Emilio Márquez

renovable

Investigadores españoles estudian obtener hidrógeno a partir de la basura

15 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #basura, #biogas, #descomposicion, #desechos, #energía, #Energías renovables, #hidrógeno, #medio ambiente, #renovable

Los desechos que diariamente podemos generar en nuestros hogares dan lugar a toneladas de basura. Esta acumulación de desechos que se da en los vertederos permite que las ciudades permanezcan limpias y no contaminadas. Investigadores andaluces han localizado a su vez la manera de hacer de estos depósitos de basura lugares desde los que obtener energía, mediante la descomposición anaeróbica de los desechos.

El proyecto trata de obtener biogás rico en hidrógeno a partir de los gases que se generan cuando la basura entra en descomposición. Para alcanzar este objetivo se hace necesario poner en práctica un complejo proceso físico-químico y microbiológico. Uno de los principales objetivos del proyecto es obtener el máximo rendimiento de estos procesos de descomposición que se generan en los vertederos. El hidrógeno que se obtiene puede ser utilizado en pilas de combustible, suponiendo una fuente de energía renovable.

El proyecto se estructura en cuatro grandes fases, una primera donde se enriquecen las sustancias con los microorganismos más adecuados para obtener hidrógeno, anulando aquellos otros que consumen hidrógeno transformándolo en otras sustancias. En una segunda fase se aplica un tratamiento que provoca que la producción de hidrógeno crezca. Tras estas, viene la fase de optimizar la etapa acidogénica, cuidando las condiciones de producción del hidrógeno. Por último se trata  el biogás para su posterior utilización como fuente de energía.

Estas investigaciones vienen a poner de relieve el esfuerzo que desde determinadas entidades se viene realizando en el campo de las energías renovables. La obtención de biogás por descomposición anaeróbica es un proceso que resulta no sólo útil para la obtención de energía sino respetuoso con el medio ambiente, al evitar la emisión de metano a la atmósfera, así como de otros gases causantes del efecto invernadero.

Más en la red:

Leer más

El PlanE alcanza a la investigación con algas en España

31 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #algas, #energía, #Energías renovables, #investigación, #planE, #renovable, #sostenible, #verde

El PlanE, Plan Español para el Estímulo de la Economía y del Empleo, sigue ampliando el campo de  sus actuaciones para incentivar y recuperación de la economía, alcanzando en esta ocasión al sector de las energías renovables donde España debería plantearse cómo prioridad nacional el ser puntero en esta tecnología a nivel mundial. La inversión planteada es de 12 millones de euros que se centrará en la investigación con algas en materia energética, marcando un caso de innovación, algo muy necesario en estos momentos. Para este proyecto ya se han invertido otros 8 millones de euros con anterioridad, siendo una apuesta firme por parte de Gobierno.

Con esta inversión estratégica se espera crear un Banco Nacional de Algas en Gran Canarias, la construcción de cuatro foto-biorreactores y la ejecución de otros proyectos de investigación para seguir avanzando en la obtención de energía a través de las algas. El Banco de algas se convertirá en un lugar de estudio e investigación donde crecerán algunas especies. De este "depósito" las empresas y laboratorios que lo deseen podrán obtener muestras con las que realizar sus investigaciones como fuente energética, algo muy bonito tal y cómo se plantea si llega a hacerse realidad con resultados reales tras los futuros estudios.

Esta iniciativa supone por una parte, no sólo mantener el compromiso con la sostenibilidad del planeta, algo muy necesario de impulsar a nivel global, sino también potenciar la creación de empleo e impulsar la economía que en estos momentos se encuentra en una clara recesión con una crisis de identidad pues hay que abandonar lo antes posible el modelo productivo basado en ladrillo. Según palabras de la misma ministra de Ciencia e Innovación se espera que genere más de 105 puestos de trabajo directos y más de 1.000 de manera indirecta, una cifra nada despreciable que debería crecer en el futuro conforme se obtengan resultados prácticos de las investigaciones. El proyecto además cuenta con el respaldo de grandes compañías energéticas, como Acciona, Endesa, Abengoa y Repsol.

Lo curioso es que de estas medidas poco eco hacen los medios de comunicación más influyentes. Muchas de ellas las obtengo en fuentes especializadas, que es donde tienen que estar, aunque no vendría mal que el resto de los medios aportará algo de difusión y promoción a este tipo de iniciativas tan positivas para todos. Considero importante conocer y replicar estas estrategias, no desde un punto de vista político, sino por el gusto de conocer este tipo de proyectos que fomentan el compromiso con la sostenibilidad y crean conciencia al mismo tiempo que mejora la productividad e innovación de nuestras empresas. Son noticias amables y constructivas, de las que tanto carecen los informativos.

Fuente: www.energias-renovables.com

Más en la red:

Leer más

Dos españoles lideran la creación de un mini PC 100% sostenible

8 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #desarrollo, #energía, #Energías renovables, #Internet, humor y tecnología, #libremeeting, #ordenador, #PC, #renovable, #software libre, #solar

El mini PC español 100% sostenible, desarrollado por un empresario del mundo de la informática y un experto en software libre, ambos españoles, promete convertirse en la gran estrella del LibreMeeting 2009 que se celebrará este mes en la ciudad madrileña de  Miraflores de la Sierra. Bajo la marca iUnika esta tecnología sostenible saldrá a la venta al precio más que conveniente de 13o euros.

El ordenador incorpora un sistema de carga de batería a través de placas solares que otorga mayor autonomía en su funcionamiento a base de energías renovables. Además el material en que está fabricado, el bioplástico, es respetuoso con el medio emitiendo menos CO2 a la atmósfera.  Para colmo este PC incorpora software libre con más de 5000 programas gracias al sistema completo de GNU/Linux. La Free Knowledge Foundation ha colaborado en el desarrollo de este software que permite contar con herramientas útiles y gratuitas con las que trabajar desde el mini PC.

Se puede decir que esta computadora lo tiene todo; es respetuoso con el medio ambiente, integra la filosofía del software libre con todas las posibilidades que esto supone, ocupa poco espacio pesando 700 gramos, y además es muy económico, por lo que constituye un claro ejemplo de innovación empresarial (algo profundamente fundamental para superar la actual crisis económica).

Parece que es en el ámbito educativo donde estos ordenadores van a encontrar su lugar, debido a lo económico que resulta. Además es una buena idea integrarlos justo donde más importante es el fomento de la sostenibilidad y el compartir conocimiento.

Un proyecto que viene a demostrar el nivel de las investigaciones españolas en el sector tecnológico y el esfuerzo que desde ciertos organizamos se viene haciendo para paliar la brecha digital y hacer más accesible las TIC sin renunciar a cuidar del medio. Durante el próximo mes de junio, este mini PC 100% sostenible saldrá a la venta, augurando que será todo un éxito, al menos cuenta con mi simpatía por el proyecto.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>