Emilio Márquez

desayuno de trabajo

Encuentros Profesionales Networking Activo

21 Julio 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #comercio, #Comercio Electrónico, #Desayuno de trabajo, #electrónico, #Emilio y..., #Emprendedores y proyectos, #Encuentro Webs Alto Tráfico, #encuentros, #Eventos, #internet, #Inversiones, #Networking, #Networking Activo, #online, #profesionales, #webs

Hace un año del inicio de una nueva fase en Networking Activo. En  verano del 2010  empezamos la andadura (aventura de lo más enriquecedora, tengo que decirlo, por lo mucho que he aprendido) de los Desayunos de Trabajo Networking Activo: en este momento son eventos agrupados en 25 temáticas y centrados en 6 áreas de negocio: Comercio Electrónico, Contenidos Online, Gestión del Talento, Inversión, Marketing Online y Tecnología, con un objetivo: crear un informe de inteligencia que como sabéis, compartimos con la comunidad. Estos Desayunos de Trabajo son los precursores del I Encuentro de Webs de Alto Tráfico, celebrado el 17 de Mayo 2011 en Madrid, donde reuní a un selecto grupo de 50 profesionales en un ambiente donde incentivamos el networking y el debate abierto entre los participantes. Uno se envalentona cuando se da cuenta que está en el camino adecuado, y tras las muy buenas sensaciones del I Encuentro de Webs de Alto Tráfico, me lio la manta a la cabeza (el evento a la cabeza en este caso) y convoco dos nuevos encuentros con el mismo formato y centrados en el Comercio Electrónico y la Inversión. Abrimos la convocatoria de : Puedes participar :
  • Puedes participar cómo invitado, cumpliendo los requisitos de asistencia.
  • Puedes participar cómo patrocinador, con bastantes contraprestaciones que podemos explicarte personalmente.
  • Puedes participar cómo colaborador, que apoye en la difusión o aportando un valor añadido.
Tienes el formulario de inscripción online en : http://bit.ly/nPHXn9 - También puedes contactarme personalmente en emilio (arroba) emiliomarquez.com La dinámica con la que nos gusta trabajar en los Encuentros Profesionales Networking Activo es la siguiente: 1.- Antes del encuentro. Al asistir a nuestros eventos se accede también a un Foro Privado Networking Activo donde conocer al resto de asistentes y debatir sobre los temas de interés relacionados con la temática del evento. 2.- El día del encuentro:
  • Cada asistente deberá haber publicado su presentación profesional en el foro privado de los participantes del encuentro y haber leído las presentaciones de los demás.
  • Iniciaremos varios debates propuestos por los participantes: Estado actual del sector, posibles evoluciones, problemas… etc.
  • Tras el debate (que según nuestra experiencia será largo e interesante) nos gusta plasmar en papel / soporte digital / foro las ideas más interesantes, las conclusiones.
  • Duración estimada del Encuentro de Grandes Comercios Electrónicos: 10 horas.
  • Aforo: El número de plazas está limitado. No se permite más de un asistente por empresa salvo patrocinadores.
3.- Objetivos tras celebrar el encuentro:
  • Reunir en un mismo espacio a un grupo de profesionales cualificados con un nexo común, que mantendrán un contacto y una conversación más allá del encuentro en persona.
  • Extraer conclusiones del debate, con el fin de crear un informe de inteligencia.
  • Post evento se realiza una votación entre todos los participantes. Los que por votos aporten más al debate y la conversación, serán invitados a próximos Encuentros Profesionales Networking Activo. Buscamos que se comprometan con la calidad del encuentro tanto participantes, cómo ponentes y patrocinadores.
  • La interacción y conexión entre los asistentes pre y post evento con el fin de establecer sinergias y colaboraciones profesionales.
En definitiva, sigo muy enfocado en aquello que más me gusta hacer.
Leer más

Cuando no todo vale en comercio electrónico

28 Abril 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #comercio electronico, #Desayuno de trabajo, #ecomerce, #facebook, #Redes sociales, #sem, #seo, #sociam media, #tiendas online

A la hora de vender productos por Internet... ¿Todo vale? ¿Puede cualquier tienda electrónica tener éxito siguiendo unos patrones estándar? Lo cierto es que no. Cuando trabajamos en el comercio electrónico debemos tener en cuenta numerosos factores que contribuirán a nuestro éxito o fracaso. Porque en esto del e-commerce no todo se reduce a instalar una tienda online de software libre...

Lo he dicho muchas veces y lo pude comprobar en el Desayuno de Trabajo de Comercio Electrónico: sin planificación no se va a ninguna parte. Lo primero a tener en cuenta es si nuestro negocio necesita realmente la venta electrónica. Pensar que todo se puede vender por Internet es un error: nuestra tienda offline no tiene por qué necesitar una edición online en todos los casos.

La prueba del algodón para responder a esta primera criba es comprobar dónde se encuentra instalado nuestro público objetivo. Si vendemos por ejemplo piezas para maquetas de aviones y barcos, sabemos que nuestros clientes por su perfil (coleccionista, especializado, apasionado, colaborativo, etc.) buscará activamente por Internet aquello que necesite. Es por ello que nuestro nicho de mercado puede ser especialmente rentable.

Sin embargo, si somos una empresa que vende cruceros para la tercera edad, difícilmente vamos a poder dedicarnos en exclusiva a la venta online, salvo que tengamos verdaderos chollos para ofrecer. La penetración de Internet en este colectivo no es elevada todavía, por lo que la venta de estos paquetes turísticos se realiza habitualmente offline. Otra cuestión es que un catálogo de productos en Internet pueda servir para mejorar nuestro posicionamiento de marca, pero no esperemos que el target compre por norma general online.

Otra cuestión no menos importante es qué tecnología vamos a utilizar para montar nuestra tienda electrónica. La tendencia a pensar que el software libre puede salvarnos la vida está completamente equivocada. El software libre para comercio electrónico puede ayudarnos a lanzar una tienda online, pero necesitaremos adaptar siempre la tecnología a nuestras exigencias: pasarelas de pago, perfiles de usuarios, usabilidad, diseño, etc. Nunca es una solución de instalar y listo, siempre habrá que adaptar a cada caso.

Para ganar miles de euros vendiendo por Internet necesitamos invertir otro tanto. Aquí el SEM y el SMO actúan como máximos resortes para promocionar nuestros productos en la red, especialmente el primero, que cuenta con efectividad medible en todo momento por nuestra parte. El SMO actúa adecuadamente, pero depende mucho de la pasión que el consumidor ponga a nuestras acciones, algo no siempre presente en todos los públicos.

Pero ojo: es conveniente que sepamos que con las redes sociales no vamos a vender productos, sino a crear branding de nuestra firma. Nuestra presencia en Facebook nos proporcionará imagen de marca como tienda online, nos ayudará a dar a conocer nuestros productos, pero difícilmente generará ventas directas desde el canal, por el momento, el usuario se tiene que habituar a comprar por redes sociales, esa evangelización del consumidor online está en marcha. Otra cuestión es que un correcto branding en redes sociales sí derive en ventas desde nuestro portal. Con una buena aplicación se pueden conseguir beneficios a medio-largo plazo. Toda buena promoción, siempre suma.

Las ofertas siempre juegan en favor del comerciante, más en portales de venta de cupones de servicios.  Y no me olvido de la atención al cliente, que es sin duda el mayor baluarte que puede tener una tienda electrónica. No habrá nada más efectivo que un cliente contento con el servicio que recomiende nuestra tienda electrónica desde las redes sociales (promoción gratuita y la mar de rentable).  La pregunta es: ¿Cuántos recursos se destinan a este menester? Trataré de descubrirlo en el próximo Desayuno de Trabajo Networking Activo sobre comercio electrónico...

Leer más

Social Media aplicado a la empresa

15 Marzo 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #conclusiones, #Desayuno de trabajo, #empresa, #Eventos, #facebook, #informe, #inteligencia, #media, #pdf, #Publicidad online, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Redes sociales verticales, #Resúmenes, #slideshare, #social, #Social Media, #trabajadores, #twitter

Os comparto otro informe de inteligencia para libre descarga, uso y distribución (disponible en formato PDF) dedicado al Social Media y el mundo de la empresa sobre el debate del Desayuno de Trabajo Networking Activo celebrado en Madrid. Algunas impresiones que os adelanto antes de que leáis el documento completo:

  1. Cuando una empresa desea iniciar su andadura en redes sociales, se debe plantear algunas preguntas: ¿Por qué debemos estar? ¿Qué se va a comunicar? ¿Cuál va a ser la estrategia?
  2. Tan importante es la medición en Medios Sociales, como el análisis de los resultados. Revisar cada trimestre (o el periodo que fijemos) la estrategia para revisionarla y optimizarla.
  3. Cuando las grandes agencias publicitarias entren de lleno en el social media, se producirá un proceso de "selección natural" entre las agencias especializadas que han surgido en estos últimos tiempos.
  4. Los mejores social media son los propios empleados. Pero debemos acostumbrar a trabajadores y a directivos en el uso de las redes sociales para asegurar el éxito de estas estrategias. Redes tipo Yammer nos permite educar a nivel interno al uso de herramientas, minimizando los peligros inherentes a su uso.

Espero que os resulte útil.

Leer más
1 2 > >>