eeuu
Internet crece como medio en EEUU
La red de redes ya ocupa el tercer lugar en el ranking de medios de comunicación más consultados de EEUU. Internet es el tercer medio más consultado, por debajo de la televisión nacional y local, pero por encima de los periódicos en papel y de la radio, según estudio elaborado por Pew Research Internet.
De 2.000 encuestados en EE UU, aproximadamente dos tercios anotaron que habitualmente consultan la información tanto en medios tradicionales como la televisión o los diarios en papel como en Internet a través de los nuevos canales de comunicación digitales, en ello contribuye el crecimiento imparable de las redes sociales en todos los países por igual.
La gran ventaja que suponer consultar Internet cómo fuente de información y entretenimiento es que es el propio usuario el que decide qué contenidos disfrutar, a la carta, con sus propios criterios y en el momento que crea conveniente. Sólo ventajas con el único inconveniente que en la red hay mucho "ruido" o información no relevante, materia que tanto los buscadores cómo las recomendaciones sociales vienen a solucionar.
La interactividad que brinda Internet también fue tema de debate en esta encuesta de Pew Research Internet. Un tercio de los encuestados asegura que comenta las noticias que lee en la red y que participa en comunidades y foros donde da su opinión sobre temas de actualidad. Los internautas se vuelven cada vez más sociales y participan más tiempo en redes sociales cómo Facebook o Twitter.
La red evoluciona continuamente, mis propios hábitos de consumo varían en poco tiempo, pues ahora estoy en una fase en la que cada vez leo menos contenidos por RSS para aceptar de buen grado las recomendaciones que mis contactos me realizan en FB y Twitter.
Más información | Baquia.comInditex abre su tienda más grande en Chicago y en plena crisis
El Grupo Inditex parece estar capeando la crisis con determinadas estrategias de manera que su imperio continua su expansión por el mundo. Durante la semana se ha abierto la mayor tienda Zara de los EEUU. La ciudad de Chicago ha sido la ciudad elegida para establecer una tienda de 1.500 metros cuadrados repartidos en tres plantas. Dispondrá de amplios escaparates y al parecer no será la única tienda Zara en esta ciudad, teniendo previsto la apertura de otra en este mismo año.
La presencia del Grupo Inditex en el mundo sigue creciendo. En EEUU desde que se abriese la primera tienda Zara en Nueva York 1989, se han inaugurado 47 establecimientos en las principales ciudades. El modelo de negocio que Amancio Ortega ha ido desarrollando desde 1975 cuando abrió su primera tienda Zara, ha sabido adaptarse a la demanda en su sector, sin perder la posición de liderazgo.
Incluso en esta coyuntura económica tan compleja se aprecia la necesidad de expansión de un negocio ya consolidado. La crisis existe y tiene sus consecuencias pero los fuertes saben que no por ella deben amilanarse. Ellos que pueden, apuestan por seguir extendiendo su Imperio ahora que los inmuebles parece que están más baratos.
[caption id="attachment_14113" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Más en la red.
- www.losrealejos.biz Zara abre en Chicago su mayor tienda Zara.
- http://mundomoda.portalmundos.com Chicago acoge la tienda Zara más grande de EEUU.
- www.fashionunited.es Zara desembarcará en Chicago.
El Gobierno de EEUU apuesta por nuevos métodos para almacenar la información
Con el sistema "cloud computing" el Gobierno de EEUU ha localizado la solución para almacenar la información. Este sistema de almacenaje utiliza la red de Internet, y permite poder prescindir de servidores y disco duros como dispositivos de almacenamiento. Con este sistema no sólo ganará en espacio sino que además logra reducir los costes.
[caption id="attachment_13323" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
El nuevo sistema parece crear ciertas reticencias con respecto a la seguridad de los datos, sin embargo el director informático del Gobierno defiende esta medida aludiendo al menor coste, la rapidez y el respeto con el medio ambiente. A pesar de que el presupuesto informático alcanza los 76.000 millones de dólares interesa recortar gastos de donde se pueda.
Otros la consideran poco respetuosa con la privacidad de los ciudadanos. En primer lugar el usuario no podrá disponer del dispositivo físico donde se encuentra almacenada la información que les concierne. Además los datos personales quedarán en manos de terceros, no asegurándose la privacidad como corresponde.
Por el momento esta parece ser la opción que defiende la Casa Blanca. Un método económico, que aunque no sea del todo seguro si se plantea práctico.
Más en al red.
- http://tecnyo.com Cloud Computing.
- http://ultimosavances.com ¿Qué es el Cloud Computing?