venta
Los beneficios para los fans en las redes sociales
Los fans están ahí, buscan a la marca en las redes sociales e interactúan con ella a través de las diferentes herramientas que están a su disposición, pero siempre buscando una recompensa en forma de respuesta. Contar con perfiles (páginas) activas en las redes sociales es una manera de incentivar la comunicación de nuestra marca en Internet.
Pero los beneficios de estar en las redes sociales siempre pueden ir más allá de la mera interacción con el usuario. Y es que basta con acudir a sistemas de fidelización tradicionales como los aplicados en las tiendas con "club de socios" para hacernos una idea sobre cómo podemos sacar más partido a los canales de social media.
Lo primero que debemos reconocer, sobre todo si estamos trabajando con un comercio electrónico, es que las redes sociales no son canales de venta directos al uso, por lo que nuestras acciones no pueden estar enfocadas directamente a la venta. Pero esto no quiere decir que podamos ganar clientes con nuestras acciones sociales.
Los sistemas de fidelización consisten justo en cultivar el perfil del cliente que ha comprado productos previamente y son perfectamente aplicables a las redes sociales mediante estrategias de comunicación. Desde Facebook, Google+ y Twitter podemos ofrecer periódicamente códigos de descuentos para mantener la atención de los fans.
Dicho de otro modo; las redes sociales son clubes de socios en su concepto más amplio y canales de comunicación donde fidelizar con el cliente. Ofrecer un cupón de descuento no es más que el principio en las acciones posibles a través de social media; otra estrategia es ofrecer descuentos al alcanzar determinados hitos con los fans (número de me gusta, por ejemplo).
Así, utilizando herramientas como Facebook Connect con nuestra tienda facilitaremos el registro, simplificaremos procesos y conseguiremos más clientela. También podemos usar las redes sociales como base para medir el interés del público en determinados productos, dato que nos ayudará a potenciar unos productos sobre otros.
Las redes sociales pueden servir como medidor de opinión para organizar nuestras estrategias de negocio y conseguir un máximo rendimiento, pero siempre teniendo en cuenta la capacidad de nuestra audiciencia y atendiéndo a los clientes mediante las herramientas que brindan estos canales de la llamada Web 2.0.
Un pequeño gran comercio electrónico
Queda claro a estas alturas y quien piense lo contrario no es más que un ciego, que Internet está cambiando nuestra forma de hacer vida diaria. Por todos es sabido que vamos al rebufo de Estados Unidos, donde nos llevan una notable delantera en aspectos como las redes sociales, el marketing online o el comercio electrónico.
Pero no vengo hoy a hablar de la supremacía relativa de EE UU en ciertos aspectos de nuestra vida digital, sino del gran valor que aporta el comercio electrónico a nuestro quehacer diario. Y no es que montarse una tienda en Internet sea tan fácil como algunos piensan, pues siempre están ahí todos los aspectos fiscales necesarios para operar dentro de la legalidad, para orientar al dueño de una tienda física que quiere pasarse al online existe un congreso con este motivo. Aunque en favor de la sencillez de montar una tienda electrónica, cada vez hay software más sencillo de software libre disponible para este fin.
Salvado el bache fiscal, Internet brinda excepcionales ventajas a la hora de montar nuestro negocio digital. Vamos, que si hablamos de tiendas a pequeña escala, nos basta ser originales y vender buenos productos para obtener beneficios. Pero sobre todo la gran ventaja de la red es la posibilidad de promocionar nuestros productos a bajo coste, sin la necesidad de las inversiones mastodónticas necesarias en medios tradicionales como la televisión. De hecho las tiendas electrónicas tienen muy claro lo útil que es el social media para promocionarse.
Parece que en esto de la tecnología es siempre inevitable citar a Google, pero no lo haré por su económico y segmentado sistema de publicidad Adwords, que también, sino por el último experimento de uno de sus ex-empleados, Michael Fox, quien al mando de una tienda de zapatos virtual (Shoes of Prey), decidió aprovechar la viralidad de Internet para conseguir publicidad a muy bajo coste. Todo comenzó cuando Fox mandó un par de zapatos a la estrella norteamericana de Youtube Blair Fowler.
La chica, una adolescente mezcla entre Hannah Montana y Paris Hilton, tomó los zapatos de forma espontánea e hizo lo que mejor sabe hacer: grabar un vídeo hablando de ellos y de la tienda. ¿El resultado? Más de 200.000 visitas a al portal de Fox en un solo día, que no recibía ni por asomo tal cantidad de usuarios únicos. Aunque como apunta gestor de la idea, buena parte de las visitas fueron adolescentes sin poder adquisitivo para comprar sus productos, el "daño" del marketing ya estaba hecho.
Incluso con esta premisa, las ventas de la tienda crecieron el doble durante el mes de marzo y el posicionamiento de la marca en Internet ganó bastante, sobre todo si tenemos en cuenta que el vídeo de la chica se situó en el listado de los más vistos del día de Youtube con medio millón de visitas. Poca cosa. Y todo porque a una niña pija de EE UU le ha dado por publicar vídeos en Youtube y ser una tecnoinfluenciadora con su propia masa de seguidores. Esto es aprovechar la coyuntura del momento y sacar el máximo partido a Internet para obtener un beneficio económico real.
Más en la red.
Las redes sociales como herramienta inmobiliaria
La venta de viviendas ha sido durante un período un negocio redondo, sencillo y muy lucrativo para quienes lo practicaban, sin embargo en el último año la situación ha dado un giro y en la actualidad la crisis ha golpeado con fuerza a este sector, no se podía mantener por más tiempo una situación de burbuja artificial completamente inflada que tenía que estallar tarde o temprano con las peores consecuencias que todos estamos sufriendo (gracias a la avaricia de much@s). Muchas han sido las empresas inmobiliarias que han tenido que cerrar sus puertas ante el frenazo en las ventas de viviendas, la mayoría de facto eran simples chiringuitos creados al amparo de un negocio sin límites durante muchos años, sin ningún viso de profesionalidad real, con el consiguiente colapso de una economía que durante años se ha sostenido en el ladrillo y que no se ha planteado otro modelo productivo para la sociedad del presente y del futuro, donde vivimos hipotecados a una factura que nos resultará muy cara de pagar.
La situación parece no estar mejorando con el tiempo transcurrido tras la explosión de la burbuja y el mercado inmobiliario a duras penas está logrando mantenerse a flote (algunos prevén que no será hasta el 1T del 2010 cuando merezca la pena volver a activar el mercado inmobiliario, cuando los vendedores asuman que tienen que vender con grandes rebajas sus inmuebles). El ingenio se pone a disposición del negocio y se prueban nuevas fórmulas con el fin de mejorar la situación tan complicada que vivimos donde no hay compradores o simplemente estos no consiguen financiación bancaria.
A reseñar cómo ejemplo de innovación ha sido el caso de la empresa inmobiliaria Socovesa. Con sede en Chile, ha decidido apostar por la promoción de su oferta a través de ofrecer incentivos económicos a cualquiera que logre gestionar una venta.
[caption id="attachment_12747" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Desde la web de Kamicasa CL se proporciona un formulario que se ha de rellenar en caso de que exista un posible interesado. Aunque la venta la gestiona un ejecutivo de venta de la propia empresa, cualquiera puede ser el promotor de estas viviendas. A cambio de promover la venta de una vivienda entre tu circulo de conocidos, la empresa se compromete a dar un premio que puede ser superior a los 100.000 dólares, siempre que se cierre la compra.
La empresa inmobiliaria ha pensado en los usos de las redes sociales para facilitar la promoción de estas casas en venta entre los posibles compradores. Con el incentivo económico que además ofrece, espera que sean muchos los promotores que se impliquen en el proyecto de venta. Un ejemplo de ingenio e innovación para salir de la crisis.
Más en la red:
- www.estrategia.cl Una opción de riesgo con buenos retornos.
- www.idealista.com Hay que olfatear y comprar si encontramos un chollo.