Emilio Márquez

comparador

Meinestadt, buscador local

18 Enero 2010 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Alemania, #buscadores, #comparador, #Emprendedores y proyectos, #google, #localistas, #meinestadt, #precios, #Redes sociales, #tiendas

La utilización de buscadores web para la obtención de información es una técnica asumida por todos los navegantes, que se conectan a diario a estos servicios para buscar datos sobre temas dispares, conocer las últimas noticias y hasta encontrar imágenes, en la red existen millones de contenidos y para encontrar algo entre todo ese Caos de posibilidades nada mejor cómo un buscador (con el crecimiento de la red los directorios hace muchos años que se quedaron desfasados y perdieron utilidad). Nuestra vida digital se desarrolla, por tanto, en estos entornos de búsqueda, además de en las redes sociales, que también se convierten en núcleos informativos. Con el tiempo y la práctica los usuarios van recordando las webs que más les gusta, pero al principio de todo navegante el uso de buscadores es algo casi obligado.

Sin embargo, en ocasiones esta información es excesivamente general, no permitiéndonos llegar al dato exacto que deseamos y que puede guardar relación con algún elemento de nuestro ámbito local. Para dar solución a este problema, ha surgido en Alemania un pequeño buscador llamado Meinestadt (Mi Ciudad), que centra sus contenidos en comparar ofertas de tiendas pequeñas. Hay que tener en cuenta que la gran "moda" del 2010 será la geolocalización (todas las redes sociales implementarán estos servicios) y el llevar información "local" a los usuarios que así lo requieran.

El portal (Meinestadt) nos permite buscar productos que necesitemos en nuestra localidad, ofreciéndonos las mejores ofertas de los establecimientos comerciales cercanos. El sistema se sirve de los catálogos propios de estos pequeños comercios locales, registrándolos y dando a conocer las mejores ofertas al público.

Para el equipo profesional que se encuentra tras Meinestadt, Internet es una útil herramienta no solo para la compra online, sino también para la obtención de información de cara a la compra tradicional. Este comparador de ofertas está actualizado diariamente y cuenta con múltiples categorías de productos.

alemania

Fuente | Marketing Directo

Leer más

Mejorando los flujos de caja con herramientas 2.0

20 Septiembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Actualidad y medios, #caja, #comparador, #compra, #compras, #departamento, #fidelización, #flujo, #herramientas, #incentivo, #material, #precios, #subasta, #trabajadores, #usado, #venta

Se ha planteado internamente una mejora de la eficiencia de los flujos de caja, en base a utilizar herramientas 2.0, en este caso principalmente eBay y comparadores de precios. La idea que hemos planteado ejecutar para mejorar nuestros flujos de caja consiste en:
  • Poner a la venta en subasta en eBay todo el material redundante, obsoleto o ya no útil en la empresa. En este caso hay un lote de viejos monitories de tubo catódico que fueron sustituidos por pantallas planas y una máquina de control de entradas y salidas (máquina de fichar, electrónica y bastante moderna pero que hemos pensado que es mejor desechar).
  • Re plantear el departamento de compras por el que busquemos precios con descuento a partir de la propia eBay y usando intensivamente otras herramientas cómo comparadores de precios. Buscando siempre la máxima diferencia con respecto al canal habitual de compras.
  • Las responsabilidades de ventas de material usado y el de compras serán adjudicados a los compañeros por un periodo de tiempo prefijado de 6 meses, tras realizar una primera prueba de aptitud entre los que se promulguen para la vacante (la prueba consistirá en poner a la venta 1 producto por persona y posteriormente analizar quién se desenvuelve mejor en ambientes 2.0 de subasta). Sobre el precio total de venta de nuestro material a desechar y sobre el dinero de ahorro de compra se repartirá un % vía ingreso mensual en la nómina correspondiente que por ahora estimamos en una cantidad de 10%.
Con esta política ingresamos cash por un material que nos sobra, realizamos compras más eficientes e incentivamos a los compañeros responsables de compras y ventas para ser lo más eficientes posible con un incentivo para el trabajador sobre el dinero que gane la empresa con esta nueva forma de hacer las cosas.
Leer más