avion
El caso de JetBlue y Twitter
Los que deambulamos por Twitter a diario (@EmilioMarquez) sabemos que la plataforma de comunicación social puede tener gran utilidad, en muchos sentidos. Somos capaces de informarnos con solo echar un vistazo al los mensajes de nuestros seguidores y seguidos, leyendo las opiniones y los titulares sociales que nos brindan. De hecho cada día me informo más a través de Twitter con respecto al RSS.
Aquí está la gracia de las redes sociales cuando estamos ante el uso individual de estas plataformas, cuando pensamos como personas independientes. Pero las empresas también pueden sacar partido de Twitter, a pesar de que todavía son muchas las que se preguntan para qué sirve la plataforma social.
Digamos que las empresas se pierden pensando cómo sacar partido a Twitter. ¿Contar con una cuenta corporativa con gran cantidad de seguidores es el éxito máximo de la red social? ¿Se le saca todo el jugo utilizando Twitter únicamente como canal de promoción de contenidos? Creo que la red social de Jack Dorsey puede dar mucho más de sí.
Ejemplo: la aerolínea JetBlue cumple 10 años y se decide a sortear 1.000 billetes de avión desde Internet. El departamento de marketing de la empresa apuesta por Twitter y consiguen un resultado más que notable: una gymkana pública en Nueva York, en Manhattan, que congregó a varios centenares de ciudadanos en busca de viajes gratis.
La gymkana se realizó en tres sitios diferentes. En cada uno de ellos, siempre anunciados desde Twitter, los participantes debían portar un objeto (Felicitación, prenda azul y objeto de viaje, respectivamente para las dos primeras posiciones) para poder aspirar al pasaje con vuelo gratis.
En el tercer espacio, los participantes debían responder a una cuestión: ¿Cuál fue la décima ciudad donde JetBlue estableció sus vuelos? Una pregunta tan medida deriva en cientos de búsquedas sobre la empresa en la red, en comentarios en foros y en citas en blogs. ¿Resultado? Todos los billetes repartidos en muy poco tiempo (300 los 20 primeros minutos) y una campaña de imagen de marca de éxito.
Visto en: Baquia
¿Volarías en un avión sin ventanas?
Viajar en avión es una experiencia que no todos vivimos igual, yo tardé muchos años en pillar mi primer avión pero luego pillé carrerrilla y es un medio de transporte que al menos uso todos los meses 1 vez, habitualmente en el corredor aéreo entre Sevilla y Barcelona. Hay quien siente pánico al encontrarse a tanta altura "en una gran lata sin escapatoria posible" y a quien sin embargo disfruta de imaginarse a tantos metros del suelo volando (me sigo pidiendo siempre ventanilla para disfrutar de los paísajes y maravillarme con la velocidad del avión).
El avión es un medio de transporte esencial, que permite cubrir grandes distancias en tiempo récord. (aunque parece que en décadas no hemos adelantado mucho pues el Concorde fue cerrado recientemente y no hay planes de ningún nuevo modelo de avión que llegue a esas velocidades aunque técnicamente seguro que sería posible). Sin embargo es uno de los medios de trnasporte que más reparo produce ante lo catastrófico que resultan los accidentes aéreos. Las investigaciones en el campo de la aeronáutica se centran en dos aspectos fundamentales; uno de ellos es la mejora de la seguridad con aparatos cada vez más tecnológicos y otro es el ahorro de energía, ante el gran gasto de combustible que conlleva un vuelo en avión. Aunque parece extraño que hoy día no haya aviones más interconectados con las torres de Tierra, que no tengan un GPS exacto al milímetro y otras muchas mejoras tecnológicas que nos parecen básicas por ejemplo en los coches.
No hace muchos días comentaba los resultados obtenidos del análisis del primer vuelo en avión comercial realizado con biocombustible, resultando un éxito. En la misma línea de reducir la emisión de CO2 a la atmósfera ha sido convocado un concurso por Airbus donde han tenido ocasión de participar estudiantes de distintas universidades. Los vencedores de este certamen han resultado ser las universidades de Australia y Singapur, sin embargo los españoles también han presentado una propuesta que Airbus ha valorado. También en Asia están probando a reorganizar a los pasajeros de pie en el vuelo con un alto ahorro de costes.
Estudiantes de la Universidad de Valencia han optado por presentar un nuevo avión sin ventanas para pasajeros. Con esta reforma ofrecen un aparato más aerodinámico que provoca un menor consumo de combustible. Eliminar las ventanillas en la cabina de pasajeros es una idea arriesgada que puede no gustar a todo pasajero. Estos mismos alumn@s se han acercado hasta el aeropuerto para preguntar a distintos usuarios de aviones que les parecía la nueva iniciativa. De los resultados obtenidos parece que no importa en exceso.
La idea ha sido apuntada con Airbus aunque para los proyectos ganadores han apostado por el uso de materiales bio en cabina y la instalación de células fotovoltáicas a bordo del avión. Lo de eliminar las ventanas es una idea bastante drástica que aunque útil puede suponer un problema para los viajeros que más sufren en el avión o que simplemente quieran disfrutar del paisaje. Y a ustedes ¿os parece una buena idea? ¿volaríais en un avión sin ventanas? ¿os parece un desperdicio no poder disfrutar de la panorámica aérea?
Más en la red:
- www.diariodelviajero.com ¿Aviones sin ventanas para combatir la emisión de gases contaminantes?
- www.primera-clase.com El avión sin ventanas acaparó la atención de Airbus.
- www.joltivan.net Aviones sin ventanas para evitar la emisión de gases contaminantes.
Spanair arranca su nueva etapa, compitiendo con el puente aéreo Madrid-Barcelona
Viajar en AVE supone disponer de muchas ventajas y yo soy un fan incondicional de este medio de transporte desde hace años. Una de ellas es la posibilidad de llegar hasta el mismo centro de la ciudad, sin perder más tiempo de lo que dura el viaje. La comodidad de montarte en el tren en Atocha y bajarte en Sants en pocas horas (prefiero utilizar los trenes que son directos, que valen unos 20€ más caro pero que tardan hasta una hora menos que los trenes con paradas intermedias), no tiene color lo compares con el medio de transporte que lo compares por comodidad y usabilidad. Sin embargo estas estaciones de trenes tienen un inconveniente, la escasez de aparcamientos. (los varios estacionamientos de Atocha suelen estar a menudo hasta la bandera, formándose unas colas impresionantes de vez en cuando para aparcar en la misma estación) Las compañías aéreas han tomado buena cuenta de este detalle y se están proponiendo ofrecer buenas alternativas para ganarse a los clientes de vuelta con ellas, pues la actual crisis económica han retrotraido especialmente a los aeropuertos españoles que se ven afectados por los problemas económicos y por un alza fulgurante de usuarios que se decantan por el AVE. Hay que recordar que los aeropuertos de Madrid y Barcelona y sus líneas aéreas dependen para sus cuentas de forma muy especial del puente aéreo.
La ubicación de los aeropuertos, siempre alejados por motivos obvios de los centros urbanos, obliga a completar el trayecto con otros medios de comunicación, no es extraño tardar una hora en llegar a Barajas realizando transbordo en la lanzadera de Nuevos Ministerios o tardar media hora en taxi para llegar al Prat (con el sobrecoste de los 25 Euros que puede costar dicha carrera). En el caso del aeropuerto de Madrid, el metro proporciona un servicio de alta calidad que hay que reconocer, es magnífico y económico. En Barcelona había un tren el que cada poco tiempo te lleva hasta el centro mismo de la ciudad, y aunque no es incómodo supone otra fase del viaje pero que dejó de funcionar por mejoras hace un tiempo y no estoy seguro que lo hayan vuelto a abrir. Sin embargo para el que se mueve en coche, las plazas de aparcamiento son generosas. Barajas dispone de 21.000 y Sants de 13.000 plazas de garajes para los usuarios. Esta favorable situación es la que la compañía Spanair ha decidido aprovechar, ofreciendo aparcamiento gratis a determinados clientes que vuelen con ellos.
Para lograr una plaza de aparcamiento durante dos días sin coste en ambos aeropuertos, debes haber adquirido el billete de ida y vuelta en la clase Business, una clase poco frecuente hoy día pues las empresas tienen una máxima de ahorrar costes cómo sea. Si el billete de ida y vuelta es de la clase Avant, será un día de aparcamiento gratuito. Con esta medida, la compañía que acaba de sufrir cambios internos, pretende facilitar los viajes a sus clientes y fidelizar a un sector de los pasajeros del puente aéreo (20 % de los pasajeros de Spanair vuelan con estos billetes). Esta iniciativa ha sido posible gracias al acuerdo con la compañía AVIP que dispone de 1.000 aparcamientos en la terminal 1 y 2 y de 500 en la T4.
Con las dificultades económicas por las que también atraviesan las compañías, parece acertado plantearse nuevas fórmulas que logren acaparar el interés del cliente, espero tengan suerte con el marketing de esta iniciativa. Con los costes reducidos al máximo, ya sólo queda proponer más comodidad y rapidez, puntos importantes que seguro que logran convencer.¿ Qué os parece la medida?
Más en la red:
- www.lineasaereas.travel Spanair quiere ganar terreno al AVE ofreciendo parking gratuito.
- http://gurusdelabolsa.blogspot.com Las aerolíneas del puente aéreo atacan al AVE.