ilegal
La industria musical y los usuarios unidos por Spotify
La música en streaming ha resultado ser la solución a las desavenencias existentes entre la industria musical y la red con sus usuarios defensores de la cultura libre basada en un hiperconsumismo de contenidos. Tras años de intercambiar archivos de música (todo empezó con el malogrado Napster y a partir de ahí la revolución y el cambio de modelo de negocio en la industria musical era algo inevitable), chocando con los intereses de cantantes y productoras que veían peligrar su antiguo modelo de negocio tradicional, parece haberse encontrado la solución. Servicios como el ofrecido por el popular Spotify han convencido a una industria dolida con Internet. La iniciativa asegura los derechos de autor y sigue ofreciendo música gratis en la red.
La alternativa que plantean ante el cambio de tendencia en los consumidores, encaja con los intereses de ambos sectores que durante años se han visto enfrentados. Contar con el apoyo de las grandes discográficas como EMI Music, Warner Music, Universal Music y Sony BMG, ha sido la clave para alcanzar el éxito con la industria musical (que aparte está facturando una buena cantidad de dinero gracias a los contentos usuarios de la plataforma Spotify). Por el lado de los usuarios el secreto reside en ofrecer un amplio catálogo de temas completamente gratuitos de entrada, a un clic de ratón, los usuarios tienen un abanico de contenido sin fin al mismo tiempo que las discográficas por fin consiguen acceso directo a las carteras de los consumidores, con esto, todos contentos por fin.
A grandes rasgos en estos dos aspectos reside el suceso de plataformas como Spotify o Itunes. A pesar de que gozan de gran popularidad, no están presentes en todos los países de manera que en el caso de Spotify su reto reside en la expansión por otras zonas geográficas. Así como ampliar los servicios disponibles para que puedan ser utilizados en otros dispositivos. Las descargas ilegales parecen perder toda razón de ser con estas nuevas alternativas.
Más en la red:
- www.informationweek.com.mx Multan con 675.000 dólares a estudiante por piratería.
- http://mangasverdes.es Santiago Auserón: "Es hipócrita hablar de piratería".
- www.techtear.com No es tan fácil combatir a los piratas.
Los jóvenes europeos defienden una red con acceso a contenido gratuito
Los jóvenes europeos con edades comprendidas entre los 16 años y los 24, lo tienen claro, confiesan ser los internautas que más descargas ilegales realizan, son los que mejor conocen el medio de las nuevas tecnologías y sus características cómo nativos digitales. Estos nativos digitales, se han acostumbrado a explotar los recursos que la web ofrece sin tener que pagar coste alguno por ellos. Mal acostumbrados a un hiperconsumismo desmedido donde todo se obtiene sin límites en el momento que se quiere, ahora no están dispuestos a tener que pagar por servicios y contenidos de los que siempre han disfrutado gratis. Contradictoriamente estos mismos jóvenes son los que más contenido se descargan de forma legal, animados por ese mismo hiperconsumismo que la red les incentiva a practicar.
[caption id="attachment_12368" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Los jóvenes de menos de 24 años son los que más tiempo pasan conectados a la red, con su sempiternas sesiones abiertas en sus redes sociales favoritas (Tuenti, Facebook, etc) y sus programas de descarga favoritos (Torrent, emule, rapidshare, megaupload, etc). El uso y aplicación de estas variantes de servicios derivados de las nuevas tecnologías se irá incrementando paulatinamente, siendo Internet el contexto de muchos de los profesionales del mañana. La tecnología y la extensión de la sociedad de la información se ha convertido en un potente motor de crecimiento económico y es importante fomentar la innovación en las nuevas generaciones a través de la misma.
Facilitar el acceso a los contenidos y la información es una prioridad para la sociedad del conocimiento que sin embargo también tiene que velar porque los derechos de autor se protejan, ambas corrientes debaten hoy en unos encontronazos que van polarizando la situación. En Europa el uso de Internet se expande y tratar de poner barreras a estas alturas no va a resultar plato de buen gusto para los internautas que ven el acceso a internet cómo un derecho fundamental e inalienable (por movimientos parecidos ya se organizaron revoluciones en el pasado), habituados a disfrutar de contenido de calidad a un clic de ratón con un hiperconsumismo que es seña de identidad de una población cada vez más numerosa.
Más en la red:
- http://oskarlover.com Los intentos por combatir las descargas ilegales de música no funcionan.
- www.neoteo.com Las medidas anti P2P fracasan en Inglaterra.
El spam telefónico abandona la legalidad
El spam telefónico se considera publicidad agresiva y desde hace tiempo se viene reclamando lo que ya es una realidad, que sea considerada actividad ilícita no hay quién se haya librado de llamadas a horarios intespectivos o situaciones muy incómodas con comerciales muy agresivos. El Consejo de Ministros finalmente ha decidido aprobar esta ley que velará por los derechos de los consumidores y evitará entre las empresas la competencia desleal. Una serie de medidas que pretenden regular el mercado interior y sancionar aquellas acciones que se consideren engañosas para el consumidor.
Algunas de las medidas que recoge el texto, pasan por sancionar las iniciativas fraudulentas de las marcas que buscan confundir. Se pretende acabar con la información falsa que en ocasiones recibe el consumidor sobre un producto. Y es que aunque no siempre la información es falsa, la forma de facilitarla puede dar lugar a confusión. Ocultar la información que no interesa es otra de las prácticas que vendrán sancionadas.
Muchas de las estrategias que las compañías adoptan a la hora de vender su producto no son del todo limpias sino más bien al contrario. Algunas campañas de publicidad basan su éxito en el acoso al consumidor. El spam telefónico es una de las acciones que más perjuicios nos causan. La irrupción en la vida privada de estas llamadas inoportunas la mayoría de las veces, para ofrecer ofertas y servicios que no sólo no te interesan sino que además no son tan ventajosas como las pintan, son cada vez más numerosas. Lo peor es que cuando se necesita realmente información sobre algún producto y decides pedirla por teléfono, rara es la ocasión en que se te atiende como es debido.
El texto legal nace con la intención de proteger a los consumidores frente al engaño y la intrusión de ciertas campañas comerciales. Esperemos que con estas medidas logremos librarnos de algunas de las llamadas que nos persiguen hasta después de haber dicho el "no me interesa", la semana pasada sin ir más lejos un comercial de este tipo de spam telefónico se quedó a gusto amenazando abiertamente y sin cortarse a una de nuestras compañeras de trabajo (una posible solución por nuestra parte es esperar a que vuelva a llamar este comercial agresivo y grabarle la conversación a este energúmeno por si hay que llegar al momento de interponer una demanda por amenazas).
Más en la red:
- www.adslzone.net El Gobierno anuncia el fin del spam telefónico, sin embargo lo usa en campaña.
- www.soitu.es El Gobierno aprueba el proyecto de ley que prohíbe el spam telefónico.
- www.emule.us El spam telefónico prohibido.