url
12 Consejos de uso de Twitter
Actualización Junio 2011: Estos consejos están basados en mi propia experiencia contando con más de 10.000 followers en mi perfil en Twitter, os comparto algunas recomendaciones de uso según mi opinión personal.
- Adáptate al medio y a sus peculiaridades, por ejemplo, no se puede escribir lo mismo ni de la misma forma en Twitter y Facebook, en Twitter hay que ser conciso a la hora de intercambiar la información, facilitará que el mensaje llegue claro y se ajuste al reducido número de caracteres.
- Calidad mucho mejor que cantidad. Esta máxima la aplico constantemente en Twitter, prefiero escribir menos tweets que muchos (es mi preferencia personal simplemente) y mucho mejor seguir a personas con las que me relaciono en persona, que conozco o que querré conocer. Posiblemente Twitter sea el medio donde gente de mayor perfil profesional e intelectual se puede conocer.
- Haz que valga la pena ser tu follower. La frase habla por si sóla.
- El uso de símbolos puede ayudarnos a prescindir de palabras completas pero hay que usar este método con mucha precaución, se debe evitar usar símbolos desconocidos si pretendemos que los que nos sigan alcancen a entenderlo. Otra de las prácticas que no acaban de gustar a much@s twitter@s es el empleo del lenguaje SMS. Y hay que evitar al máximo las faltas de ortografía.
- A veces yo mismo tengo que repensar cómo decir lo que me interesa ajustándome a esos escasos 14o caracteres. El mejor modo es pararse a pensar unos segundos y tirar de nuestro abanico de sinónimos para decir lo mismo pero con menos letras.
- El intercambio de URLs es una constante a través de Twitter, pero primero no pueden ser lo único que publiquemos en nuestro TimeLine, y segundo, es necesario acortar las URLs para evitar consumir el total del espacio. para ello contamos con útiles herramientas que entre otras cosas nos reducen la longitud de los enlaces. Algunas, Tiny URL y Bit.ly. wp.me, t.co, etc.
- Twitter es una plataforma de comunicación y promoción sensacional. El dinamismo de estos mensajes cortos provoca que en poco tiempo la información de interés sea replicada y de la vuelta en la red, pero hay que cuidar de no hacer spam y cuidar mucho de no caer en ninguna práctica indebida.
- Mantener el dinamismo en nuestro Twitter es vital, cuidando la variedad en las temas que se compartan.
- La participación entre la comunidad de usuarios es esencial. Seguir a otros twitteros y participar de las distintas iniciativas es lo que hace a estas redes sociales atractivas herramientas participativas. Acudir a eventos de usuarios Twitter es muy recomendable para desvirtualizarnos y ponernos cara los unos a los otros.
- Utiliza la mensajería privada con cabeza, de hecho yo uso la mensajería muy a menudo. El envío de mensajes privados es efectivo siempre que sean eso, mensajes privados. Olvídate de hacer spam comercial a través de mensajes privados en Twitter. No está para nada bien visto.
- Promociona tu usuario de Twitter, intenta ligar las distintas aristas de tu identidad digital entre si, por ejemplo yo promociono mi usuario de Twitter en la firma de mis correos electrónicos, en mi usuario en LinkedIn y en mi bitácora personal.
- Personaliza tu perfil en Twitter, tanto con un skin personalizado cómo completando la bio del perfil.
Ser una empresa y optar por un perfil en Twitter
[caption id="attachment_12199" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Poseer un perfil de empresa en las redes sociales empieza a ser una estrategia común en el mercado, no aprovechar esta nueva ventana de comunicación directa con los usuarios sería irresponsable para los gestores de las marcas. La variedad entre ellas nos permite poder elegir aquella red social que mejor se ajusta a nuestras necesidades y objetivos. Siendo necesario por tanto, disponer de cierta información sobre las mismas antes de lanzarnos a la aventura de comunicar y dialogar directamente con los internautas habituales de las redes sociales. En esta ocasión voy a centrarme para este artículo en Twitter, una de las redes sociales que más fuerte está pegando en los últimos meses y que ofrece algunas funciones concretas, en especial ser la mejor herramienta de microblogging existente hoy día con cerca de 50 millones de usuarios a lo largo del planeta. Conversación en tiempo real es la mejor característica de Twitter y muchas son las marcas que buscan continuamente, más allá de la efímera privacidad de los usuarios, para saber qué se opina sobre productos, marcas y servicios. Los usuarios Twitter saben que tienen una serie de "followers", pero ¿saben que cualquier gestor corporativo puede buscar y estudiar al detalle sus conversaciones?
En primer lugar toda empresa que desee tener un perfil en Twitter debe elegir un buen nombre coincidente con su marca y registrar dicho nick antes que algún ocupa lo tome. Siempre debe ser un nick con gancho que identifique a la marca pero que no resulte excesivamente comercial. El perfil debe ser cuidado con esmero, sin olvidar introducir la dirección de manera breve junto a los datos más importantes, personalizar el skin de usuario es altamente recomendable para adaptar la imagen en Twitter a los colores corporativos de la marca. Twitter se caracteriza por ofrecer inmediatez y dinamismo, la información que se comparte tiene que resultar concisa pero suficiente al mismo tiempo que no excesivamente promocional, ante todo tiene que ofrecerse un canal que resulte sugestivo e interesante, si es posible con ofertas especiales sólo disponible para la comunidad de usuarios Twitter que sigan a la marca.
El uso de Twitter requiere estar dispuesto a intercambiar información y comunicarse directamente con los usuarios con bastante frecuencia. Se trata de favorecer el intercambio de enlaces y opiniones, ofreciendo URLs cortas a través de los Twitteos, así como permitir que otros usuarios comenten y enlacen nuestros Twitteos. La información que intercambiemos debe ser de calidad, evitando convertirnos en usuarios aburridos, repetitivos e interesados, evitando todo lo posible actuar cómo un (ro)bot. A la hora de Twittear además se cuidarán las palabras que den comiencen al mensaje y siempre haremos uso de las palabras claves, que formarán parte de nuestra estrategia.
Estas son sólo algunas recomendaciones que me atrevo hacer como usuario de Twitter. Usar las redes sociales es una excelente manera de promocionar una marca, pero no hay que olvidar que requiere cierta atención para que obtener los resultados óptimos.
Enlace relacionado: Mi perfil @EmilioMarquez en Twitter.
Más en la red:
- http://mangasverdes.es Facebook compra FriendFedd ¿tiembla Twitter?
- www.theinquirer.es Twitter sigue bajo ataque.