fidelizacion
Fidelización de usuario en el vertical de restauración
Uno de los caballos de batalla de la restauración es fidelizar a sus clientes, y lograr la ansiada recurrencia. Descubre cómo el momento del pago es una de las palancas para lograr engagement y fidelización, a través de una experiencia de pago omnicanal, tanto para cadenas de restaurantes propio como franquiciados.
Los pagos de los usuarios van directamente a las cuentas de los centros de costes de los distintos establecimientos.
La experiencia de pago del usuario es la misma, con independencia de que se encuentre en el establecimiento o decida encargar la comida.
El beneficio del programa de puntos se asocia a una tarjeta tokenizada sin fricción para el usuario y generando fidelidad.
Entrevista a Joaquín Díaz De Terán de Ingenico ePayments. Web: https://www.ingenico.es/
Los beneficios para los fans en las redes sociales
Los fans están ahí, buscan a la marca en las redes sociales e interactúan con ella a través de las diferentes herramientas que están a su disposición, pero siempre buscando una recompensa en forma de respuesta. Contar con perfiles (páginas) activas en las redes sociales es una manera de incentivar la comunicación de nuestra marca en Internet.
Pero los beneficios de estar en las redes sociales siempre pueden ir más allá de la mera interacción con el usuario. Y es que basta con acudir a sistemas de fidelización tradicionales como los aplicados en las tiendas con "club de socios" para hacernos una idea sobre cómo podemos sacar más partido a los canales de social media.
Lo primero que debemos reconocer, sobre todo si estamos trabajando con un comercio electrónico, es que las redes sociales no son canales de venta directos al uso, por lo que nuestras acciones no pueden estar enfocadas directamente a la venta. Pero esto no quiere decir que podamos ganar clientes con nuestras acciones sociales.
Los sistemas de fidelización consisten justo en cultivar el perfil del cliente que ha comprado productos previamente y son perfectamente aplicables a las redes sociales mediante estrategias de comunicación. Desde Facebook, Google+ y Twitter podemos ofrecer periódicamente códigos de descuentos para mantener la atención de los fans.
Dicho de otro modo; las redes sociales son clubes de socios en su concepto más amplio y canales de comunicación donde fidelizar con el cliente. Ofrecer un cupón de descuento no es más que el principio en las acciones posibles a través de social media; otra estrategia es ofrecer descuentos al alcanzar determinados hitos con los fans (número de me gusta, por ejemplo).
Así, utilizando herramientas como Facebook Connect con nuestra tienda facilitaremos el registro, simplificaremos procesos y conseguiremos más clientela. También podemos usar las redes sociales como base para medir el interés del público en determinados productos, dato que nos ayudará a potenciar unos productos sobre otros.
Las redes sociales pueden servir como medidor de opinión para organizar nuestras estrategias de negocio y conseguir un máximo rendimiento, pero siempre teniendo en cuenta la capacidad de nuestra audiciencia y atendiéndo a los clientes mediante las herramientas que brindan estos canales de la llamada Web 2.0.
Mejorando los flujos de caja con herramientas 2.0
- Poner a la venta en subasta en eBay todo el material redundante, obsoleto o ya no útil en la empresa. En este caso hay un lote de viejos monitories de tubo catódico que fueron sustituidos por pantallas planas y una máquina de control de entradas y salidas (máquina de fichar, electrónica y bastante moderna pero que hemos pensado que es mejor desechar).
- Re plantear el departamento de compras por el que busquemos precios con descuento a partir de la propia eBay y usando intensivamente otras herramientas cómo comparadores de precios. Buscando siempre la máxima diferencia con respecto al canal habitual de compras.
- Las responsabilidades de ventas de material usado y el de compras serán adjudicados a los compañeros por un periodo de tiempo prefijado de 6 meses, tras realizar una primera prueba de aptitud entre los que se promulguen para la vacante (la prueba consistirá en poner a la venta 1 producto por persona y posteriormente analizar quién se desenvuelve mejor en ambientes 2.0 de subasta). Sobre el precio total de venta de nuestro material a desechar y sobre el dinero de ahorro de compra se repartirá un % vía ingreso mensual en la nómina correspondiente que por ahora estimamos en una cantidad de 10%.