skype
Google Hangout: la reunión en la red
La experiencia profesional me dice que las reuniones siempre son necesarias, pero que con el planteamiento erróneo terminan haciendo más mal que bien por aquello de que sin organización no son más que pérdidas de tiempo. Sí, porque nadie se engaña por decir que algunas reuniones son una pérdida de tiempo que ahora precisamente no sobra.
Con la llegada de Internet se ha ido transformando la manera que tenemos de organizar reuniones, y por suerte la tecnología nos ha ayudado a optimizar recursos y a mejorar resultados. Lo que antes se convertía en una sesión con productividad dudosa, ahora se soluciona en mucho menos tiempo, de manera directa, a distancia y sin desplazamientos. Si a la reunion online le sumamos una organizacion previa con un documento de puntos a tratar, mas productiva resultara la reunion profesional.
En estos últimos meses he venido utilizando con mi perfil profesional en G+, Google Hangout, la herramienta para organizar reuniones ofrecida por la compañía tecnológica desde sus paquete de servicios (Google +, Gmail, Google Drive, etc.) y lo cierto es que ha conseguido desplazar otros servicios similares que he utilizado como Twitcam y hasta Skype. Por lo que a partir de este momento usare Google Hangout como la herramienta habitual para las emisiones en directo de Networking Activo.
Primero de todo, Google Hangout se integra en los servicios de Google, lo que supone que tengamos información sobre nuestro interlocutor y podamos utilizar las herramientas para compartir contenidos en la sesión. Con Google Drive podemos estar editando un documento de manera simultánea y en tiempo real a la vez que conversamos.
Segundo, este sistema de vídeo-conferencia permite hasta diez personas, por lo que no solo es útil para realizar reuniones tradicionales de una manera organizada y con coste cero (es completamente gratuito y extremadamente sencillo de utilizar), sino que también es capaz de funcionar en nuevas tendencias como los encuentros digitales y las entrevistas.
En estas últimas semanas he organizado varias entrevistas en directo con expertos en diferentes temáticas emitiendo online. La mecánica es sencilla: los propios seguidores-espectadores son los que lanzan sus preguntas desde redes sociales. Con Google Hangout serían capaces hasta de participar en la sesión con voz y rostro, así que voy a apostar por esta herramienta.
En conclusión: Google Hangout es un paso adelante en lo que a la organización de reuniones deslocalizadas respecta, una herramienta que no debería pasar desapercibida a las empresas por todo lo que conlleva, y un soporte que comienza hasta a ser útil para los medios de comunicación, que ya son capaces de realizar entrevistas en directo con Hangout sin despeinarse.
Compañías como HP se apuntan al carro de la telepresencia
Las posibilidades que las nuevas tecnologías nos brindan a la hora de abaratar costes para las familias y las empresas es ya un tema bastante comentado a día de hoy, es una necesidad vital que mejoremos nuestra productividad aplicando las tecnologías que ya existen y que apenas tienen implantación todavía en los métodos productivos. Las que comienzan a proponer nuevos sistemas para expandir las ventajas de la telepresencia, son las compañías tecnológicas, que son siempre las primeras en implantar este tipo de soluciones. Hasta el momento disponíamos de nuestros equipos informáticos para hacer uso de servicios de voIP disponibles en la red como Skype. HP acaba de anunciar el lanzamiento de una herramienta para los clientes de HP Halo, que ofrecerá la posibilidad de difundir contenidos audiovisuales.
Este servicio que ayuda a desarrollar la sociedad de la información se encuentra integrado en un paquete de herramientas que la compañía pone a disposición de las empresas, ofreciendo almacenamiento, software, red y servicios, diversificando así los negocios de la compañía HP. Esta línea de negocio de HP pretende aglutinar todos los servicios de comunicación que una empresa puede necesitar. HP Halo Webcasting es el nombre con que el que ha sido bautizado el servicio a partir del cual crear contenidos webcast de calidad. Estos contenidos a través de Halo son recibidos a los propios ordenadores de la oficina o lugar conectado al servicio.
Estas grabaciones de gran calidad están pensadas para difundir información en las empresas de manera rápida, económica y cómoda. Los webcast se realizan desde alguna de las cámaras disponibles en el estudio de HP Halo, donde pueden intervenir hasta tres ejecutivos. La distribución de las presentaciones o exposiciones grabadas son realizadas por este servicio a los interesados que disponen de la conexión oportuna.
El futuro de la implantación tecnológica en el mundo empresarial parece venir entre otras muchas aplicaciones hacia el terreno de la comunicación reduciendo costes. La red de Internet ya ofrece unos servicios de alta calidad que además suponen ahorro. Cuando se necesita algún servicio más sofisticado siempre podemos recurrir a las soluciones profesionales que desde ciertas empresas se nos brindan.
Más en la red:
- www.infoweek.biz Video conferencia ayuda a disminuir las emisiones de carbono.
- www.gizmodo.es LCD de 24 pulgadas de Samsung pensado para hacer videoconferencias.
Ideas al vuelo para salir lo mejor parado de esta crisis
Es fácil decir que de las crisis nacen las mejores posibilidades (lo típico, que Crisis en Chino significa oportunidad), que quien logra superarlas sale fortalecido de las mismas y tantas otras frases hechas que para el que atraviesa un momento malo suena a falacia, al humano le gustan los tiempos de bonanza y si fuera por nosotros extrujaríamos sin límite el planeta hasta la sobreexplotación total de todos los recursos, así somos y hay que asumirlo. Lo cierto es que sólo los mejores lograran sobrevivir a la crisis (o en su defecto sólo aquellos que de verdad cambien de mentalidad y que sean capaces de aplicar eso llamado "innovación") y como siempre los más débiles acabaran desapareciendo en esta tormenta económica. El ser débil o el mejor no es una condición inherente a las empresas más pequeñas o a las multinacionales, respectivamente. Pero si está relacionado con la inteligencia, la capacidad de adaptación a un nuevo entorno completamente distinto y la perspicacia.
Es importante estar alertas a los primeros indicios reales de crisis. Seguir los medios de comunicación y los datos que de la crisis se van dando es una buena costumbre (si se puede seguir varias fuentes de información económica de manera online, mejor que mejor, para acudir a fuentes no sesgadas o interesadas, porque de los medios económicos puede preguntarse ¿por qué no se dieron cuenta o no alertaron de la crisis/recesión con explosión de la burbuja que se avecinava?), pero hay que evitar caer en el alarmismo sin fundamento que sólo provoca miedo. El miedo es quizás una de las emociones más contraproducentes de cara a la crisis, hay que sobreponerse, adaptarse y moverse rápido. Detectar los indicios de dificultades a tiempo es tan importante como no dejarse llevar por la inseguridad económica, si no hay liquidez bancaria, entonces acude a tu entorno cercano. Si nuestra empresa posee empleados interesa cuidar el talento (que es uno de los activos más importantes y menos valorados), mima la motivación de los mismos y evitar procurar que la precariedad del actual mercado laboral acabe por pasarles factura (porque una vez pasada la crisis, si se dejó escapar el talento, nos veremos muy mermados para luchar en el mercado). Mimar un entorno de trabajo creativo y de arrojo ante los retos es a la larga más productivo. En esta estrategia de superación de obstáculos todos estamos involucrados, tanto directivos como empleados tenemos la opción de sacar lo mejor de nosotros mismos, entendiendo a la empresa como un barco en el cual tod@s podemos naufragar.
Ser más efectivos en estos tiempos es una norma fundamental, somos muy poco productivos pese a que echamos todas las horas del mundo al trabajo y personalmente no quiero un trabajador que se quede mil horas en el trabajo, sino que las que esté en el trabajo, sean productivas. Las reuniones con potenciales clientes o proveedores son cada vez más concisas y directas, lo cual se agradece para ser más productivos con nuestro tiempo.
Cuando las estrecheces empiezan a hacer su aparición conviene reajustar los gastos. Prescindir de todo aquello que no sea estrictamente necesario, así como buscar nuevas fórmulas más económicas. En este aspecto las nuevas tecnologías tienen mucho que aportar. Aprovechar la red de Internet como el espacio desde el que realizar las reuniones (es muy necesaria la extensión de la videoconferencia en el día a día de las empresas), de entrada nos hará ahorrar en costes de desplazamiento y hotel. Las llamadas telefónicas pueden ser sustituidas por servicios existentes en Internet, como Skype. Y tantas otras herramientas que permiten desarrollar estrategias sin elevar costes. Al fin de al cabo se ha adelantado mucho en tecnología en los últimos años y el próximo tiempo toca aplicar y extender todas las herramientas que ya existen.
Cuidar a los clientes es una máxima en todo buen negocio, conseguir un nuevo cliente es complicado y requiere mucho esfuerzo, mimar a tus clientes, tenerlos contentos y buscar ofrecerle más productos y servicios es muy sencillo. En tiempos de crisis se hace vital cuidar la confianza y demostrar seriedad. Adaptar nuestro producto a la nueva situación económica puede salvarnos de la bancarrota. Cuando el ambiente cambia sólo sobreviven los mejor adaptados. Esta teoría no sólo explica la evolución de las especies, también ilustra la realidad empresarial y profesional.
Contar con una sólida identidad digital puede, de manera muy sencilla y económica, mejorar el branding, crear nuevos canales comerciales, afianzar nuevas relaciones profesionales, en definitiva, en las redes sociales se establece un clima de intercambio que merece la pena continuar.
Disponer de un margen de maniobra si llegamos a una situación de extrema gravedad se logra anteponiéndose a la misma. No se trata de ponerse en lo peor como simple actitud negativa, sino de disponer de un cierto margen de maniobra si esto llega a ocurrir. Conocer en todo momento el diagnóstico de la situación es la clave para aplicar el mejor tratamiento ;) Con estas recomendaciones lo mismo he logrado aclarar alguna idea a alguien, sino entre tod@s podemos seguir aportando posibles soluciones y estrategias para hacer más llevadero un momento difícil.
Toda esta reflexión viene porque el próximo martes participo cómo ponente en el First Tuesday Madrid con el tema: Emprender en tiempos de crisis. Espero aportar al debate entre los ponentes.
Más en la red:
- www.empresuchas.com El CEIN cree que la salida de la crisis está en la austeridad, reformar el mercado laboral y bajar impuestos.
- http://osborneblog.com Los clusters como forma de afrontar la crisis.
- http://senderosdeasfalto.wordpress.com Formas de afrontar la crisis.