profesionales
Respeto es no pedir gratis aquello con lo que los demás se ganan la vida
No pidamos gratis aquello con lo que los demás se ganan la vida: Reflexión basada en la conversación iniciada en:https://www.facebook.com/EmilioMarque...
Hay que mantenerle el respeto a los profesionales liberales y no pedirles gratis aquello por lo que se ganen la vida, ejemplos: No pedir un album fotográfico a un fotógrafo, ni que nos quiten los virus un informático, etc.
No valorar el tiempo de quien nos hace un trabajo, es injusto, pues ha necesitado formación para prepararse aparte de los recursos materiales que puedan utilizar en su trabajo.
Es más aquel profesional que regale su trabajo está devaluando el trabajo que puedan hacer otros compañeros de profesión. Creándose una competencia desleal.
En una economía del todo gratis la demanda siempre tiende a infinito, por muchos favores que hagamos gratis, siempre habrá quien no podamos atender y se pueden llegar a mosquear.
Una opción a contemplar es el trueque donde dos profesionales intercambien tiempo y trabajo a un valor justo para ambas partes.
La gran importancia de viajar y salir de nuestra zona de confort
Es muy importante salir de nuestra zona de confort y viajar por el mundo.
Este consejo es aplicable tanto a emprendedores, como profesionales y en general a todos los niveles de nuestra vida.
Los emprendedores sin duda tendrían que visitar alguna vez Sillicon Valley y los campus de las principales universidades americanas y de las mega empresas tecnológicas.
La diferencia entre emprender global y local no hay tanta diferencia, como hacerlo se puede conseguir conociendo "como lo hacen" más allá de nuestras fronteras. Cada vez son más los programas que llevan en grupo a emprendedores para visitar la meca del emprendimiento.
Los profesionales deberían salir fuera de nuestras fronteras al menos 1 vez cada 6 meses.
Para muestra, los programas Erasmus que a tantos estudiantes han permitido poder conocer otras culturas y países.
Para los que no son profesionales aconsejo viajar a algún destino internacional al menos 1 vez al año.
El salir de nuestra zona de confort nos facilitará cambiar nuestro chip mental y así poder adaptarnos más fácilmente a un mundo cada vez más cambiante, que requiere que estemos preparados.
Hay que plantearse que viajar internacionalmente es muy interesante, aprender de otras culturas y practicar idiomas más allá del nuestro.
Cuando la fiesta es el networking
Quienes me preguntan por la importancia del networking, conociéndome un poco pueden vislumbrar una rápida respuesta. Como buen networker y defensor de los contactos entre profesionales, creo que el networking es un medio para conseguir crecer profesionalmente, una herramienta cien por cien necesaria en la sociedad actual conectada a Internet y con un ritmo frenético.
A veces pienso que ciertas fórmulas sociales que han adquirido especial relevancia en Internet pueden ser reinterpretadas para potenciar el networking. Éste es el caso de las páginas de contactos. También el de los eventos sociales. Resulta que son dos métodos de éxito perfectamente trasladables al territorio del networking para expandir las relaciones profesionales.
Esto es precisamente lo que hace Quedamus, una plataforma para organizar reuniones profesionales muy enfocadas al networking. Mientras que otros espacios de la red se centran en exponer una agenda de eventos más masivos, este portal aprovecha las ventajas del networking para apostar por unas herramientas que potencian las conexiones entre los profesionales.
De una reunión aparentemente pequeña (de diez-quince personas) pueden salir vínculos profesionales muy positivos para todas las partes. Pensemos en cómo las PYMES pueden beneficiarse del networking trabajando mano a mano con contactos profesionales de su mismo sector y entorno, porque la próximidad es un incentivo más a la hora de trabajar.
Acudir a las grandes capitales para los eventos destacados del networking es uno de los requisitos mínimos a la hora de practicar el networking, pero también es importante realizar esfuerzos en nuestro entorno más próximo con plataformas como Quedamus para conseguir resultados en nuestro propio terreno, donde tenemos el control absoluto del producto.
Quedamus es una plataforma de contactos profesionales donde hasta podemos crear nuestros propios eventos, invitar a colegas de profesión y celebrarlo. Porque a veces se nos olvida que el networking más masivo, el que se practica en congresos y jornadas, no es la única forma de expandir nuestra red de contactos. La pequeña escala también es necesaria y aquí la tenemos en bandeja.