reinventa para las redes sociales. El patrocinio a través de Páginas Recomendadas o de Eventos es común en Tuenti, sobre todo después del lanzamiento de la herramienta Tuenti Sitios. En Facebook, este sistema también funciona a través de las páginas de mayor envergadura.
  • Publicidad en vídeo. Más propia de Tuenti que de otras redes sociales. Un vídeo se carga tras el acceso del usuario y se muestra en la esquina superior derecha de la pantalla.
  • Pago por servicio. Identificable en redes sociales de nicho de mercado como las profesionales o de trabajo y las de contactos. El usuario paga una mensualidad a cambio de unos servicios premium que ofrece la red social (perfiles destacados, conocer sus competidores en una oferta de trabajo, acceder a más contactos, etc.)
  • Acciones conjuntas. El caso de Tuenti Racing, el equipo de competición de Tuenti y Derbi, me recuerda la posibilidad de alianza de grandes marcas con redes sociales para realizar acciones de promoción conjuntas.
Leer más
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>