activo
7 consejos para mantener los contactos al día: guía de networking
Practicar networking es algo sumamente sano en nuestra vida como profesionales. No solo nos beneficia a nosotros, sino que también puede repercutir favorablemente sobre nuestras empresas y proyectos. Generar sinergias y colaboraciones profesionales mediante el uso de las herramientas disponibles en la sociedad de la información se convierte en una necesidad.
Para lograr estas sinergias debemos mantener contacto directo con todos nuestros colegas profesionales. Cuantos más contactos de confianza, mejor. No se trata de coleccionar contactos, sino de relacionarnos con aquellas personas que puedan aportarnos beneficios de diferente índole en el desarrollo de nuestra actividad profesional.
Una búsqueda en las principales redes sociales profesionales (Linkedin, Xing, Viadeo, etc) puede ayudarnos a encontrar contactos de interés y colaboradores para cumplir con nuestros objetivos profesionales. Las herramientas de estas redes sociales profesionales nos permiten buscar por sectores profesionales, actividades e incluso empresas. Precisamente gracias a las novedades en los datos de empresas (que las empresas puedan contar con un perfil propio en Xing y LinkedIn es una opción de reciente creación) podemos encontrar servicios de interés.
Personalmente tengo un perfil muy activo en redes sociales profesionales. Cada una de ellas cuenta con sus propias peculiaridades. Sé que es difícil mantener actualizados correctamente varios perfiles de forma simultánea, pero quizás en el ámbito de trabajo merezca la pena. Eso sí, a la hora de interactuar con una de las dos comunidades, últimamente estoy utilizando más Linkedin por sus servicios de grupos, etiquetado de contactos y por ser una red donde los profesionales están muy activos.
Conviene dar siempre tu mejor imagen. Para ello, cuida tu perfil, detalla todas tus experiencias profesionales, tu formación y mantén contacto con toda aquella persona que conozcas.
Una vez conseguidos los contactos, suele surgir un problema: nos olvidamos de ellos y no llegan a ser contactos de confianza. Y para practicar el networking con efectividad y eficiencia es necesario que sepamos mantener el contacto. Os dejo siete pasos que desde mi punto de vista son claves a la hora de practicar el networking:
- No agregues "por agregar". No se trata de tener cientos de agregados en nuestros perfiles, sino de contar con profesionales de calidad que nos puedan ayudar. Agrega solo a aquellas personas que realmente pueden aportarte algo como profesional y siempre con un motivo por el que agregar a alguien. Puedes seguir parámetros sencillos: mismo sector profesional, proximidad geográfica, servicios que contratas a proveedores, etc. Aprovecha los sistemas de etiquetas personalizadas para etiquetar por sectores a los contactos. La mejor forma de rentabilizar tus contactos es teniendo a mano las personas adecuadas con facilidad.
- A la hora de aceptar personas en tu perfil, sé cordial y acepta las solicitudes que te envíen. Puede que en ocasiones no conozca físicamente a esa persona, pero su perfil profesional sea de utilidad. Utiliza el sentido común a la hora de buscar motivos para no aceptar una petición de contacto: busca razones claras ya que no aceptar una petición puede verse como un gesto negativo u ofensivo. No te cortes en preguntar el motivo por el que te agregan.
- Interactúa. Es fundamental que interactúes con tus contactos a diario o de la forma más habitual posible. Conéctate al menos una vez al día a la red social profesional que prefieras y date una pasada por el muro general. Conocer un poco más los intereses profesionales ajenos potenciará la creación de alianzas.
- Organiza tus contactos. La utilización de las etiquetas puede ser de gran utilidad para organizar nuestra agenda de contactos por sectores o palabras de referencia. Personalmente, estas etiquetas personalizables me están siendo útiles ya que cada vez que agrego un contacto lo marco en su sector y desde el menú puede acceder rápidamente a todos los contactos de este ámbito.
- Participa en grupos de tu sector profesional. No solo conocerás allí la opinión de otros sobre temas que te afectan, sino que además tendrás la posibilidad de crear nuevos contactos profesionales especializados. Propón tú mismo la creación de grupos afines.
- En el terreno offline, lleva siempre encima tarjetas de visitas, sobre todo a los eventos. En la tarjeta marca aquellas redes sociales o lugar de Internet donde te encuentras (marco profesional) para que los contactos recién conocidos te encuentren. Además, cuando salgas de un evento, procura conectar con las personas que acabas de conocer (e-mail, redes sociales, etc.) en los siguientes dos o tres días. No lo dejes pasar. Y antes de acudir a un evento, si hay una lista pública de participantes y ponentes, hay que dedicarle un tiempo a estudiar a quién nos interesa conocer para poder ser más eficientes en el networking del evento.
- Son contactos profesionales, sí, pero también personas. No está de más que de vez en cuando interactúes con ellos en otros términos (por ejemplo, almuerzos, cenas, etc.). El networking se basa en la confianza, y ésta parte de un compendio de factores que no solo se encuentran en el trabajo.
Una visión sobre las redes de blogs
El pasado 30 de septiembre 2010 celebramos en Madrid el Desayuno de Trabajo Networking Activo de Gestores profesionales de contenidos digitales y Redes de blogs, evento por invitación con la particularidad de contar con un requisito de al menos 1 millón de visitas únicas en las redes de blogs de los participantes.
La cita, que tenía como objetivo definir el marco de trabajo actual de las plataformas que congregan bitácoras, contó con la presencia de amigos y conocidos profesionales del mundo de los blogs, todos profesionales con la idea clara de compartir conocimientos libremente, sin tapujos y en un ambiente distendido.
El encuentro de 9:30h a 12:30h fue sumamente interesante. Siempre con el propósito de la conversación abierta, todos los asistentes debatimos sobre el estado actual de las redes de blogs, las vías de monetización de las plataformas, el estado actual de la publicidad online, las alternativas, etc.
Como era obvio, la crisis económica formó parte del coloquio casi como un miembro más. Inicialmente la recesión detuvo la creación de nuevos blogs en las redes, pero en estos últimos meses el incremento en la publicidad está dando movimiento al sistema. Los propietarios de redes de blogs han tenido que agudizar la mente para no perder la rentabilidad de los visitantes durante la "involución" de la economía.
El quid de la cuestión de las redes de blogs, que admiten no poder competir directamente contra aglutinadores masivos de contenidos como Google o Facebook, es conseguir un modelo de negocio rentable a largo plazo, alcanzado poco a poco. Se llegó a la conclusión de que iniciar un blog o una red de blogs para triunfar desde el minuto uno es inviable: el modelo de negocio de estas plataformas de redes de blogs se basa en la rentabilidad progresiva.
Por otra parte, se valoró el perfil del lector de blogs de España, que se aleja sustancialmente del lector de blogs de EE UU, más activo y consumidor de información elaborada en bitácoras. Además, se reseñó un aspecto no menos importante: la falta de blogs de referencia para el público en tanto a que actúen como líderes de opinión en nuestro mercado, donde apenas podemos encontrar casos de prescriptores de opinión en nuestro idioma, salvando casos de éxito en las finanzas y la tecnología
La rentabilidad de un blog se consigue, según la opinión de los asistentes, al cabo del primer año de rodaje. La inversión necesaria en contenidos de calidad se debe comenzar a recuperar a partir del primer año de existencia de la bitácora, aunque el objetivo sea obtener ingresos por publicidad desde el día uno. En ocasiones, cuando el proyecto crece, se necesita inversión externa para crecer.
Otro aspecto interesante es conseguir rentabilidad alternativa para las redes de blogs a través de acciones ajenas a la publicidad. Así, durante el desayuno se valoró que el SEO ofertado a terceros ejecutado como actividad adicional, la gestión de identidades digitales (social media) o incluso la preparación de cursos de formación pueden ser, en efecto, otras vías para generar ingresos en las empresas de redes de blogs.
No faltó a la cita conversación sobre las redes sociales, que se confirmaron como un factor a tener en cuenta por los gestores de contenidos en las redes de blogs. No obstante, se le restó importancia en tanto a elemento determinante para el devenir de los blogs: Facebook no es competencia directa de los blogs, sino un canal para vitalizar los contenidos. Dado que es un sector cambiante, no conviene movernos en exclusiva en una sola red social.
En resumen, pienso que fue una sesión bastante productiva para todos. Reunirse con gente de tu mismo sector, practicar el networking mano a mano, siempre ayuda a crear sinergias, a conocer que está haciendo el prójimo para aprender de él y que otros aprendan contigo. Ha sido una buena experiencia. Os dejo el enlace para que consultéis en PDF lcon as conclusiones ampliadas de la cita. ¡Gracias a todos los participantes y por supuesto a los patrocinadores! que en este caso fueron: Internet Advantage, Hi-Pay y Allopass.
Enlaces relacionados:
- Conclusiones completas del desayuno de trabajo de Gestores de contenidos digitales y redes de blogs (artículo en NetworkingActivo.com).
- PDF de las conclusiones.
La semana anterior
Con la resaca del EBE08 (Evento Blog España 2008 en Sevilla) aún en el cuerpo, afrontamos en la oficina otra semanita interesante. La cuenta atrás para el FICOD ha comenzado y en cuestión de días tendremos ocasión de seguir aprendiendo. Da gusto los meses como este. La semana pasada en el blog me ocupé de:
- El lunes Mobuzz se salvaba, para gran alegría de much@s. Repasabamos la semana anterior con todos sus detalles, y la agenda del mes de noviembre con todos sus eventos y foros. Comentaba además algunas de las apariciones en prensa de Networking Activo.
- El martes daba a conocer desde mi blog los proyectos finalistas en la Mesa de Emprendedores del EBE. Lanzaba un meme con los 5 recuerdos de la infancia más significativos en mi vida de niño, agradezco la participación de los invitados. Se recordaba el I Foro de Startups que se celebra esta semana en el First Tuesday Barcelona.
- El miércoles algunos apuntes sobre el First Tuesday Madrid sobre redes sociales verticales. La crisis en el sector energético y la buena salida de las energías renovables en la coyuntura económica actual. Crónica de mi visita a Faxtor X, algunas declaraciones de los profesores, jurado y el maquillador. Y para rematar el ecuador de la semana el reportaje "Un día en la oficina de Territorio Creativo", un placer haber estado allí con todo ellos y ellas.
- El jueves conocía algo del programa de la Semana de la Ciencia y me pareció interesante recordar que son muchas las actividades ofertadas en todas las ciudades españolas. En la oficina nos coordinabamos cara al EBE y así resultaba nuestro Plan de Acción EBE. La economía americana se resentía ante el descenso del consumo, excusa para conocer la denominada "competencia perfecta". El EBE calentaba motores y que mejor modo que tener la primera toma de contacto con algunos bloggers que en el Bar Citroen.
- El viernes Google hacia frente a la crisis con Google Adwords, con soluciones para todo. La Obamanía se apoderaba de los videojuegos y presentaba "Super Obama World".
- El sábado los cambios de identidad como argumento de películas y libros. Rápido recorrido por personajes de ficción que ven en el cabio de identidad la solución a sus problemas. La nostalgia de la infancia me asaltaba en el fin de semana en forma de clicks de Playmobil, con algunas imágenes de clicks particulares.
- El domingo comenté de lo último de Google, la posibilidad de visitar la Antigua Roma desde tu ordenador. Y la historia de la Bolsa, ahora que tanto se está hablando de ella. Donde nace, cuando, como evoluciona...