Emilio Márquez

telecomunicaciones

Orange gestionará el BOE

3 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #administracion publica, #base de datos, #BOE, #cliente, #Efectos colaterales, #Inversiones, #orange, #servicio, #tecnologia, #telecomunicaciones

Ya sabemos que el BOE abandonó su edición impresa apostando por la versión online. Con esta decisión se logra un importante ahorro económico por parte de la administración pública y se deja de consumir papel innecesario. Ante este cambio las consultas por Internet al Boletín Oficial del Estado crecerán considerablemente siendo necesario prevenir las necesidades técnicas de que esta nueva situación se deriven.

La compañía que se encargará de gestionar los servicios de datos será Orange. Un gran cliente que le proporcionará 169 mil euros por un contrato de dos años con posibilidad de renovarse. Para la compañía que ya gestiona otros sistemas dentro de la administración pública supone un contrato importante visto la calidad del cliente. Por otra parte gestionar un servicio que recibe tal cantidad de visitas es una responsabilidad para la que hace falta contar con las infraestructuras adecuadas.

Las empresas de telecomunicaciones lo tienen fácil a la hora de adaptarse a las necesidades del momento. Ofrecen soluciones técnicas que engloban muy distintas actividades y teniendo en cuenta como la tecnología va  alcanzando todos los sectores, el negocio está asegurado. ¿ Qué opináis?

Más en la red:

Leer más

Las tecnologías siguen su conquista

3 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #comunicación, #Comunicación y medios, #conexion, #expansión, #Información, #internet, #telecomunicaciones, #TIC, #Usos y costumbres

La semana pasada analizaba los datos extraídos de la encuesta "Navegantes en la Red", donde se facilitaba la situación actual de las TIC en nuestro país. De la misma, se deducía que aún existía un 60% de hogares que carecían de conexión a Internet. Esta misma brecha digital se aprecia a nivel mundial, según se recoge en los datos facilitados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, siguen su expansión por el mundo de manera imparable, sin embargo la brecha digital entre unos países  y otros, es aún más que evidente. Mientras en países de Europa o América casi la mitad de la población usan las tecnologías, en Asia o África no llegan al 15 % y 5 %, respectivamente. Uno de los motivos deriva de la diferencia en costes entre los países industrializados, 1.6% de los ingresos y los que tienen menos ingresos, 20%.  A la cabeza en el uso de las TIC se sitúan los países del norte de Europa, Suecia, Dinamarca, Holanda, Islandia... Sólo Corea del Sur en segunda posición, se cuela entre los países europeos.

Del estudio se saca en conclusión que las TIC siguen su expansión, pero aún existe una brecha digital importante que viene supeditada al grado de riqueza de las naciones. Las tecnologías siguen ligadas a las sociedades del llamado primer mundo, aquel que cuenta con la infraestructura necesaria para garantizar la conexión a Internet. No sorprende que hayan zonas del mundo donde el acceso a Internet  no sea una realidad, si en países como el nuestro más de la mitad de la población no dispone de conexión.

De Africa se llega a pensar que una solución podría ser el acceso a través de la internet móvil, debido al alto % de penetración de los teléfonos móviles en esos países, pero esa solución parece irreal e inalcanzable.

¿Cómo veis las Nuevas Tecnologías en el mundo? ¿Opináis que deberían solucionarse antes otras carencias más importantes, de ciertas zonas del mundo? ¿O valoráis las TIC cómo una herramienta que puede contribuir eficientemente al desarrollo del mundo?

Más en la red:

Leer más

Efectos de la crisis, aumenta la morosidad en las telecomunicaciones

21 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #chats, #crisis, #Efectos colaterales, #impagos, #morosidad, #premium, #sms, #telecomunicaciones

Con la crisis ha crecido de forma alarmante la morosidad de los usuarios de servicios premium de telecomunicaciones. Si hasta ahora se trabajaba con una morosidad del 1% al 2%, este índice de morosidad se ha disparado de forma alarmante hasta el 10%. Os adjunto la misiva que he recibido comunicando el problema de los impagos en SMS Premium: --- La desfavorable coyuntura económica actual está pasando factura a las operadoras de telecomunicaciones en términos de un incremento de la morosidad en los usuarios con contrato de postpago, llegando a incrementarse desde un entorno del 1%-2% hasta un máximo del 10% para algún número corto de forma puntual. Las operadoras vienen aplicando estos impagados a nuestra empresa desde el 2006. Pero nosotros, pensando que se trataba de una situación transitoria que se estabilizaría, en parte favorecida por la aplicación de la nueva reglamentación en nuestro mercado, nunca ha repercutido estos impagados en las facturaciones de sus clientes de números compartidos. El incremento de la morosidad, unido al retraso de la entrada en vigor de la nueva reglamentación nos obliga a modificar la política que veníamos manteniendo hasta el momento con estos impagados. Por ello, a partir de la siguiente liquidación de finales de Enero, nosotros notificaremos y aplicaremos el % de morosidad correspondiente a cada número corto compartido, que aplicaremos de forma ponderada en función al servicio/s sms que comercialice cada cliente, para el periodo de facturación de la operadora que se adecue al periodo facturado (para este mes se corresponde el periodo de facturación de la operadora que va del 18/07/08 al 17/08/08 y así sucesivamente). Como se ha comentado al principio, según los estudios que hemos hecho de los últimos meses, Los servicios que más morosidad generan son aquellos que instan al usuario a enviar múltiples mensajes, esto es, chats y quizzes. En estos servicios la morosidad está actualmente entre el 6 y el 8%. Sin embargo en servicios de 1 o 2 sms, como micropagos o respuestas simples, la morosidad se sitúa entre el 1 y el 3%. Para cualquier consulta al respecto no duden en contactar con nosotros, Un saludo, --- Se comprueba que no todos los servicios por SMS premium cuentan con el mismo rango de morosidad.
Leer más
1 2 > >>