Emilio Márquez

droga

El narcotráfico en México

29 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #carteles, #cocaína, #colombia, #contrabando, #droga, #eeuu, #Está pasando, #frontera, #ilegal, #maxico, #narcotrafico, #Obama, #Política internacional, #Usos y costumbres

México es un país al que tengo especial aprecio por los buenos amig@s que tengo allí y el que aunque alejado geográficamente, tiene muchas cosas en común con nuestro país. Más allá del idioma que compartimos, y las influencias que heredaron en esos siglos de presencia española, considero que existe una simpatía que ha provocado que muchos sean los "negocios" establecidos a ambos lados del Atlántico. México es un extenso país que enamora a todo aquel que tiene la oportunidad de conocerlo. A lo largo de mi experiencia profesional he tenido ocasión de conocer a ciudadanos mexicanos, inmejorables embajadores de su país. Como en otras partes del mundo, de la diversidad y los contrastes nacen las mezclan más bellas, y algo de esto le debe ocurrir a México.

Sin embargo también en la tierra de los mariachis y las rancheras existen lacras sociales que hacen difícil la convivencia pacífica. El narcotráfico es un problema que padece México y contra el que hasta el momento no se ha encontrado solución. La cocaína es el eje en torno al cual ha nacido una espiral de violencia en la que han perdido la vida cientos de personas. El narcotráfico esta dirigido por carteles que controlan el contrabando de sustancias ilegales.

La violencia no sólo es protagonizada entre carteles, las autoridades del orden también han protagonizada violentos episodios que se han saldado con numerosas víctimas.  El problema de México radica en los 3152 Km de frontera que comparte con EE UU, país donde va destinada la gran mayoría de la cocaína que se produce desde países como Colombia. Asegurar la entrada de esta droga en el país norteamericano es el objetivo que tienen que alcanzar estas organizaciones que operan al margen de la ley. Los diferentes presidentes que han estado al frente del gobierno mexicano han intentado acabar con esta situación que parece no resentirse.

Uno de los aspectos que hacen fuerte a estos carteles es la corrupción que salpica a las autoridades encargadas de la seguridad. Estas organizaciones además tienen acceso a un armamento de elevado potencial. Muchas de estas son fabricadas en EE UU, y penetran en México por una frontera que sólo intercepta un 1% del total. Hasta el momento los recursos empleados por ambas naciones han sido muy dispares. Mientras México ha llevado a cabo grandes esfuerzos, EE UU ha destinado a este asunto escasos recursos.

Obama anunciaba hace pocos días que su Gobierno prevé reforzar la frontera con México y colaborar activamente en la lucha contra esta lacra que no hace más que crecer y hacerse fuerte. El trabajo conjunto de México y EE UU en la lucha contra el contrabando de armas y drogas es el único modo de poder plantar cara a un enemigo que se ha ido haciendo grande ante la indiferencia del que no siente el problema como suyo.

Más en la red:

Leer más

Malos tiempos, para los créditos rápidos

5 Julio 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Charlas libres sobre negocios, #créditos rápidos, #creditos, #droga, #financiación, #préstamos, #usura, #yonkis

Malos tiempos corren para los créditos rápidos, de concesión casi inmediata y con un % de interes desmedido, siempre rozando el máximo legal posible según la legislación vigente. Estos créditos cuentan con porcentajes de interés superiores al 20%, que resultan casi imposibles de pagar en muchos casos. Las rentabilidades económicas para las empresas que gestionan estos créditos son muy elevadas, cómo los problemas que causan a las personas que se enganchan a este tipo de financiación con una letra pequeña demasiado peligrosa para el usuario. Con anuncios en Tv muy agresivos, enfocados a un target muy específico de usuarios, se podría denominar que ofrecen droga a unos televidentes reconvertidos en yonkis adictos (adictos a una droga que te soluciona instantáneamente por parte de una mano "bondadosa" todos tus problemas, en este caso económicos, haciendo realidad cómo por arte de magia ese viaje al caribe objeto de deseo, la compra de esos regalos pendientes, todo por un gustazo momentáneo y una exclavización a largo plazo a la empresa con la que se firma el crédito rápido). Si puedo aportar mi propia experiencia cercana, una compañera de trabajo, se dejó seducir por este tipo de créditos (lo había solicitado bastante tiempo antes de entrar a nuestra empresa), hasta llegar un momento donde vió peligrar su propia vivienda cómo garantía del crédito usurero, al punto de casi ser embargada por un crédito rápido (cuando no llevaba ni un mes trabajando con nosotros), en esa situación tuvimos que girar desde la empresa un adelanto muy importante a cuenta, por tiempo bastante indefinido, para devolvérnoslo paulatinamente (por supuesto sin ningún tipo de interés por nuestra parte), el ver en estado de "rotura" a una compañera era algo mucho más importante, para nuestro clima laboral, que la cantidad económica a prestar y los daños que se podrían haber originado por no pagar, increíbles, perder el propio piso de esta trabajadora. Para nosotros en este caso, no había mejor garantía que la voluntad de devolvernos el dinero cuando se pudiera y el buen trabajo personal que nos aporta a todo el equipo (en un trabajo a media jornada). Estos créditos producen en muchos casos, verdaderos dramas humanos y parece que el gobierno va a tomar cartas en el asunto para solventar esta problemática. Seguramente las empresas que ofrecen estos servicios se adaptarán rápido a la nueva legislación más restrictiva y exigente con los derechos de los usuarios que buscan financiación. La justicia tampoco se queda atrás, se condena por usura a una sociedad de préstamos rápidos Última actualización: 6 de Julio 2008.
Leer más

Efectos colaterales de la bajada del precio del dólar, los narcos ya no quieren vender en USA

13 Abril 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #coca, #cocaína, #dólar, #droga, #eeuu, #Efectos colaterales, #euro, #usa

Los grupos de delincuencia organizada y los narcotraficantes en particular son grupos que se adaptan extraordinariamente a la persecución policial y evolucionan constantemente a las nuevas situaciones de mercado. Según la BBC, los narcotraficantes de cocaína ya no quieren distribuir y vender en los Estados Unidos, que compren su indeseable mercancía de polvo blanco en dólares no les reporta los beneficios esperados así que han decidido desviar sus redes de distribución para vender más en Europa donde se usa el Euro. Se está decomisando mucha menos cantidad de alijos de cocaína en la frontera y la adulteración del producto aumenta vertiginosamente. Señales en el horizonte, hace poco las casas de cambio para turistas en Amsterdam denegaron el cambio de dólares, ahora los narcotraficantes de coca no quieren vender a USA. Al parecer esta situación está provocando un aumento del precio y una rebaja considerable en la calidad del producto (con el grave peligro que ello supone para la salud pública). Nota: Personalmente no apruebo la distribución de la cocaína, su uso no merece la pena y ha habido demasiadas vidas destruidas por su consumo.
Leer más