Emilio Márquez

motivacion

Motivación no es tener ganas, es tener motivos

24 Enero 2014 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #motivación, #motivos, #trabajar, #Emprendedores y proyectos, #procastinación, #consejos

Motivación no es tener ganas por hacer las cosas, motivación es tener buenos motivos por hacer las cosas.
En realidad nadie tiene muchas ganas de trabajar ni de superar retos difíciles, todos procrastinamos y preferiremos estar descansando o disfrutando de los ratos de ocio.
Sólo con ganas y buenas palabras en un determinado momento no superaremos objetivos, en cambio si que podemos encontrar muy buenas razones para hacer las cosas, que es la motivación útil.

Leer más

Las cualidades del anti-jefe

9 Agosto 2012 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #motivación, #recursos, #humanos, #equipo, #profesional, #personal, #jefe, #cualidades

Se ha escrito largo y tendido sobre lo que debe hacer un jefe con sus empleados para potenciar el rendimiento del equipo humano y conseguir grandes resultados en una empresa o proyecto. Los expertos piden proactividad, seguridad, organización, etc. y un sinfín de factores que, en esencia, son las teóricas bases del éxito profesional.

Pero me sorprende que rara vez el mundo de los recursos humanos se trate el tema opuesto, es decir, lo que no debe hacer un jefe para tratar a sus empleados. La realidad difiere enormemente cuando hablamos de los gazapos comunes en la gestión de grupos profesionales y obviamos la manera de corregirlos.

La primera cualidad del anti-jefe es no saber escuchar. Y no solo no saber atender las palabras de los trabajadores, sino escuchar más allá de las conversaciones –leer entre líneas– para detectar problemas que afecten al ritmo de trabajo.

Dicen que no mantener las distancias también puede derivar en problemas laborales. Con esto no quiero decir que la relación responsable-empleado deba ser fría, sino que debemos saber marcar el paso y definir hasta dónde llega lo personal y hasta dónde lo profesional. Este binomio es fundamental.

Un error común es exigir a los empleados tanto por encima de sus posibilidades como de las nuestras. Serás un mal jefe cuando utilices un trabajador para solucionar problemas que son de tu menester y que ni tú mismo eres capaz de solventar.

Con esto no quiero decir que se deba evitar a toda cosa el hecho de exigir y de buscar la superación de cada empleado, sino que estos elementos se deben lograr en el clima de aprendizaje apropiado, en el entorno donde el responsable de equipo humano sea capaz de formar y educar a los trabajadores.

El exceso de responsabilidad también puede generar situaciones incómodas en el trabajo. Si eres el responsable y tienes los conocimientos para cubrir carencias de un trabajador, piénsalo antes y deja que éste aprenda y trate de corregir sus errores.

Hacer el trabajo de los demás, cuando estos pueden evolucionar en su aprendizaje para conseguir resultados, es menospreciar indirectamente y de manera involuntaria la labor de otros, por lo que se genera una situación desfavorable para el clima de trabajo.

Por último, otro error fundamental es ser jefe, aparentarlo y no hacer de jefe. Las crisis laborales más claras y comunes se generan cuando el responsable no cumple con sus obligaciones y esta actitud queda visible a los empleados. Aquí es cuando surgen las rencillas y los comentarios que más lastran el día a día.

Todo jefe puede tener un anti-jefe en su interior en algún momento de su vida. Para evitar que éste salga a la luz, lo mejor es concentrarnos en aquellas virtudes positivas y tratar de borrar del mapa aquellas que resulten negativas para el equipo humano.

Leer más

El poder de "Fish!" (reseña del libro)

3 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus ratos libres, #ambiente, #crisis, #desinterés, #empleados, #Fish, #fracaso, #libro, #motivación, #trabajo

Fish! es la obra escrita por Christensen, Lundin y Paul, que cuenta la historia de Mary Jane, gerente de un departamento en crisis. El ambiente de trabajo no puede ser más negativo, el trabajo se atasca y los empleados se mantienen en un constante estado de desinterés y falta de motivación. Como responsable del grupo de trabajo, se ve en la obligación de buscar soluciones reales para evitar el fracaso, en el que han caído sus predecesores.

Las claves las encontrará en una pescadería, donde el ambiente resulta inmejorable, empleados que se divierten y clientes satisfechos. A partir de ese momento serán los pescaderos los que ayuden a Mary Jane a conocer los secretos para crear un ambiente productivo y agradable de trabajo. Cuatro son las bases a las que llega; siempre se puede escoger como hacer el trabajo, uno puede divertirse mientras trabaja, alégrele el día a los clientes y esté siempre presente para comprometer a sus empleados.

La idea fundamental que ronda toda la fábula, gira en torno a la actitud. La importancia de una actitud comprometida, motivadora, positiva, radica en el resultado que esta tiene en un equipo de trabajo. Aunque la historia se centre en el mundo laboral, la "moraleja" puede ampliarse al contexto familiar, escolar y personal.

La motivación es una cualidad imprescindible para emprender cualquier proyecto. Pero no esta no solo es importante en la fase de poner en pie una idea, lo sigue siendo en las sucesivas fases. Alimentar la motivación es esencial para que la constancia resulte lo más eficaz posible. Este libro es uno de los regalos de reyes que tengo en el aire, a la espera que llegue, espero opiniones.

Otras reseñas:

Leer más
<< < 1 2