Emilio Márquez

Una visión sobre las redes de blogs

10 Noviembre 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #activo, #bitacoras, #Blogosfera, #blogs, #Charlas libres sobre negocios, #conclusiones, #contenidos, #desayuno, #Desayuno de trabajo, #digitales, #Emilio y..., #Emprendedores y proyectos, #Eventos, #gestores, #Networking, #Networking Activo, #profesionales, #Publicidad online, #red.es, #Redes sociales, #Resúmenes, #Social Media, #Social Media Marketing, #trabajo

El pasado 30 de septiembre 2010 celebramos en Madrid el Desayuno de Trabajo Networking Activo de Gestores profesionales de contenidos digitales y Redes de blogs, evento por invitación con la particularidad de contar con un requisito de al menos 1 millón de visitas únicas en las redes de blogs de los participantes.

La cita, que tenía como objetivo definir el marco de trabajo actual de las plataformas que congregan bitácoras, contó con la presencia de amigos y conocidos profesionales del mundo de los blogs, todos profesionales con la idea clara de compartir conocimientos libremente, sin tapujos y en un ambiente distendido.

El encuentro de 9:30h a 12:30h fue sumamente interesante. Siempre con el propósito de la conversación abierta, todos los asistentes debatimos sobre el estado actual de las redes de blogs, las vías de monetización de las plataformas, el estado actual de la publicidad online, las alternativas, etc.

Como era obvio, la crisis económica formó parte del coloquio casi como un miembro más. Inicialmente la recesión detuvo la creación de nuevos blogs en las redes, pero en estos últimos meses el incremento en la publicidad está dando movimiento al sistema. Los propietarios de redes de blogs han tenido que agudizar la mente para no perder la rentabilidad de los visitantes durante la "involución" de la economía.

El quid de la cuestión de las redes de blogs, que admiten no poder competir directamente contra aglutinadores masivos de contenidos como Google o Facebook, es conseguir un modelo de negocio rentable a largo plazo, alcanzado poco a poco. Se llegó a la conclusión de que iniciar un blog o una red de blogs para triunfar desde el minuto uno es inviable: el modelo de negocio de estas plataformas de redes de blogs se basa en la rentabilidad progresiva.

Por otra parte, se valoró el perfil del lector de blogs de España, que se aleja sustancialmente del lector de blogs de EE UU, más activo y consumidor de información elaborada en bitácoras. Además, se reseñó un aspecto no menos importante: la falta de blogs de referencia para el público en tanto a que actúen como líderes de opinión en nuestro mercado, donde apenas podemos encontrar casos de prescriptores de opinión en nuestro idioma, salvando casos de éxito en las finanzas y la tecnología

La rentabilidad de un blog se consigue, según la opinión de los asistentes, al cabo del primer año de rodaje. La inversión necesaria en contenidos de calidad se debe comenzar a recuperar a partir del primer año de existencia de la bitácora, aunque el objetivo sea obtener ingresos por publicidad desde el día uno. En ocasiones, cuando el proyecto crece, se necesita inversión externa para crecer.

Otro aspecto interesante es conseguir rentabilidad alternativa para las redes de blogs a través de acciones ajenas a la publicidad. Así, durante el desayuno se valoró que el SEO ofertado a terceros ejecutado como actividad adicional, la gestión de identidades digitales (social media) o incluso la preparación de cursos de formación pueden ser, en efecto, otras vías para generar ingresos en las empresas de redes de blogs.

No faltó a la cita conversación sobre las redes sociales, que se confirmaron como un factor a tener en cuenta por los gestores de contenidos en las redes de blogs. No obstante, se le restó importancia en tanto a elemento determinante para el devenir de los blogs: Facebook no es competencia directa de los blogs, sino un canal para vitalizar los contenidos. Dado que es un sector cambiante, no conviene movernos en exclusiva en una sola red social.

En resumen, pienso que fue una sesión bastante productiva para todos. Reunirse con gente de tu mismo sector, practicar el networking mano a mano, siempre ayuda a crear sinergias, a conocer que está haciendo el prójimo para aprender de él y que otros aprendan contigo. Ha sido una buena experiencia. Os dejo el enlace para que consultéis en PDF lcon as conclusiones ampliadas de la cita. ¡Gracias a todos los participantes y por supuesto a los patrocinadores! que en este caso fueron: Internet Advantage, Hi-Pay y Allopass.

Enlaces relacionados:

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
O
Hola, esto es un artículo muy interesante y he disfrutado de leer muchos de los artículos y los mensajes contenidos en la web, mantener el buen trabajo y espero leer más contenido interesante en el futuro. Tengo un montón de información útil y significativa. Muchas gracias.website seo
Responder
S
Y un tema tratado, el de latinoamerica, es muy importante, y pasa, de una forma u otra, por tener presencia en latinoamerica. Y lo mismo en el caso de la comunidad hispana de Estados Unidos.
Responder
J
Hola, esta es una página web muy interesante y he disfrutado de leer muchos de los artículos y los mensajes contenidos en la web, mantener el buen trabajo y espero leer más contenido interesante en el futuro. Muchas gracias.
S
El problema tiene, en gran parte, que ver con la publicidad y el tamaño del mercado. La publicidad no mantiene a los diarios online, y a los blogs solo en función del menor coste. Las redes de blogs son una gran idea, pero debe haber un valor añadido real a la existencia de la red. El caso de American Online muestra que tal valor no siempre se presenta.
Responder
E
[...] El pasado 10 de noviembre 2010 celebramos en Madrid el Desayuno de Trabajo de Social Media. El evento, organizado por Networking Activo, se suma a los diferentes desayunos de trabajo que estamos celebrando en España en torno a temas que interesan a los profesionales, emprendedores y empresarios de Internet, como el Desayuno de Trabajo sobre Redes de Blogs. [...]
Responder
R
[...] A través de Networking Activo, se están llevando a cabo una serie de desayunos de trabajo entre los colegas que nos dedicamos a gestionar redes de blogs. En esta ocasión (Madrid, 30 de septiembre 2010) no pudimos asistir, pero hoy día eso no es problema para haceros llegar las inquietudes que se barajaron allí. Emilio Márquez publicó las conclusiones en su blog hace poco. [...]
Responder
E
@Luis desde luego aquella situación de aparecer una red de blogs cada muy poco no era natural, hoy todo está mucho más asentado y los negocios que continúan son bastante serios en su mayoría.
Responder
L
[...] Pues si, a pesar de lo que diga el informe de las TIC de 2009, los blogs no solo existen sino que siguen creciendo en lectores, fidelidad y crédito a sus publicaciones, más allá del enamoramiento con las redes sociales que todos vivimos estos días. Esta es una de las conclusiones del desayuno de trabajo que organizó Networking Activo sobre redes de blogs y en el que tuve el placer de participar junto a muchos de mis compañeros de sector gracias a la invitación de Emilio Márquez. [...]
Responder
R
[...] Más información en este post de Emilio Marquez. [...]
Responder
L
Muy interesantes las conclusiones, gracias por compartirlas.<br /> <br /> Hubo un momento (2008 creo) que todo el mundo creaba su propia red de blogs, incluso algunos con la idea de venderla rápidamente a otra red! Creo que en las redes tb hubo burbuja, y ahora se ha normalizado todo.
Responder